Se espera que la capacidad solar total de EE.UU. alcance los 739 GW para 2035
Estados Unidos instaló un récord de 50 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar en 2024, el mayor año de nueva capacidad agregada a la red por cualquier tecnología energética en más de dos décadas.
Según el informe US Solar Market Insight 2024 Year in Review publicado por la Asociación de Industrias de Energía Solar (SEIA) y Wood Mackenzie, la energía solar y el almacenamiento representan el 84% de toda la nueva capacidad de generación eléctrica agregada a la red el año pasado.
Además de un despliegue histórico, el auge de la fabricación de energía solar en EE.UU. se convirtió en un hito económico en 2024. La producción nacional de módulos solares se triplicó el año pasado y, a plena capacidad, las fábricas estadounidenses ahora pueden producir lo suficiente para satisfacer casi toda la demanda de paneles solares en Estados Unidos.
La fabricación de células solares también se reanudó en 2024, fortaleciendo la cadena de suministro energético de Estados Unidos y consolidando su posición como potencia solar.
"La energía solar y el almacenamiento se pueden construir de forma más rápida y económica que cualquier otra tecnología, lo que garantiza que Estados Unidos tenga la energía necesaria para competir en la economía global y satisfacer la creciente demanda de electricidad", declaró Abigail Ross Hopper, presidenta y directora ejecutiva de SEIA.
"La industria estadounidense de energía solar y almacenamiento batió récords históricos de implementación y fabricación en 2024, creando empleos e impulsando el crecimiento económico. Es fundamental que los legisladores sigan apoyando una estrategia energética integral que fomente el crecimiento de fuentes de energía estadounidenses como la solar y el almacenamiento", agregó Hopper.
Se espera que la capacidad solar total de EE.UU. alcance los 739 GW para 2035, pero el informe incluye escenarios que muestran cómo los cambios en las políticas podrían afectar al mercado solar. Los cambios repentinos en los créditos fiscales federales, la disponibilidad de la cadena de suministro y la política de permisos generarán incertidumbre para los inversores, incrementarán los costos para los desarrolladores y fabricantes, y provocarán una desaceleración en el despliegue de la energía solar.
El pronóstico a la baja muestra una disminución de 130 GW en el despliegue de energía solar durante la próxima década en comparación con el escenario base, lo que representa una pérdida de inversión de casi US$ 250.000 millones.
Una desaceleración de esta magnitud podría dejar a EE.UU. sin la electricidad necesaria para satisfacer la creciente demanda, lo que amenaza el crecimiento de los sectores manufacturero y tecnológico, que dependen de la energía abundante.
Muchos de los estados con mayor crecimiento en energía solar, como Texas, Indiana y Florida, experimentarían las mayores disminuciones en su implementación en el escenario más bajo. Solo Texas podría perder más de US$ 50.000 millones en inversión solar durante la próxima década.
“El nivel récord de instalaciones del año pasado se vio impulsado por varias políticas y créditos solares dentro de la Ley de Reducción de la Inflación que impulsaron el interés en el mercado solar”, afirmó Sylvia Leyva Martínez, analista principal de energía solar a escala de servicios públicos en América del Norte para Wood Mackenzie.
“Aún tenemos muchos desafíos por delante, incluyendo un crecimiento sin precedentes de la carga en la red eléctrica. Si muchas de estas políticas se eliminaran o se modificaran significativamente, sería muy perjudicial para el crecimiento continuo de la industria”, agregó.
Texas lideró a todos los estados en nuevas incorporaciones de capacidad solar el año pasado, replicando el récord de 2023 con 11,6 GW de nuevas instalaciones. En total, 21 estados establecieron nuevos récords anuales de instalación y 13 estados añadieron más de 1 GW de nueva capacidad solar en 2024.
El segmento de servicios públicos registró ganancias históricas en 2024, con un crecimiento interanual del 33% y una capacidad instalada récord de 41,4 GW. Los mercados de energía solar comunitaria y comercial también alcanzaron récords anuales, con crecimientos del 35% y el 8%, respectivamente.
El mercado de energía solar residencial registró su año más bajo de instalaciones desde 2021 debido a cambios en las políticas estatales y a las elevadas tasas de interés a nivel nacional. Se prevé una recuperación del mercado durante la próxima década.