LUCIANA PAZ
El Jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, presentó a la Cámara de Diputados el balance de gestión más largo en la historia del área que dirige. El documento, de casi 2.200 páginas, contiene respuestas a las 3.926 preguntas realizadas por los diputados y las diputadas, donde aborda cuestiones vinculadas a la política minera, al plan de gasoductos, al impulso del hidrógeno verde y el retraso en la aplicación de la segmentación tarifaria.
Según el análisis realizado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios, el Ministerio de Economía fue el organismo que más preguntas recibió con 1.151 (esta cifra incluye las preguntas enviadas a los ex ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca), seguido por el Ministerio de Educación con 313, el de Salud con 254 y los de Seguridad y Cancillería, con 246 y 238 respectivamente.
En el informe adjunto a esta nota, Manzur destacó el plan económico del gobierno para lograr frenar la salida de divisas y fomentar las inversiones en los que destaca las líneas de crédito para distintas industrias, la promoción de las exportaciones
En dos artículos complementarios, Mining Press y EnerNews extrajeron las preguntas con sus respuestas sobre: minería, litio y energía nuclear por un lado; gasoductos, Vaca Muerta, represas y tarifas, por el otro.
15 fueron los cuestionamientos que hicieron los Diputados sobre minería, litio e hidrógeno, de forma particular. Del otro lado del cuestionario quedarán las generales sobre políticas económicas que aplican a más de una industria como la agropecuaria, agrícola y petrolera.
En el caso de la minería mostró los planes de incentivo para que más provincias se unan al EITI. detalló los mecanismos utilizados para atraer la llegada de inversiones en el que se destacan: la estabilidad fiscal por 30; importaciones con impuesto 0; doble deducción de impuestos sobbre la renta para promover la exploración; tres años de amortización acelerada y el límite máximo en regalías del 3% para los derechos provinciales sumado al "Régimen de Promoción de Inversiones para las exportaciones".
Aclararon las herramientas creadas para controlar malos entendidos sobre los precios de las exportaciones, en referencia al litio se estableció un valor referencial del carbonato litio en u$s 53 por kilo.
Respondió a los cuestionamientos sobre los controles en Potasio Rio Colorado y sobre el avance de los desarrollos que exploran el litio, níquel y cobalto en nuestro país y detalló los inagresos generados por la industria, lo que lo convierte en un sector altamente importante para el ingreso de divisas, generación de empleo y desarrollo de proveedores.
Explicó cuál es la utilización de las retenciones mineras y se le exigió respuesta sobre una política de comunicación clara para poder desarrollar la minería en las provincias donde hay conflictos concretos que impiden el desarrollo, como por ejemplo en Chubut, Mendoza y Andalgalá (Catamarca). Para responder utilizó la referencia al Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM) y Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC).
En lo que respecta a energía nuclear respondió sobre los acuerdos con China para la construcción de Atucha III y las certificaciones necesarias para el reacto Hualong. Además explicó porqué aún no pudo ponerse en marcha la reinstalación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) cerrada en 2017.
En tema hidrógeno detalló los subsidios otorgados al proyecto en Tierra del Fuego, remarcó lo establecido por la Estrategia Nacional del Hidrógeno 2030 - 2050 y enfatizó en las politicas necesarias para impulsar el desarrollo de dicha estrategia.
REGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE MINERÍA
PREGUNTA N° 117 Notamos que no hubo avances concretos desde el poder ejecutivo para fomentar la adhesión de las provincias a las normas EITI, que ayudarían a fortalecer mecanismos de transparencia económica para las industrias mineras
¿qué acciones piensa realizar para generar incentivos para la adhesión de las provincias a este estándar?
RESPUESTA Desde la Secretaría de Minería se comenzó a trabajar con el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) para iniciar la Fase II de la Implementación adaptada de EITI Argentina, que consta de la adhesión de las provincias al estándar. De cara a la presentación del Tercer Informe Flexible Argentina en diciembre de 2022, está previsto que el documento incluya un mapeo de información pública divulgada en portales provinciales y nacionales de las provincias: Catamarca, Chubut, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo es contar con una línea de base sobre la información requerida por el estándar EITI y formato en el que se encuentra disponible en cada una de las provincias mencionadas y luego trabajar junto a los gobiernos provinciales en la hoja de ruta para su posible adhesión.
PREGUNTA N° 118 Respecto a la dimensión económica en materia minera y teniendo en cuenta la necesidad de divisas por la que transita nuestro país. ¿Qué hizo el Gobierno nacional para lograr atraer inversiones en una industria que podría generar tanto y que se encuentra en un momento tan competitivo a nivel mundial?
RESPUESTA La Secretaría de Minería informa que en Argentina el desarrollo de la industria minera está promovida por varias normas que otorgan importantes beneficios a los inversores locales y extranjeros. Las principales regulaciones se encuentran en la Ley 24.196 de Inversiones Mineras que otorga beneficios especiales que reducen la carga impositiva y el riesgo de las actividades mineras. La misma se complementa con la Ley 21.382 de Inversiones Extranjeras, que otorga un trato igualitario a los inversores extranjeros y nacionales y está respaldada por diferentes Tratados Bilaterales de Inversión con muchos países, como Australia, Canadá, China, Estados Unidos y Sudáfrica, para la promoción y protección de las inversiones. Según lo establecido por la Resolución 30/2018 de la Secretaría de Minería, los potenciales beneficiarios pueden solicitar los beneficios establecidos por la ley de manera online a través del sistema de tramitación a distancia. Lo que ofrece:
+ ESTABILIDAD FISCAL: se aplica a todos los impuestos (federales y provinciales) durante un período de 30 años; es aplicable a partir de la fecha de presentación del estudio de viabilidad al Gobierno Federal.
+ IMPORTACIONES: 0% de impuesto sobre los bienes de capital (equipos y repuestos) y las importaciones de materias primas para para fines mineros.
+ PROMOCIÓN EN LA EXPLORACIÓN: doble deducción en el impuesto sobre la renta de los gastos de exploración hasta que el estudio de factibilidad esté terminado. Devolución del IVA en un plazo de 6 meses.
+DEPRECIACIÓN ACELERADA: 3 años de amortización acelerada
+REGALÍAS: establece un límite máximo del 3% para los derechos provinciales. Por otro lado, el 7 de abril de 2021 el Gobierno nacional dictó el Decreto 234/2021 que creó el "Régimen de Promoción de Inversiones para las exportaciones". Mediante el Decreto 836/2021 de fecha 9 de diciembre de 2021, el Poder Ejecutivo incrementó los beneficios para las grandes inversiones. La regulación especial abarca las inversiones destinadas a la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros y a la ampliación de unidades de negocio existentes mediante el aumento de su producción o vida útil. Con este beneficio, las propuestas de inversión que sean aprobadas para acogerse al régimen especial, tienen derecho a libre disponibilidad desde el 20% hasta el 60% de las divisas obtenidas por las exportaciones, según los montos invertidos, relacionadas con el proyecto para: - Pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros en el exterior; - Pago de dividendos correspondientes a estados financieros cerrados y auditados; - Repatriación de inversiones directas de no residentes.
PREGUNTA N° 121 . Meses atrás surge la noticia sobre la subfacturación realizada por la empresa Livent en Catamarca. En estas maniobras hay 3 actores responsables: la empresa, los organismos de control nacionales y los provinciales. Solicito: Detalle qué acciones se están tomando para prevenir maniobras de subfacturación Informe a partir de qué momento desde nación advirtieron este hecho Informe cuáles son las medidas específicas de control para prevenir estas situaciones
RESPUESTA El Ministerio de Economía informa que:
a) A partir de mayo del corriente año se estableció mediante la Resolución General AFIP N° 5197/2022 un Valor Referencial para las exportaciones del Carbonato Litio (u$s 53 por kilo). Esta herramienta tiene por finalidad seleccionar operaciones de exportación en las que se documenten precios inferiores al Valor Referencial implementado por Aduana, para ser sometidas a un proceso de fiscalización del valor declarado. b) En el transcurso del año 2019 se iniciaron investigaciones preliminares donde se observó que los precios documentados por la firma exportadora con asiento en Catamarca, para los años 2016 y 2017, resultaban sustancialmente inferiores a los valores de mercado obtenidos de Bases de Datos Internacionales, que proporcionan información acerca de los precios negociados a nivel global por este mineral. Asimismo, se compararon los precios documentados por el mencionado operador de comercio exterior con los documentados por otro exportador comparable, cuyos precios declarados acompañaban la tendencia internacional. Finalmente, como consecuencia del estudio de valor practicado en el año 2019, se concluyó que los precios declarados por la empresa objeto de consulta, en los años 2016 y 2017, no constituían un valor corriente y dada la magnitud de las diferencias entre el precio declarado por aquélla y el documentado por el exportador comparable (97% en promedio), correspondía darle al caso un tratamiento de carácter infraccional, por lo que, con fecha 30/08/2019, se formuló Denuncia Contenciosa en los términos del Art. 954 inc. c del Código Aduanero. Por otra parte durante el corriente año, se continuó con el "estudio de valor" de las operaciones de exportación documentadas, en los períodos 2018 y 2019, arribándose a las mismas conclusiones que en la primera etapa investigativa, con la diferencia que la denuncia contenciosa formulada (fechada 06/07/2022) se practicó en los términos del Art. 954 (inc. a y c) del citado texto legal, dado que, para estos últimos años fiscalizados, estas operaciones estaban obligadas al pago de Derechos de Exportación. c) se detallan las medidas: -Seguimiento constante de la evolución de los precios internacionales del Carbonato de Litio a los fines de establecer valores referenciales acorde con la realidad económica. -Continuar con los "estudios de valor" de las operaciones de exportación documentadas, desde el año 2020 al presente. -Reuniones periódicas con funcionarios de la Secretaría de Minería, a fin de consensuar una mejor descripción del Carbonato de Litio que se exporta, como por ejemplo el grado de pureza, así como también que elementos considerar para definir "Valores Referenciales".
PREGUNTA N° 482 Se siguen fugando reservas mediante subfacturación de exportaciones y sobre facturación de importaciones como se acaba de constatar con el escándalo de Livent la exportadora de litio: ¿Hasta cuándo van a permitir el saqueo del país, cuando se cae de madura la necesidad de nacionalizar el comercio exterior y la explotación de todos los recursos estratégicos del país?
RESPUESTA Uno de los principios del programa económico, a través de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, es fortalecer el superávit comercial. En este sentido, el Gobierno Nacional está comprometido al desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos y el monitoreo de las importaciones. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia. Por su parte, desde la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo se apunta a lograr un desarrollo inclusivo en el país que tenga una mirada federal, potencie las exportaciones y permita que se genere empleo de calidad. En este sentido, desde la Secretaría se articula con las distintas dependencias del Poder Ejecutivo Nacional, coordinando con los Gobiernos provinciales, para impulsar estrategias que apunten a desarrollarse las capacidades locales. Los programas tendientes a impulsar la red de proveedores, por ejemplo, en el sector de hidrocarburos o minería, son iniciativas que apuntan a potenciar las externalidades que puedan generar los recursos naturales existentes en el país.
PREGUNTA N° 187 En relación al Proyecto Minero POTASIO RIO COLORADO Si en algún momento el citado Proyecto contó con cobertura de “Seguro Ambiental de Incidencia Colectiva” (SAO) que cubra la ocurrencia de siniestros y las operaciones de remediación del medioambiente. Caso afirmativo, indique la/s Compañía/s de Seguros contratada/s y los períodos de cobertura. Informe cuál es el Monto Mínimo Asegurable de Entidad Suficiente (MMA) que avale la cobertura de entidad suficiente requerida por el artículo 22 de la Ley Nº 25.675. Indique cuáles antecedentes nacionales o internacionales ofrece/n la/s Compañía/s Aseguradoras contratada/s en términos de brindar cobertura de caución a otros mega emprendimientos mineros similares.
Informe si el Estado nacional en la actualidad dispondrá la realización de los estudios requeridos a fin de determinar la situación socio-ambiental y el potencial impacto en el recorrido, áreas y zonas urbanas afectadas por el tendido ferroviario correspondiente al emprendimiento minero “Potasio Río Colorado”, previa a su instalación y operación. Por qué el Ejecutivo no ha arbitrado medidas para garantizar que se repita la realización de una nueva Evaluación de Impacto Ambiental y el cumplimiento las exigencias legales para la aprobación del nuevo proyecto minero (manifestación de impacto ambiental, audiencia pública de los interesados o afectados, dictámenes técnicos, declaración de impacto ambiental), habida cuenta que la reformulación de la propuesta inicial del Proyecto "Potasio Rio Colorado”, configura un "nuevo proyecto minero"
RESPUESTA La Secretaría de Minería considera que resulta necesario clarificar que, conforme lo establece el Art. 124 de la Constitución Nacional, el dominio originario sobre los recursos naturales corresponde a los gobiernos provinciales, así como el control ambiental de las actividades que se desarrollan en su territorio. En tal sentido, el cumplimiento de los presupuestos mínimos de protección ambiental instituidos en la Ley General del Ambiente, entre los que se encuentran la Evaluación de Impacto Ambiental y el Seguro Ambiental Obligatorio, compete a las autoridades de la provincia de Mendoza. Bajo el mismo esquema de competencias regula la Ley Nacional N° 24.585 de Gestión Ambiental en la Actividad Minera, en virtud de la cual son autoridades de aplicación las autoridades que las provincias determinen en el ámbito de su jurisdicción. Sin perjuicio de lo informado en el párrafo precedente, la Resolución 206/16 le confiere a la Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación facultades para verificar el cumplimiento del artículo 22 de la Ley General del Ambiente, relativo a la contratación del Seguro Ambiental Obligatorio.
PREGUNTA N° 373 Desarrollo del sector energético que incorpore los diferentes aspectos tecnológicos, sociales, ambientales a la discusión energética.
a) Cuál es el grado de avance respecto de los desarrollos que exploran el litio, níquel y cobalto en nuestro país.
RESPUESTA A) En lo que respecta al litio, y en base a la cartera de proyectos avanzados de la Secretaría de Minería de la Nación, el país cuenta 38 proyectos de litio de los cuales dos están en producción: Fénix en Catamarca, controlado por la estadounidense Livent, y el proyecto Olaroz en la provincia de Jujuy, controlado por Allkem (fusión de Orocobre y Galaxy). Ambos proyectos se encuentran en proceso de ampliación de su producción, con inversiones muy importantes. A esto se suma un tercer proyecto en construcción que es Cauchari-Olaroz operado por Minera Exar, que estará iniciando operaciones durante el segundo semestre de este año. El proyecto sumará 40.000 toneladas de carbonato de Litio al año a la capacidad productiva del país, por lo que tan sólo este año se duplicará la capacidad productiva anual.
Además de estos proyectos, existen otros cinco en construcción en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy: Centenario Ratones (Eramet), Tres Quebradas (Zijin), Sal de Vida (Allkem), Sal de Oro (Posco) y Mariana (Ganfeng). Estos proyectos ya han anunciado o iniciado tareas de construcción, lo que significa el desembolso de 4 mil millones de dólares de inversión.
El resto de los proyectos en estado avanzado de desarrollo se componen de: 2 en etapa de factibilidad económica, 3 en etapa de prefactibilidad económica, 5 en evaluación económica preliminar y 20 en exploración avanzada.
En lo que respecta al níquel, actualmente no hay producción en el país y las reservas existentes son menores a las 10 mil toneladas. Los principales yacimientos son Las Águilas, Fiambalá y Sierra del Espinal comprendiendo las provincias de San Luis, Catamarca, La Rioja, Salta y Mendoza.
En el caso del cobalto, actualmente tampoco hay producción en Argentina, siendo las reservas del metal inferiores a las 5 mil toneladas. Los principales depósitos son King
Tut, La Niquelina, Las Águilas, Fiambalá y Salamanca en las provincias de La Rioja, Salta, San Luis, Catamarca y Mendoza.
Un depósito muy estudiado en las últimas décadas, con contenidos interesantes de cobalto y níquel (entre otros), es Las Águilas, en la provincia de San Luis. Se trata de un yacimiento de sulfuros diseminados localizado en la faja de rocas máficasultramáficas de las Sierras Grandes de San Luis.
En los últimos 15 años hubo un esfuerzo muy grande realizado por entes estatales y privados para determinar la factibilidad económica de la explotación de los sulfuros polimetálicos (Cu, Ni y Co), minerales de Cr y las concentraciones anómalas de metales del grupo del platino (Pd, Pt, Os, Ir y Rh). La mineralización comprende pentlandita (un mineral de níquel), calcopirita (un mineral de cobre) y pirrotita (un sulfuro de hierro) junto con elementos del grupo del platino (PGE) y cantidades menores de cobalto y oro.
Es destacable la prospección minera hecha por la Dirección General de Fabricaciones Militares (DGFM) en la década del 70, en esta faja de rocas máficas-ultramáficas, cuyos resultados se encuentran en informes técnicos basados en los resultados de los trabajos geológicos, geofísicos y el análisis de los testigos de 10.000 metros de perforación. Los datos de recursos más actualizados son de mayo 2011.
Se deja a disposición un documento con información de recursos, distribución y principales depósitos, de minerales claves para la transición energética, como cromo, cobre, grafito y tierras raras, entre otros, que son muy importantes, además del litio y el níquel y el cobalto. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/key_minerals_for_the_energy_transiti on_secmin_28.07.pdf
PREGUNTA N° 1480 a) Cuál es la previsión de quita del Impuesto a los derechos de exportación, comúnmente llamados retenciones, a la actividad minera; teniendo en cuenta que actualmente sólo cumple una función recaudadora no respetando la estabilidad fiscal prevista para las inversiones mineras?
b) Cuál es el destino y asignación concreta de los fondos recaudados por derechos de exportación ( retenciones) a la actividad minera conforme a lo establecido en la ley 27541.
RESPUESTA El Ministerio de Economía informa que es importante mencionar que el Gobierno Nacional está comprometido con el fortalecimiento del superávit comercial, a través del desarrollo de la generación de divisas de sectores estratégicos. Se está trabajando en la promoción de exportaciones de agroindustria, minería, hidrocarburos, automotriz y de economía del conocimiento, así como también denunciar los casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones a la Justicia. Además de ello, se está implementando un programa de fortalecimiento de reservas que incluyen la acreditación de financiamiento de exportaciones, regulados mediante las Comunicaciones “A” 7570, 7571 y 7574 del BCRA. Uno de los principios del programa económico es el orden fiscal, en esa línea el gobierno está comprometido con cumplir con el objetivo de déficit de 2,5%. Para más información puede consultar la respuesta a la pregunta N° 1355.
PREGUNTA N° 1481 a)¿Por qué no existe una política comunicacional específica para acentuar la licencia social y así estimular las inversiones en la actividad minera? b)¿Por qué no existe una acción directa de defensa de la actividad en los lugares en los cuales existen conflictos concretos, como las provincias de Chubut, Mendoza y en la localidad de Andalgalá, provincia de Catamarca?
RESPUESTA Por un lado, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, antes Ministerio de Desarrollo Productivo, lanzó a principios de mayo de este año, el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), una herramienta que tiene como uno de sus objetivo visibilizar la situación y los proyectos del sector minero en el país y de ese modo contribuir a un debate sobre cuán conveniente resulta el desarrollo de la actividad a partir de datos cuantitativos que miden el impacto de la minería en cada una de las provincias. En el SIACAM se puede consultar libremente datos de:
● Comercio exterior: exportaciones de minerales; ● Empleo formal directo; ● Cartera de proyectos mineros avanzados; ● Valor bruto de la producción; ● Diversos indicadores del sector; ● Entre otros.
Se deja link de acceso a la plataforma: https://www.argentina.gob.ar/produccion/mineria/siacam Otra de las herramientas que brinda el estado es la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC). Es una instancia de debate público sobre la minería a partir de la presentación de ponencias, trabajos, e informes académicos, junto con exposiciones públicas en todo el país. Tiene como objetivo favorecer el debate con información fehaciente para ayudar a despejar interrogantes y temores que se consideran infundados. La mesa de diálogo se integra por funcionarios nacionales y de gobiernos provinciales, sindicatos, cámaras empresarias, CONICET y universidades, y se convoca agrupaciones ambientalistas y público en general. https://www.argentina.gob.ar/produccion/memac
PREGUNTA N° 1482
a) Siendo la minería una actividad de balanza comercial positiva para el país (actividad que genera un gran superávit comercial sectorial con relación importación-exportación de 1 a 10) ¿por qué no se la estimula y reconoce como generadora de recursos para el país actuando directamente a favor de la misma? b) Teniendo en cuenta que el 85% de la tributación total minera se destina al fisco federal: ¿ por qué no se divulga desde el estado nacional lo que genera la industria minera?
RESPUESTA Desde la secretaría de Industria y desarrollo Productivo se informa que: De cada $100 vendidos por las grandes mineras, alrededor de 40 fueron a proveedores locales, 15 a salarios y 12 a impuestos (de esos, alrededor de 3 a regalías y fideicomisos). Esas tres ítem suponen el 67% de la facturación. El 33% restante se divide en 2. Por un lado, un 20% que implica salida de divisas, mayormente vía importaciones de insumos y maquinarias, remisiones de utilidades y pago de intereses. Luego hay un 13% que es una ganancia ("ingreso neto disponible") pero que no sale del país. Es decir, hay un 67% que va a proveedores + salarios + impuestos y a eso se suma un 13% que es una ganancia que no sale del país. De ahí que alrededor del 80% de la facturación queda en el país. Respecto a este punto, tanto desde la Secretaría de Minería como desde el Centro de Estudios para la Producción se elaboraron informes en donde se analiza el impacto de la minería. Se deja el acceso a los mismos a continuación: Un análisis a partir de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE) https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/dt_13_-_cuanto_deja_la_mineria_en_argentina.pdf
-El impacto de la minería argentina en los proveedores locales https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/03/dt_19__impacto_de_la_mineria_argentina_en_los_proveedores_locales_vf.pdf
Noviembre 2019 - Impacto económico de la Actividad Minera - Pcia. de Jujuy https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/impacto_economico_de_la_actividad_minera_pcia_de_jujuy_-nov19.pdf En cuanto a la divulgación de la información minera en general, desde la Secretaría de Minería se elaboran múltiples informes de manera periódica, los cuales son publicados en la página web del Ministerio. Se deja el link a continuación: https://www.argentina.gob.ar/produccion/mineria/informes-y-estudios-sobre-mineria
Estos informes son: - Informes semanales: en los mismos se realiza un seguimiento de las últimas novedades de los proyectos mineros argentinos y de la evolución de los precios internacionales de los principales commodities vinculados al sector. - Informes mensuales: informes sobre precios internacionales, exportaciones mineras y otras temáticas. - Archivo de estudios: repositorio de documentos realizados entre el 2016 - 2018. - Serie de estudios para el desarrollo minero: informes enfocados en la investigación del sector minero desde diversos ángulos. El objetivo de estos es aportar información y perspectivas a los debates en torno a la minería en Argentina y el mundo. - Serie de estudios sobre mercados mineros: documentos que aportan análisis específicos vinculados a los distintos minerales de interés y al potencial geológico de Argentina. - Catálogos de proyectos mineros: portfolios orientados a inversores. Recopilan información sobre los proyectos con mayor potencial exportador. - Serie de estudios estadísticos: documentos e informes sobre distintas variables. - Indicadores de género: Informes y estudios sobre indicadores en materia de equidad de género y brechas existentes en el sector minero.
Por otro lado, el SIACAM también representa un importante mecanismo de divulgación de la información. https://www.argentina.gob.ar/produccion/mineria/siacam
PREGUNTA N° 1483 Mineria Teniendo en cuenta que los recursos son de las provincias: ¿qué previsión hay para llevar adelante una distribución tributaria que responda a ese principio, ya que los municipios y las provincias son los que menos reciben de la tributación total?
RESPUESTA Respecto a los derechos de exportación asociados a la actividad minera, el Ministerio de Economía informa que dichos recursos no son coparticipables y por lo tanto no existe una asignación específica ni hay previsión de hacerla. Además, cabe destacar que, a partir de lo establecido en la Ley N° 24.196 de Inversiones Mineras, las provincias perciben regalías a la actividad minera en términos de retribución por la extracción de los recursos naturales mineros, por ser quienes tienen el dominio originario del recurso.
ENERGÍA NUCLEAR Y REACTORES
PREGUNTA N° 960 SOBRE LA FIRMA DEL MEMORANDUM DE ENTENDIMIENTO EN MATERIA DE COOPERACION EN EL MARCO DE LA INICIATIVA DE LA FRANJA ECONOMICA
DE LA RUTA DE LA SEDA Y LA RUTA MARITIMA DE LA SEDA DEL SIGLO XXI, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
a) ¿Qué intereses concretos de índole comercial, científico o de defensa, además del ya lanzado Atucha III, manifiesta china en el marco de dicho memorándum y son materia de negociación? ¿Qué obligaciones asume argentina en función del Memorándum de Entendimiento?
b) Atucha III ¿Cuánto tiempo demandará su construcción y cuál será el costo final?
c) ¿El tipo de tecnología que usará la central, cuénta con suficiente trayectoria de funcionamiento?
d) ¿Qué certificaciones u homologaciones tiene el prototipo Hualong Pressurized Reactor 1000 (HPR1000) para el cumplimiento de los requisitos de servicios públicos?
e) ¿Quién financiará la construcción de Atucha III y cuál será el tiempo de gracia para pagar?
f) ¿El tiempo de gracia devenga intereses? Sirva indicar, en caso de ser así, tasas de interés; moneda de pago;
g) ¿Qué garantía real compromete la Rep. Argentina a la empresa constructora y financiera de Atucha III o al gobierno chino?
h) ¿Quién proveerá el uranio, por cuánto tiempo y a qué precio?
i) Sobre el tratamiento de los residuos de la planta: ¿está previsto en el contrato el tratamiento final de los residuos radiactivos?
j) ¿Cuáles son nuestras reservas uraníferas razonablemente aseguradas para abastecer en el futuro a Atucha III y que planes de extracción están en marcha?
k) ¿Quién proveerá el combustible para el funcionamiento de la central atómica?
l) ¿Recibirá argentina transferencia de conocimiento y tecnología para fabricación del combustible?
m) ¿Quién operará la Atucha III y por cuánto tiempo?
n) La energía resultante de Atucha III, ¿será más económica que la actual disponible para los particulares e industria?
o) Por el dinero que costará Atucha III se podrían hacer varias plantas del tipo termoeléctricas, que usa gas natural como combustible y su tiempo de construcción es significativamente menor. ¿Considera acertada la decisión de construir Atucha III?
RESPUESTA El Ministerio de Economía informa que Nucleoeléctrica Argentina S.A. está involucrada en el Proyecto Central Nuclear Atucha III. El plazo total del proyecto es de 99 meses. El precio fijo y firme establecido en el Contrato EPC es de dólares estadounidenses tres mil doscientos veinticinco millones (USD 3.225.000.000) y renminbi treinta y dos mil quinientos veintiún millones (RMB 32.521.000.000), los cuales equivalen a un monto total de dólares estadounidenses ocho mil trescientos treinta y nueve millones (USD 8.339.000.000) tomando en consideración el tipo de cambio RMB/USD al 01/02/2022, fecha de firma del Contrato con la Corporación Nuclear Nacional China.
Los costos del propietario necesarios para hacer frente al proyecto se estiman en un equivalente de USD 430 millones distribuidos a lo largo de 10 años. La Central Nuclear Atucha III será una central nucleoeléctrica HPR1000 o Hualong One, de tecnología tipo Reactor de Agua Presurizada (PWR por sus siglas en inglés) de 1.200 MW de potencia eléctrica nominal bruta, que utilizará uranio enriquecido y agua liviana (desmineralizada). En lo que respecta a la trayectoria de la tecnología PWR, cabe destacar que de un total de 438 reactores actualmente en funcionamiento a nivel mundial, 307 reactores corresponden a la tecnología PWR y de los 56 reactores en actualmente en construcción, 46 son PWR, los cuales totalizan una capacidad instalada de 293.452 MW. Resulta imperioso destacar que el HPR1000 no es un reactor prototipo ya que dicho modelo cuenta actualmente con 4 reactores en operación comercial y 10 en proceso de construcción. En lo atinente a las certificaciones y homologaciones del reactor en cuestión, se informa:
1. En el año 2014, el Organismo Internacional de Energía Atómica, lleva a cabo el denominado GRSR (¨Generic Reactor Safety Review¨). En el citado documento, los expertos de la comunidad nuclear internacional exponen que la tecnología sujeta en cuestión es considerada madura y fiable en materia de seguridad de diseño y capaz de cumplir los requisitos de seguridad de OIEA.
2. En el mismo año, en la República Popular China, el proyecto general de HPR1000 pasó la revisión de expertos organizada por la Administración Nacional de Energía y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, quienes determinaron que el HPR1000 es lo suficientemente maduro, seguro y económico como para cumplir con los requisitos de la tecnología nuclear de tercera generación.
3. Por su parte, la Nuclear Energy Agency (NEA, perteneciente a Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - OECD) y NNSA celebraron una reunión de expertos a fin de revisar el proyecto general de la tecnología del reactor nuclear HPR1000. Los resultados de dicha revisión demuestran que el HPR1000 se desarrolla sobre la base de más de 30 años de experiencia en investigación, diseño, construcción y operación de energía y absorbe las lecciones aprendidas de la experiencia del accidente nuclear de Fukushima. Asimismo, la revisión expone que el reactor nuclear HPR1000 adopta los más altos estándares de seguridad internacional y cuenta con medidas completas de prevención y mitigación de accidentes severos.
4. En febrero del corriente año, la Oficina de Regulación Nuclear (ONR) y la Agencia Medioambiental (EA) de Gran Bretaña emitieron la denominada “Confirmación de Aceptación del Diseño” (DAC) y la “Declaración de Aceptación del Diseño” (SoDA) a la empresa china CGN, a la francesa EDF y a General Nuclear System Limited (GNSL), asegurando que el diseño del UK HPR1000 es adecuado para su implementación en Gran Bretaña, ya que cumple con los altos estándares de seguridad reglamentarios.
Finalmente cabe advertir que el proyecto Atucha III contará con las etapas de licenciamiento correspondientes conforme a la normativa nuclear vigente emitida por la Autoridad Regulatoria Nuclear de la República Argentina.
Las negociaciones del financiamiento, en el marco de ley 27.122, están bajo la órbita del Ministerio de Economía de la Nación. De esas negociaciones surgirán las condiciones tales como tasas de interés, período de gracia, moneda de pago, etc. Para el caso de la fabricación local de combustible, la parte china ha garantizado el suministro de uranio enriquecido por toda la vida útil de la central. Sin embargo, cabe destacar que el uranio puede obtenerse en el mercado internacional y la provisión puede ser efectuada por diversos potenciales proveedores, en condiciones comerciales a acordar.
En lo que respecta al tratamiento final de los residuos radiactivos de la planta, el contrato no contempla el mismo considerando que tal actividad corresponde a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en virtud de lo estipulado en la Ley 24.804. La provisión del combustible para el primer núcleo y la primera recarga de elementos combustibles nucleares será efectuada por la Corporación Nacional Nuclear China. Asimismo, y para el caso que el mismo no pudiera se provisto por empresas nacionales, la citada firma ha asumido el compromiso de proveer los elementos combustibles necesarios para la operación durante toda la vida útil de la planta. La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) trabaja actualmente en un contrato cuyo objeto es la transferencia de tecnología necesaria para la fabricación del combustible en la República Argentina. La Central Nuclear Atucha III será operada por Nucleoeléctrica Argentina S.A.. La vida útil de la planta es de 60 años, siendo altamente factible que la misma sea extendida. Se ha estimado un costo nivelado de la electricidad (LCOE) para la central en un rango de entre 64-69 USD/MWh. En el marco de la Audiencia Pública llevada adelante el 11 de mayo de este año, se estimó el costo medio de generación previsto para 2022 es de 100 usd/Mwh. Entendiendo que la medida de comparación es el costo de generación mencionado anteriormente, el mismo resulta ventajoso para el caso de la generación nuclear.
Por otro lado, la construcción de Atucha III permitirá disminuir la dependencia de los hidrocarburos como combustible de generación de energía eléctrica, disminuyendo el impacto financiero de la volatilidad del precio de los mismos, permitirá contribuir a varios objetivos de desarrollo sostenible entre los que se encuentran la reducción de 4 millones de toneladas de CO2 anuales durante 60 años, reactivación de las industrias proveedoras del sector nuclear y consolidación del liderazgo regional en materia nuclear con fines pacíficos.
PREGUNTA N° 1947 Teniendo en cuenta que, el plan de acción planteado en el año 2017 para la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), era la diversificación productiva destinada a reducir el déficit constante de esta planta frente a una producción de un insumo que en el mundo hay sobreoferta, y que la actual gestión optó por reinvertir fondos públicos para centrarse sólo en la producción de agua pesada, informe:
¿Cuál es el costo por tonelada de producción de agua pesada en la PIAP? ¿Cuál es el precio de venta que hoy estaría ofreciendo PIAP?
¿Cuál es el presupuesto estimado para refuncionalizar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP)? ¿Cuál es la capacidad de producción anual -en toneladas- de agua pesada de PIAP? ¿Cuál sería la capacidad plena de producción anual –medido en toneladas- esperada luego de la reactivación plena de la planta?
¿Cuándo fue la última adquisición de agua pesada que se concretó para satisfacer la demanda de las centrales nucleares en Argentina?
¿A qué precio se adquirió? Considerando según informa NASA harían falta 485 toneladas para el resto de la vida de las actuales centrales, la cual oscila entre 20 y 30 años y que la tonelada de agua pesada ha tenido un precio de U$S 600 la tonelada,
¿cuál es el costo real de proveer de agua pesada de producción nacional a las centrales nucleares? Cuáles son los potenciales compradores de agua pesada de PIAP, con los que se estaría negociando la provisión de agua pesada (conforme habría informado La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis a la agencia Telam) Si conoce la información, ya que PIAP habría previsto exportar ¿A cuánto asciende la demanda mundial anual de agua pesada anualmente? Si lo conoce, ¿Cuál es el precio internacional de la tonelada de agua pesada a la fecha?
RESPUESTA El Ministerio de Economía informa que en 2017 se despidieron de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) 300 trabajadores con alta capacitación, muchos de ellos habían ingresado con la puesta en marcha inicial recibiendo capacitación directa de los diseñadores de la planta de origen dinamarqués. Siempre estuvo latente en los profesionales de la PIAP, las autoridades de la CNEA y las de la Provincia del Neuquén, la alternativa de producir en forma simultánea urea y agua pesada. Hasta el presente esta alternativa no pudo ser concretada por la falta de un inversor que costeara los 650 a 700 millones de dólares necesarios.
En la actualidad se han producido cambios tales como la puesta en marcha de Vaca Muerta que produce gas natural a precios muy razonables y con un gasoducto a pocos kilómetros, un conflicto internacional que ha elevado los precios de la urea y el resto de los fertilizantes y la posibilidad no lejana de que se construya un tren que atravesará la Patagonia pasando no muy lejos de la PIAP. Estos tres factores podrían hacer muy competitivo el precio de producción de urea. Se acaba de firmar un acuerdo cuatripartito entre la Provincia del Neuquén, la CNEA, Y-TEC y la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), que contempla la realización de un nuevo estudio de factibilidad para la producción de urea y que también explorará la posibilidad de producir hidrógeno verde y/o azul. El objetivo de la puesta en marcha es en principio generar una ganancia mínima en cuanto a la diferencia entre lo que se invierte y el precio de venta. La ganancia para el país estará en los ingresos de los 240 trabajadores, más el ahorro de divisas y los empleos que generará en la zona de influencia.
Existe una moderada expectativa de venta al exterior motorizada por el interés puesto de manifiesto por empresarios chinos y canadienses, por la salida de operación de varias plantas en el mundo que pueden llegar a abrir el mercado de reposición. Si bien se conoce la cantidad de centrales de agua pesada operativas y se conocen las plantas de agua pesada operativas, ha resultado difícil a la fecha poder acceder a la información necesaria para poder estimar la demanda mundial. En cuanto a los precios de comercialización de agua pesada, en este momento tan convulsionado del mundo, resulta difícil conocerlo. Sin embargo, es importante destacar que más del 60% del costo del agua pesada está representado por gastos en energía eléctrica y gas natural que, con el descomunal aumento internacional de la energía, sería inapropiado suponer que los precios de referencia del mercado internacional serán los mismos. Para más información puede consultar las respuestas a las preguntas Nº 406 y 801 del presente informe.
PREGUNTA N° 1948 Con relación a la construcción de una nueva central nuclear en Argentina. Sírvase informar:
1¿Cuáles fueron las razones por las que se optó por el diseño de una central nuclear con una tecnología que carece de suficiente y probada experiencia técnica en el mercado energético?
2.Considerando que, según lo informado por el Ministerio de Economía, se suscribió contrato de financiamiento y construcción de una nueva central nuclear con capacidad de 1200MWe, 60 años de vida útil por un monto inicial de USD8.300 MM, informe ¿Cuál sería el costo nivelado en dólares de generación energética de la nueva central nuclear?
3.Informe el estado de avance del proyecto Atucha III y si se ha realizado una evaluación estratégica sobre las consecuencias de este proyecto y que llevo a que se optará por la construcción en la Argentina de un reactor de uranio enriquecido y agua liviana, mediante la adopción de tecnología Hualong One o Hualong Pressurized Reactor 1000 (HPR1000).
4.Teniendo en cuenta que La tecnología Hualong One tiene muy poca experiencia operativa, hay solo 2 unidades funcionando, Fuqing-5 en China (se conectó el 27 de noviembre de 2020), y Karachi-2 en Pakistán (se conectó el 18 de marzo de 2021), y considerando que en octubre de 2020 durante una prueba de seguridad en la unidad 5 se produjo un bloqueo en los sistemas de seguridad de las tuberías de vapor del reactor de la Central Nuclear de Fuqing
RESPUESTA El Ministerio de Economía informa
1) La Central Nuclear Atucha III será una central nucleoeléctrica HPR1000 o Hualong One, de tecnología tipo Reactor de Agua Presurizada (PWR por sus siglas en inglés) de 1.200 MW de potencia eléctrica nominal bruta, que utilizará uranio enriquecido y agua liviana (desmineralizada) En lo que respecta a la trayectoria de la tecnología PWR, cabe destacar que de un total de 438 reactores actualmente en funcionamiento a nivel mundial, 307 reactores corresponden a la tecnología PWR y de los 56 reactores en contrucción, 46 son PWR, los cuales totalizan una capacidad instalada de 293.452MW.
2) Se ha estimado un costo nivelado de la energía (LCOE) del orden de los 64-69 USD/MWh.
3) Actualmente se está trabajando en aspectos técnicos del proyecto, tales como el estudio de suelos, negociación de los contratos de transferencia de tecnología, etc. A partir del año 2005, en el marco de la reactivación del Plan Nuclear argentino, NASA fue responsable de la terminación de la Central Nuclear Atucha II y, a partir del año 2008, mientras comenzó a planificar y ejecutar el Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear Embalse, también inició el análisis sobre la posibilidad de incorporar dos centrales nucleares de potencia. A través de un proceso de evaluación de potenciales proveedores internacionales, se precalificaron reactores de diversa tecnología y origen, entre los cuales estuvo el reactor Hualong-One. Tiempo más tarde, China -a través de CNNC- se posicionó como el único proveedor en condiciones de cumplir con los requisitos argentinos, a saber: contemplar la participación de la industria local; asegurar la transferencia de tecnología para fabricar localmente los combustibles nucleares y garantizar el financiamiento en condiciones ventajosas. Por tal motivo se establecieron conversaciones con el objetivo de materializar la construcción de nuevas centrales nucleares en Argentina. En 2014, Argentina y China consolidaron una Asociación Estratégica Integral que, mediante acuerdos concertados entre ambos gobiernos, permitieron incluir al proyecto de construcción de futuras centrales nucleares en conjunto en el primer listado de proyectos prioritarios de infraestructura (Ley 27.122 de 2015 y Decreto Reglamentario 338 de 2017). Esta decisión fue ratificada a lo largo del tiempo por las diferentes administraciones nacionales.
4) El punto carece de una solicitud de información. Para más información puede consultar la respuesta a la pregunta N° 960 del presente informe
PREGUNTA N° 379 Nueva central nuclear Atucha (con financiamiento chino).
a) A nivel de avances científicos y técnicos, qué tipo de tecnología utilizará la planta nuclear. Señale cuantas plantas con esta tecnología y en qué lugares del mundo están actualmente activas y operativas. Cuáles son sus características principales, potencia instalada y experiencias dentro del país con la tecnología en cuestión, poniendo énfasis en lo que refiere a modelos de seguridad.
b) Confirme si la planta necesitará en el futuro para el funcionamiento recurrir a la importación de “agua liviana” para enfriar el reactor. En caso contrario informe de donde se obtendrá el recurso necesario a tal fin.
c) Cuál es el estimativo de radionucleidos que emitirá la planta nuclear con reactores tipo (Hualong One) hacia el ambiente Cuantos radionucleidos emiten al ambiente las centrales Atucha I y II actualmente. Cuál será el estimado en total cuando estén en funcionamiento las tres plantas.
d) Cuál es la vida útil para las tres centrales nucleares que actualmente están operativas en el país y cuál para esta nueva tenida en miras.
RESPUESTA El Ministerio de Economía informa que: a) En el mundo hay aproximadamente 400 reactores de uranio enriquecido y agua liviana en funcionamiento y 54 en construcción. Del reactor elegido (Hualong One) hay actualmente 4 en funcionamiento y 10 en construcción. b) El agua denominada liviana es agua desmineralizada de caldera normal para ciclos de vapor, la cual se produce directamente en la central. c) Cuando se encuentren en funcionamiento las tres plantas su emisión total anual estará por debajo del 10% del límite fijado por la autoridad regulatoria para el sitio. d) Vida útil de las centrales: 1. Central Nuclear Atucha I: 48 años en funcionamiento a la fecha, en el 2024 se le extenderá la vida por 25 años más. 2. Central Nuclear Embalse: 38 años en funcionamiento a la fecha, se le extendió la vida útil en el 2019 hasta el 2049. Central Nuclear Atucha II: 7 años en funcionamiento a la fecha, vida útil hasta el 2075.
HIDROGENO
PREGUNTA N° 406 Una aspiración común de todas las provincias es la industrialización en origen de las materias primas con las que cuentan. La provincia del Neuquén en este sentido propone la inversión en industria que agregue valor al petróleo a través de su refinación y del gas a través de la petroquímica, como así también la reactivación de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de Arroyito. ¿Cuál es el estado de evaluación para poner en marcha nuevamente la PIAP, y el análisis de factibilidad para acoplar a ella una planta productora de fertilizantes nitrogenados – dada la abundancia de gas - como así también para la producción de hidrógeno azul y/o verde?
RESPUESTA El Ministerio de Economía infora que la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) de la CNEA dejó de producir en 2017. A partir de esa fecha, inducida por el entonces Subsecretario de Energía Nuclear, se produjo una diáspora de personal que redujo la nómina de aproximadamente 400 trabajadores a 100 trabajadores, perdiéndose en ese proceso a una gran cantidad de trabajadores con una vasta experiencia acumulada desde la puesta en marcha original en el año 1994. Desde ese entonces la PIAP pasó a estar en “plan de conservación” con un plantel mínimo. Por su valor estratégico y para garantizar la soberanía tecnológica nacional, se viene trabajando en la necesidad de su reactivación.
Para ponerla en operación se requiere de la verificación de sistemas, puesta a punto de equipos y la incorporación capacitación y entrenamiento de personal. Para esta nueva puesta en marcha de una de las dos líneas de producción con que cuenta la PIAP, se plantea un trabajo de 25 meses a lo largo de los cuales se deberán acondicionar los equipos e instalaciones junto con la incorporación y entrenamiento del orden de 120 personas, de las cuales una parte en este momento trabajan en otra unidad de negocios de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI). ENSI es la empresa operadora de la PIAP y su capital accionario está repartido entre la Provincia de Neuquén (51%) y la CNEA (49%).
La PIAP tiene como parte de sus líneas de producción a dos reactores para la producción de amoníaco. Dado que para la producción de agua pesada sólo se planea habilitar uno de ellos, el otro podría utilizarse para la producción de urea, previo anexar instalaciones complementarias que requieren una inversión aproximada de 700 millones de dólares. Existe un estudio de factibilidad que data de 2013 elaborado por la empresa Harbor Topsoe, diseñadora de la instalación, que se planea actualizar a la brevedad posible. En cuanto a la elaboración de hidrógeno, por el momento se está evaluando en conjunto con Y-TEC y ENSI la factibilidad de producción a escala piloto como una forma de desarrollar experiencia en el tema como paso previo a una eventual producción a escala industrial.
PREGUNTA N° 1517 En referencia a cuestiones de Energía, Gasoil, Gas Natural, Energía Nuclear y cuestiones conexas: Informe el resultado de la gestión de la Secretaría de Asuntos Estratégicos en materia de desarrollo del Hidrógeno. Resultado de la convocatoria de trabajos de investigación financiada con recursos de Organismos Internacionales. ¿Cuál es el monto de subsidios otorgados al proyecto de la provincia de Tierra del Fuego en materia de hidrógeno?
RESPUESTA La Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) indica que, en materia de desarrollo del Hidrógeno, se ha impulsado un trabajo de articulación transversal desde el año 2021 con la creación de la Mesa Interministerial del Hidrógeno.
Coordinada por la SAE, la Mesa reúne a representantes del Poder Ejecutivo Nacional, sector privado y representantes de diversas provincias, en articulación con el sector científico-tecnológico. En el marco de la Mesa Interministerial y del Consejo Económico y Social, se han propuesto y consensuado los lineamientos y necesidades para el diseño de una Estrategia Nacional del Hidrógeno 2030 - 2050 con perspectiva federal. Consensos que fueron reflejados en el documento “Hacia una Estrategia Nacional Hidrógeno 2030” disponible en https://www.argentina.gob.ar/consejo/hidrogeno-2030.
Estos consensos también fueron reflejados en el Encuentro Nacional Hidrógeno 2030 realizado en el mes de mayo de 2022 en la ciudad de Bariloche, Río Negro, como un primer paso en nuestro compromiso de lograr una visión común para desarrollar la Estrategia Nacional del Hidrógeno y posicionar a Argentina a escala global.
Para avanzar en la implementación de esta hoja de ruta y dar respuesta a las necesidades de información identificadas, se llevó a cabo un proceso de contratación abierto (mediante publicaciones en el Boletín Oficial con fecha del 28 de septiembre de 2021) para la realización de tres grandes estudios, que se encuentran actualmente en ejecución y se convertirán en insumos clave para el desarrollo de la Estrategia Nacional del Hidrógeno.
Los estudios están encuadrados en tres ejes: “Perspectivas de la Producción de Hidrógeno en Argentina”; “Perspectivas de la Demanda de Hidrógeno en Argentina”; y “Normas y Regulaciones Técnicas Necesarias para el Desarrollo del Hidrógeno en Argentina”.
Asimismo, durante 2021 y 2022 la SAE ha impulsado el fortalecimiento de alianzas internacionales estratégicas en relación a la agenda de desarrollo del hidrógeno como una política de Estado. Un ejemplo de este trabajo es la reciente misión públicoprivada alemana, liderada por el Jefe de Gobierno del Estado de Hamburgo, que contó con la participación de la Secretaria de Asuntos Estratégicos y representantes del sector privado, productivo y de los gobiernos provinciales, con el objetivo de dar a conocer los lineamientos de la Estrategia Nacional del Hidrógeno 2030 y el potencial exportador de Argentina con vistas a la creciente demanda del mercado europeo.
Para confeccionar la Estrategia Nacional del Hidrógeno es necesario articular políticas de largo plazo, en alianza con la industria, la innovación y el desarrollo. En ese marco, la Mesa Interministerial del Hidrógeno y el Consejo Económico y Social constituyen plataformas claves para coordinar acciones entre el sector público, el sector privado, la sociedad civil, los trabajadores, el sistema científico-tecnológico y alianzas estratégicas internacionales, con el fin de desarrollar las capacidades actuales, poner en marcha un motor industrial nacional y promover la inserción de Argentina en el mercado energético global.