IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
HIDROCARBUROS
INDEC: Refinación de petróleo lideró el uso de la capacidad instalada industrial
ENERNEWS/MINING PRESS
16/11/2023

La utilización de la capacidad industriada pegó un salto en el bloque refinación de petróleo, al pasar del 78% al 82% en septiembre, en comparación interanual, a pesar que a nivel general la utilización de la capacidad instalada en la industria muestra un nivel de 67,9% en septiembre de 2023, inferior al registrado en septiembre de 2022 (68,6%).

Los bloques sectoriales que presentan niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son industrias metálicas básicas (85,0%), refinación del petróleo (82,0%), papel y cartón (77,4%), productos minerales no metálicos (76,3%), sustancias y productos químicos (75,5%), e industria automotriz (68,6%).

Los bloques sectoriales que se ubican debajo del nivel general son edición e impresión (62,4%), productos alimenticios y bebidas (62,4%), productos de caucho y plástico (60,0%), productos textiles (59,1%), productos del tabaco (52,6%), y metalmecánica excepto automotores (51,0%).

Imagen

En septiembre de 2023, respecto al mismo mes de 2022, las principales incidencias negativas se observan en los productos alimenticios y bebidas y en la industria metalmecánica excepto automotores. Los productos alimenticios y bebidas exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, inferior al registrado en septiembre del año anterior (68,6%), vinculado principalmente a la menor molienda de oleaginosas y a la caída en el nivel de utilización de la capacidad de las plantas productoras de bebidas.

La industria metalmecánica excepto automotores registra un nivel de utilización de la capacidad instalada de 51,0%, inferior al observado en septiembre de 2022 (56,3%), principalmente como consecuencia de la menor fabricación de maquinaria agropecuaria. Los productos minerales no metálicos registran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 76,3%, inferior al del mismo mes de 2022 (83,3%), como consecuencia principalmente de la menor fabricación de cemento, placas de yeso, pisos y revestimientos cerámicos y ladrillos huecos.

La edición e impresión presenta un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,4%, inferior al del mismo mes del año anterior (65,9%), relacionado principalmente a la disminución en la impresión de los segmentos de cartón corrugado y cartulina debido a la menor demanda por parte de algunos sectores de la industria de alimentos y bebidas. Los productos textiles muestran en septiembre un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,1%, inferior al registrado en el mismo mes del año anterior (62,6%), como consecuencia principalmente de una caída en el volumen de producción de tejidos

 

 

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;