IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ANÁLISIS
D'Onofrio y Miranda: Tributación minera, mitos y verdades sobre la comparación Argentina-Chile
INFOBAE/MINING PRESS
07/09/2023

ALEJANDRO D’ONOFRIO * Y FRANCISCO MIRANDA **

   Profile photo of Francisco Miranda Berkhoff

La concepción de que la minería argentina se encuentra sometida a una carga tributaria sustancialmente inferior a la que soportan empresas que operan en otros países, haciéndose especial énfasis en el caso chileno, se ha extendido casi como un mantra. Se repite, por ejemplo, que las empresas extranjeras “se llevan el litio pagando solo el 3% de regalías cuando en Chile deben pagar el 40%”.

Generalmente, dicha consigna va acompañada de propuestas como la declaración del litio como “mineral estratégico”; o su directa estatización; o el establecimiento de impuestos extraordinarios a la actividad que afectarían la competitividad de Argentina en la captación de inversión extranjera.

Sin embargo, una revisión de los distintos tributos que afectan a la actividad minera en Chile, y su comparación con nuestro país, puede ayudarnos a despejar algunos lugares comunes en torno a este tema.

Chile es uno de los países más relevantes del mundo en materia minera, siendo el primer productor mundial de cobre y el segundo de molibdeno. En 2022, las exportaciones mineras en ese país alcanzaron los US$ 57.138 millones, representando el 13,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Entre los tributos que afectan a la minería privada en Chile, se encuentra el impuesto a la renta o impuesto corporativo (alícuota de 27%); impuestos a los accionistas (con alícuotas de 44,45% en su tramo máximo para inversores locales y de 35% para inversores extranjeros); el pago de patentes municipales y cánones mineros. A ello se suma, el recientemente aprobado royalty minero, el cual incorpora una regalía ad valorem de un 1% de las ventas, sumado a regalías sobre las utilidades con alícuotas progresivas dependiendo de los márgenes operacionales, y cuya aplicación comenzará a partir de 2024.

A pesar de las tasas nominales antes descriptas, lo cierto es que la carga tributaria efectiva de la minería en Chile es cercana al 40% sobre el total de las ganancias, tal como estimó en 2020 un estudio de Ernst & Young. En el futuro y con la entrada en vigor de la nueva Ley de Royalty Minero las empresas mineras en Chile soportarán una carga tributaria efectiva de un 44,7% sobre las ganancias antes de impuestos (EBIT).

En la Argentina las cargas tributarias pueden variar dependiendo de la provincia (lo que no aplica para Chile, al tratarse de un estado unitario). Cualquier proyecto minero se encuentra gravado por el impuesto a las ganancias con regalías de hasta 3% sobre el valor boca mina del mineral extraído; por el impuesto a los dividendos respecto de accionistas extranjeros; impuestos a las transacciones (alícuota de 0,6% por cada operación bancaria), a partir de los cuales encontraremos –tal como lo estimó EY en 2020– que la carga tributaria total o carga tributaria efectiva para una empresa minera en el país es de alrededor de un 43,4% del EBIT.

Cabe destacar que la carga tributaria total mencionada no incluye los derechos de exportación (retenciones) que paga la empresa minera, y que pueden llegar al 8%, dependiendo del mineral, y corresponde aún después de aplicarse beneficios como la tasa de 0% para las importaciones de bienes de capital y la doble deducción de gastos de exploración (los cuales están previstos en la Ley 24.196 de Inversiones Mineras).

Por otro lado, la carga tributaria total tampoco considera los acuerdos de las empresas con las provincias, quienes son las dueñas de los recursos naturales de acuerdo con la Constitución Nacional. Estos acuerdos pueden alcanzar, como lo es el caso de San Juan, un aporte de un 1,5% de sus ventas a un fideicomiso para el financiamiento de obras públicas.

Con cargas tributarias totales de 44,7% para Chile y 43,4% para Argentina, éstos se encuentran en el grupo de países mineros donde las empresas privadas pagan un mayor porcentaje de impuestos. Por lo tanto, el lugar común según el cual en la Argentina las empresas mineras se llevan las ganancias con impuestos muy bajos en relación con los países vecinos o países competidores, resulta absolutamente falso.

Por consiguiente, la discusión respecto al aporte de la minería en el país debería centrarse en la morigeración o eliminación de factores que afectan al mayor crecimiento de la inversión extranjera directa, como son por ejemplo el cambio permanente de las reglas de juego, el cepo cambiario o la incertidumbre política, más que una supuesta falta de contribución de la actividad minera al erario público.

* Abogado a cargo del área minería de Bomchil

** Asociado senior en Bofill Mir Abogados en Chile


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

NOTAS RELACIONADAS INLINE

Álvaro Ríos Roca: Tránsito de gas por Bolivia: se tenía que dar y se dio
Apud: Vaca Muerta, solo el inicio
Sica (Abeceb): La utilidad del RIGI para atraer proyectos para energía y minería
Montamat: GNL, la geopolítica suma nueva incertidumbre
Guajardo: Codelco-Anglo American, un acuerdo histórico de cooperación minera
Ortiz (IIMP): El avance de Tía María es un hito para la minería responsable
Wood Mackenzie: Evaluación de la transición energética y el regreso al upstream
Bonelli: Gestiones de Caputo en Washington, la dureza del FMI y el futuro de Lorenzetti
Viera Flores: Ley 21.420, la ley maldita
Viera Flores: Lo bueno y lo malo del escenario minero
CAF: Cómo expandir los sistemas eléctricos de América Latina y el Caribe al 2050
Montamat: Una hoja de ruta para el cambio energético
Bonelli: El “complot” de la Hidrovía, Caputo con la UIA y Milei vs. Cavallo
Adrianzén (PCM): Perú es socio confiable para inversionistas de todo el mundo
Bonelli: La historia secreta de la negociación con el FMI
Gavelán (IIMP): Minería en Perú, un reto para el desarrollo sostenible
Vernieri: Por qué los sueños nucleares son completamente irreales IV
Scibona: El desafío de una reforma impositiva con equilibrio fiscal
Izquierdo (ABECEB): De la supervivencia a la expansión. Las claves de la economía que viene
Escribe Alonso: Inteligencia artificial y minería global
Adrianzén (PCM): Un 2024 de crecimiento
Bonelli: El Pibe Caputo sale de “caza”
Gavelán (IIMP): La gestión de recursos que genera la minería es clave para el desarrollo
Capello: Mineral de uranio, espejo de una Argentina fracasada
Bonelli: Un día de furia en la UIA, titanes en el ring kirchnerista y los cálculos de Milei
Pagni: Los deseos terrenales de las fuerzas del cielo
Bonelli: Trastienda de la pelea Milei-Villarruel, la influencia de Karina y la fiesta libertaria
Delbuono y Cantallopts: Cruzar los Andes para descarbonizar el planeta
Weihuan: La estrategia minera de China va más allá de la geopolítica
Ortiz (IIMP): La minería es un gran motor de trabajo
Viera Flores: ¡A pisar el acelerador!
Bonelli: Pelea por el dólar turista, escándalo en la Cámara de Comercio y las furias de Milei
Montamat: El sector eléctrico, agujero negro del energético
Bonelli: Las nuevas relaciones carnales con EE.UU. y el impensado “efecto Colapinto”
Ríos Roca: Bolivia, de la falsa nacionalización a los desabastecimientos y cupos
Riesco (SONAMI): Permisología y seguridad pública
Mucho (MINEM): Energía nuclear, una fuente esencial para el presente y futuro
Scibona: La minería apunta a multiplicar sus exportaciones y el empleo
Bonelli: Historia secreta de la caída de Mondino, y la pelea entre economistas y astrólogos
Larraguibel y González: Energías renovables, una oportunidad única en riesgo para Chile
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;