IAPG ENCABEZADO cgc encabezado
TGN CINTER ENCABEZADO
SECCO ENCABEZADO SACDE ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
TGS ENCABEZADO SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MINING
RUCAPANEL WEG
SAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
FERMA ENCABEZADO GSB CABECERA ROTATIVO
Milicic ENCABEZADO METROGAS monoxido
PIPE GROUP ENCABEZAD INFA ENCABEZADO
Genneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDO PAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
CRISTIAN COACH ENCABEZADO HIDROCONSTRUCCIONES
JOFRE OMBU CONFECAT
NATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADO
ESCENARIO
Joya costosa: Vaca Muerta paralizada. Phoenix, otra en stand by
MINING PRESS/ENERNEWS/Río Negro

Los planes de inversión serán recortados -y en la práctica ya lo son por la cuarentena- en hasta un 40% para 2020

19/04/2020

VICTORIA TERZAGHI

Hace menos de un año Vaca Muerta se postulaba como la gran promesa para que el país pudiera generar divisas. Las empresas calculaban cómo podría ser ese salto exportador y hasta ponían fechas para el inicio de la exportación de crudo liviano. Pero las sucesivas crisis que comenzaron en agosto del año pasado, y se agudizaron con la cuarentena obligatoria, cambiaron radicalmente el escenario y ahora auguran que las riquezas de estas joyas de la abuela seguirán por mucho más tiempo bajo tierra.

El panorama hacia el corto plazo es incierto. Bien lo sintetizó el titular de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La PampaGuillermo Pereyra, al decir que “no sabemos cuánto puede durar, si un mes, seis o un año”.

Pero desde las empresas ya se hace un cálculo seguro: si la finalización de la cuarentena llega en poco tiempo no implicará que la actividad volverá a su nivel previo al 20 de marzo.

El exceso de producción petrolera del país no sólo llevó en estas útimas semanas al cierre de numerosos pozos y yacimientos, ya sean convencionales o no convencionales, sino que además implica que se formó un colchón de varios millones de barriles acopiados que harán que la reactivación de esos pozos sea aún más lenta.

Desde las empresas se han trazado estimaciones, dado que la única certeza en estos días es la incertidumbre. Pero en todos los casos coinciden en que, al menos, pasarán seis meses hasta que la actividad petrolera pueda regresar a un nivel pre coronavirus, un nivel que incluso dista mucho de ese en el que se perfilaba un desarrollo exportador.

Mientras en los campos convencionales que hoy están cerrados el horizonte marca que al volver a bombear recibirán por mucho tiempo sólo agua, en los campos del shale ya se trazan algunas señales del futuro cercano. Pero también hay coincidencias entre las empresas en que los planes de inversión serán recortados -y en la práctica ya lo son por la cuarentena- en hasta un 40% para este año.

La exploración de nuevos bloques e incluso los pilotos que estaban por iniciarse no avanzarán este año. Esto implica por un lado que la reposición de reservas tenderá a la baja en muchas, sino en todas, las compañías.

Pero a la vez, este cierre hasta nuevo aviso de esas áreas, implicará que muchas firmas concentrarán su trabajo en los bloques que hoy están avanzandos, en eso que se conoce como la “zona caliente” de Vaca Muerta en detrimento de otras áreas en donde la infraestructura aún no está completamente desarrollada, como es la zona norte de Vaca Muerta, en inmediaciones a Rincón de los Sauces.

El segmento del gas se perfila como menos complicado.

Para el exsecretario de Hidrocarburos de la Nación, José Luis Sureda, “esta crisis atrasará un año aproxidamente los desarrollos en petróleo y la velocidad de recuperación dependerá, entre otras cosas, de nuestra macroeconomía que es omnipresente”.

En diálogo con Energía On, Sureda agregó al panorama que “no sabemos si la OPEP se fortalecerá o no a consecuencia de esta crisis y por tanto hoy no hay claridad sobre cómo se formarán los precios pasada la misma. Tampoco sabemos si el shale de Estados Unidos volverá con más disciplina en el cash flow o volverá a ser irresponsablemente alimentado por Wall Street”.

Por la otra vereda, en el segmento del gas, en panorama parece no ser tan malo. Los proyectos de plantas licuefactoras se visualizan a plazos más largos que la crisis actual y una eventual decisión del gobierno nacional de avanzar con la construcción del gasoducto a Saliquelló podría ser la salida, no sólo para generar empleo en la construcción, sino también desarrollos en gas.

Por la macroeconomía y el cuasidefault nacional, esta semana las empresas energéticas del país vieron caer la calificación de sus bonos que auguran un futuro muy complejo para hacerse del financiamiento necesario para reimpulsar el desarrollo.

Pero a su vez, la crisis económica que se ve y se espera para el país en los próximos meses promete derrumbar los niveles de consumo energéticos.

Para Sureda lo único que se puede aportar en el corto plazo es mayor estabilidad macroeconómica y, fundamentalmente, reglas de juego estables para que cuando lleguen vientos nuevos, las joyas de Vaca Muerta que siguen bajo tierra puedan volver a tentar a los inversores.

Los recortes salariales son una estrategia de dos puntas, para sostener el empleo y reducir costos.

Petroleros acordó sumas básicas para evitar una ola de despidos

Los sindicatos de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y de Chubut, firmarán el lunes la oferta de las cámaras empresarias para contener a los trabajadores que están en sus casas desde el inicio de la cuartentena.

El acuerdo contempla a unos 20.000 trabajadores del gremio conducido por Guillermo Pereyra y otros 12.000 que dependen de Jorge Ávila. En detalle, las empresas abonarán a esos trabajadores el salario básico de su categoría, más el adicional por zona y las viandas que le correspondían a cada uno, según su último cronograma.

La medida busca evitar que, pasados los 60 días que Nación prohibió los despidos, se genere una sangría en los sectores. Pero también apunta a contener a los miles de trabajadores de las pymes petroleras -unos 16.000 en Neuquén- que no tenían garantizado ningún sueldo a partir del mes entrante.

El acuerdo implica que los trabajadores cobrarán entre el 40 y el 50% de su sueldo habitual, razón por la cual no fue firmado por otros gremios como Santa Cruz y la Federación Sindical.


Cuenca Neuquina: otra operadora frenó la producción de petróleo

DIAIRO RÍO NEGRO

MATÍAS DEL POZZI

De estar cerca de pedir una concesión no convencional a la provincia de Neuquén para su área Mata Mora en Vaca Muerta, a cerrar tres bloques de petróleo convencional: así se resumen los últimos meses de Phoenix Global Resources PLC, la petrolera del grupo suizo Mercuria y de los empresarios Vila y Manzano, en la Cuenca Neuquina. 

Como el resto de las operadoras que trabajan en el país, el nivel de producción de Phoenix está condicionado por la escasa demanda interna de petróleo que hay en el país por el aislamiento obligatorio.  

A través de un comunicado oficial, la petrolera avisó que, “sin otra opción”, cerró la producción de los bloques Puesto Rojas, Atamisqui y Tupungato, todas áreas de la Cuenca Neuquina. El principal argumento de la firma es que YPF le suspendió las compras de barriles.  

“Hemos recibido una notificación de YPF Sociedad Anónima en la que se informó la suspensión temporal y hasta nuevo aviso de sus compras de petróleo”, indicó Phoenix en la nota. 

 

Particularmente, en las áreas que no operan y tienen algún porcentaje de participación, como es el caso de Río Cullen y Las violetas, aseguraron que la producción se redujo “considerablemente”. Además, en el bloque Chachahuen están a la espera de que YPF les informe el curso de acción. 

Desde la empresa aún no cuantificaron el impacto negativo que tendrán en el negocio, aunque esperan que sea temporal. Aún continúan analizando medidas de mitigación, pero aún no llegaron a una conclusión final. 

En el mismo comunicado, la petrolera avisó que su subsidiaria, PETSA, terminó el acuerdo de Unión Transitoria de Emrpesas (UTE) con Chañares Energía S.A a partir del pasado 9 de abril. La decisión se tomó luego que el gobierno de Mendoza suspendió una prórroga otorgada el año pasado. 

En diciembre, la firma había informado que en el 2020 iba a definir su plan para el bloque no convencional que operan en Vaca Muerta. Un proyecto que hoy parece lejano.


Vuelva a HOME


Markous (Tecpetrol): Vaca Muerta y Argentina, en el escenario energético global
YPF, Vista y Pluspetrol en el podio de fracturas en enero
Vaca Muerta: Cifras récord y eficiencia en el fracking
Neuquén alcanzó récord histórico en producción de crudo
Vaca Muerta 4.0: La optimización de recursos en Neuquén
Neuquén trabaja en un fondo para infraestructura en Vaca Muerta
YPF perforó la rama lateral más larga de Vaca Muerta
Vaca Muerta tendrá su Mesa de Desarrollo de Redes de Valor
Para abastecer Vaca Muerta, Neuquén impulsa Plaza Huincul
Por Vaca Muerta, Neuquén bate récord de producción de petróleo
La actividad en Vaca Muerta continúa en baja por segundo mes consecutivo
Pluspetrol anunció su plan de inversión en La Calera
La Nación: La estrategia de Argentina para conquistar el mercado de GNL
El plan de Neuquén para desarrollar obras en Vaca Muerta
Vaca Muerta: Producción aumenta, aunque lejos de máximos
El gas de Vaca Muerta se prepara para llegar a Brasil
Añelo, Catriel y 25 de Mayo firmaron acuerdo para potenciar Vaca Muerta
IAPG: Apenas el 5% de la superficie de Vaca Muerta está en exploración
¿Pueden las empresas de petróleo y gas reducir sus emisiones en Vaca Muerta?
Vaca Muerta explora el turismo paleontológico
+VacaMuerta, consorcios de Y-TEC para impulsar I+D
Asfaltita, el mineral neuquino que reemplaza importaciones en Vaca Muerta
Pese a leve baja, Vaca Muerta mantuvo nivel de actividad
No convencional sostiene la producción de hidrocarburos en Argentina
El plan de Neuquén para pavimentar rutas de Vaca Muerta con residuos petroleros
Figueroa: “Desde Vaca Muerta estamos generando una nueva Pampa Húmeda”
Vaca Muerta podría proveer de gas a Brasil el próximo verano
Vaca Muerta batió su récord de actividad en marzo
Neuquén logró nuevo récord de producción petrolera
Infraestructura para Añelo: El foco de la Mesa Vaca Muerta
¿Cuánto invertirán las petroleras en Vaca Muerta?
Vaca Muerta sostiene productividad e impulsa la reducción de emisiones
La iniciativa de Neuquén para potenciar el empleo local en Vaca Muerta
El interés de Brasil en importar gas de Vaca Muerta
Mesa Vaca Muerta y el objetivo de la empleabilidad neuquina
YPF refuerza su apuesta por los no convencionales
Uno de cada dos barriles de petróleo ya provienen de Vaca Muerta
Vaca Muerta sostuvo al sector, pero cedió la producción de gas
Vaca Muerta comenzó el año cerca de máximos históricos
Vaca Muerta Oil Sur: YPF inició acopio de caños del oleoducto
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;