cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
SAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ANÁLISIS
Bonelli: Los diálogos secretos que precipitaron la salida de Kulfas
CLARÍN/MINING PRESS/ENERNEWS
10/06/2022

MARCELO BONELLI 

Cecilia Todesca fue decidida a la casona de Olivos. El Presidente la había llamado y le ofreció el Ministerio de la Producción. Ambos tienen mutua confianza. Varias veces sonó para relevar al propio Martín Guzmán. Cecilia le dijo: “Alberto, me quedo en Cancillería. No acepto ir al ministerio”.

Avanzaba la jornada y comenzaba un febril sábado a la noche. Ya Alberto había tenido un fuerte tole tole con Sergio Massa por la sucesión y la vice saboreaba la victoria de sacarlo a Matías Kulfas del Gabinete. Cristina le torció el brazo al Presidente. Kulfas no soportó la última andanada de la vice. El viernes por la noche, el ministro explotó ante sus íntimos: “Ya me tiene podrido Cristina con sus mentiras y sus provocaciones”.

Kulfas acusa a Cristina de tener una peligrosa obsesión contra él y perseguirlo dos años seguidos con continuas operaciones e invenciones. El sábado lo repitió frente a Alberto. Ambos hablaron apenas se conoció el twitter de la vice maltratando a Kulfas. El ahora ex ministro le dijo al Presidente: “Alberto, tenés a tu disposición mi renuncia”. Desde Olivos, el Presidente le dijo que no se precipitara. Una hora después le envió un chat aceptando la dimisión.

Alberto atinó -primero- a dar un consejo de cómo convivir con Cristina: dejarla pedaleando en el aire, con sus diatribas y relatos. Así le dijo: “Matías, no tendrías que haber reaccionado. Ya sabés cómo es Cristina. Dejala que hable y hacé lo que te parezca”. Kulfas estaba desatado: “No puedo dejar pasar las pelotudeces que dice Cristina”. Y graficó: “Ella piensa que hacer un gasoducto es lo mismo que fabricar una sartén”.

La vice transformó el acto en YPF en su show político. Desacreditó a Kulfas y utilizó la situación para ningunear a Alberto y marcarle la cancha a Martín Guzmán. Se lució con el dedito acusador. La Doctora estaba irritada por los informes que le transmitió Axel Kicillof: fue el gobernador quien le llenó la cabeza contra Techint. Kicillof buscó hacer carambola: pegarle a Paolo Rocca, Kulfas y, de paso, embarrar a los funcionarios de La Cámpora.

Cristina, además, no soporta la buena relación que se tejió entre Alberto y Paolo Rocca. Esa alianza permitió acelerar al máximo la obra del gasoducto. Cristina elucubró perimidas historias y en su relato aparecen demonios que atentan contra su “proyecto político”. Pero al arremeter contra la relación Alberto-Rocca cometió severos errores técnicos. En la Casa Rosada dicen que repitió las groseras fallas de información que le transmitió Kicillof.

Primero habló de tubos que se importan, cuando en realidad los tubos se hacen en Buenos Aires y solo se importa el insumo de Brasil. También le erró fiero cuando apuntó que la licitación tuvo un único oferente, deslizando que se hizo para favorecer a Rocca. Argentina negoció con seis consorcios de China y ninguno quiso participar de la licitación pública.

Kulfas le metió más ruido a todo cuando hizo trascender que Ieasa, presidida por el camporista Agustín Gerez, eligió un espesor de acero que solo se encontraba en Brasil. El espesor de 33 mm se usa para construir submarinos y el requerido para el gasoducto según el pliego tiene solo 12,7 mm.

Así, la pelea interna sin cuartel se trasformó en un escándalo político. La licitación no tuvo objeciones de un competidor, ni denuncias –iniciales– de la oposición y tampoco en los medios de comunicación. Pero Alberto-Cristina lograron una inusual epopeya: es la primera vez que existe una autodenuncia de corrupción. Este viernes Kulfas iría a declarar: dirá que Darío Martínez, Federico Basualdo y Gerez fueron los responsables de todo. Los trata de inútiles.

El episodio Tecnópolis tendrá un fuerte impacto: la investigación judicial va a demorar la crucial inversión. Ya la licitación para construir la obra –no los tubos- tiene un trimestre de atraso. El llamado para las ofertas -se construye en cuatro tramos– iba a ser en marzo y ahora es para el 8 de julio. Marcelo Mindlin y Techint califican para participar.

Cristóbal López también quiere el negocio, pero su empresa constructora no califica técnicamente. El zar del juego estaría presionando fuerte y eso provocó la renuncia de Antonio Pronsato. La tesis de López y su socio para tener un diferencial es la siguiente: que ambos se comieron dos años de cárcel y que Alberto los tiene que compensar con jugosos negocios. Ya Alexis Guerrera fue testigo de ese insólito argumento para ganar licitaciones. Fue en una terrible reunión privada por la Hidrovía, que estuvo cercana a la agresión física.

La pelea de poder provoca una fuerte incertidumbre y esta semana hubo un aluvión de ventas de bonos. La corrida tiene que ver con un gobierno que no hace pie y también con un sinfín de versiones.

Este jueves se insistía en que Máximo ordenó a Fernanda Raverta salir a vender bonos para desestabilizar a Guzmán. También, que YPF no entrega gasoil para socavar a Alberto. Son delirantes versiones que los propios protagonistas –por su patética actitud–hacen creíbles entre incautos. Al contrario, este jueves la ANSeS salió al final a sostener los precios.

La corrida contra los bonos tiene que ver con la endeblez económica del país. En las nubes sigue el riesgo país: más de 2.000 puntos. En Wall Street, hace tiempo, dejaron de comprar activos argentinos. Entre los inversores locales transmiten esta información: que Juntos proyecta una reprogramación de vencimientos en su eventual próximo gobierno. Esa hipótesis la habría contado un referente económico de JxC en una reunión privada con banqueros. Pero es obvio que es todo especulativo. Miguel Pesce acusa a Mauricio Macri de darle bomba a esa versión. Pesce dice que Macri lo hace porque la única chance electoral del ex presidente es que se vaya todo y rápido al demonio para justificar su malísima gestión.

Así, Pesce busca defenderse: hay fuertes críticas a la pasividad de la mesa de dinero del BCRA para intervenir y evitar la debacle del mercado. Pesce esta semana tuvo una reunión secreta con los capos de la banca. Los hombres de negocios están inquietos por el desorden y lo que ocurre. Pero saben que el conflicto bélico en Ucrania le abrió una oportunidad a la Argentina.

Así quedo explícito en el encuentro de la poderosa Asociación Empresaria Argentina (AEA). Estuvo todo el círculo rojo. Los hombres de Jaime Campos fueron duros con la difícil descripción de la actualidad. Martín Migoya fue claro: “Dejen el arco quieto”. Todos reclamaron un plan de crecimiento, y figuras como Luis Pagani coincidieron en una cuestión: Argentina tiene una nueva chance de recomponerse.

Daniel Scioli ya abrió una interlocución con todos. Su nombramiento fue otro respaldo a Guzmán: ambos hace meses trabajan juntos.

Antes habrá que resolver las deficiencias de YPF: la gestión de La Cámpora es la gran responsable del desabastecimiento masivo de gasoil. La gente de Pablo González no resuelve una. Primero -hace una semana- YPF intentó justificar el faltante por el boom de la actividad. Obvio, lo elemental: nunca adecuó la oferta a las crecientes necesidades productivas. Un trimestre tarde, recién hizo algo y aplicó una elemental medida: duplicó el precio para vehículos del exterior. Una gota en el océano.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

NOTAS RELACIONADAS INLINE

Markous (Tecpetrol): Vaca Muerta es el horizonte y el motor fundamental
Alvaro Ríos Roca: El mercado de gas de Brasil, básicamente cerrado
Lavandaio: El lenguaje de la Geología
Montamat: “Sequía eléctrica”, la otra restricción a superar
Einstoss: El ajuste de tarifas no es tarea de motosierra
Montamat: Argentina puede aliviar la “sequía eléctrica”
Álvaro Ríos Roca: Tránsito de gas por Bolivia: se tenía que dar y se dio
Apud: Vaca Muerta, solo el inicio
Sica (Abeceb): La utilidad del RIGI para atraer proyectos para energía y minería
Montamat: GNL, la geopolítica suma nueva incertidumbre
Guajardo: Codelco-Anglo American, un acuerdo histórico de cooperación minera
Ortiz (IIMP): El avance de Tía María es un hito para la minería responsable
Wood Mackenzie: Evaluación de la transición energética y el regreso al upstream
Bonelli: Gestiones de Caputo en Washington, la dureza del FMI y el futuro de Lorenzetti
Viera Flores: Ley 21.420, la ley maldita
Viera Flores: Lo bueno y lo malo del escenario minero
CAF: Cómo expandir los sistemas eléctricos de América Latina y el Caribe al 2050
Montamat: Una hoja de ruta para el cambio energético
Bonelli: El “complot” de la Hidrovía, Caputo con la UIA y Milei vs. Cavallo
Adrianzén (PCM): Perú es socio confiable para inversionistas de todo el mundo
Bonelli: La historia secreta de la negociación con el FMI
Gavelán (IIMP): Minería en Perú, un reto para el desarrollo sostenible
Vernieri: Por qué los sueños nucleares son completamente irreales IV
Scibona: El desafío de una reforma impositiva con equilibrio fiscal
Izquierdo (ABECEB): De la supervivencia a la expansión. Las claves de la economía que viene
Escribe Alonso: Inteligencia artificial y minería global
Adrianzén (PCM): Un 2024 de crecimiento
Bonelli: El Pibe Caputo sale de “caza”
Gavelán (IIMP): La gestión de recursos que genera la minería es clave para el desarrollo
Capello: Mineral de uranio, espejo de una Argentina fracasada
Bonelli: Un día de furia en la UIA, titanes en el ring kirchnerista y los cálculos de Milei
Pagni: Los deseos terrenales de las fuerzas del cielo
Bonelli: Trastienda de la pelea Milei-Villarruel, la influencia de Karina y la fiesta libertaria
Delbuono y Cantallopts: Cruzar los Andes para descarbonizar el planeta
Weihuan: La estrategia minera de China va más allá de la geopolítica
Ortiz (IIMP): La minería es un gran motor de trabajo
Viera Flores: ¡A pisar el acelerador!
Bonelli: Pelea por el dólar turista, escándalo en la Cámara de Comercio y las furias de Milei
Montamat: El sector eléctrico, agujero negro del energético
Bonelli: Las nuevas relaciones carnales con EE.UU. y el impensado “efecto Colapinto”
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;