IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ECONOMÍA
Argentina-FMI: Las dudas tras la presentación de Guzmán
DIARIOS/MINING PRESS/ENERNEWS

“Estamos negociando la capacidad soberana de llevar adelante nuestro programa de política económica”, comentó Martín Guzmán

06/01/2022

Los números clave para el FMI: dónde se achicó el gasto público y dónde crece

El Cronista

En medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), los dos primeros años del gobierno de Alberto Fernández dejaron señales de baja del gasto público comparado con el valor de la mitad de mandato de la administración de Mauricio Macri, elegido por ser el año de mayor gasto de los últimos seis años. 

Pese a los reclamos de Cristina Kirchner en campaña y la apertura de la billetera posterior de Martín Guzmán, la comparación de los últimos cuatro años muestra que el ajuste se produjo en salarios y jubilaciones y en parte en la obra pública, mientras que crecieron los subsidios económicos y sociales.

El gasto primario nacional acumulado a noviembre de 2021 resultó un 6,7% inferior al del periodo enero-noviembre de 2017. En tanto que el gasto público total de 2021 fue 7,9% más bajo que en 2017. Así se desprende de un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) cuyos autores son Nadin Argañaraz y Ariel Barraud.

Según el trabajo, tanto el nivel de gasto primario como de los intereses de la deuda, resultaron inferiores en 2021 respecto a 2017. El economista Nadin Argañaraz explica que tomó 2017 como año de referencia por ser el año de mayor nivel de gasto de los últimos seis.

"El análisis toma relevancia, puesto que, por lo menos hasta el momento, el Presupuesto ejecutado en 2021 será ‘reconducido' para este año, es decir que tiene el potencial de servir como guía estructural de lo que puede ocurrir con el gasto en 2022. Además, se está discutiendo un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el nivel y estructura del gasto público son temas relevantes del debate", indicó el Iaraf.

A lo largo del informe, se analizaron cuáles fueron los principales componentes del gasto y su evolución comparada en los últimos seis años a fin de determinar qué ocurrió con el gasto en el periodo y en qué rubros se produjeron las modificaciones más salientes de 2021 respecto del periodo base de comparación (2017).

 

LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL GASTO Y SU EVOLUCIÓN

El análisis comenzó con el rubro que ocupa más de la mitad de los gastos totales del Sector Público Nacional (SPN): las prestaciones sociales, que cayeron un 6,3% real entre 2017 y 2021.

"El segundo rubro de mayor importancia en el gasto nacional son los gastos de funcionamiento, compuesto por dos sub-rubros: el gasto en salarios del personal y la compra de otros bienes y servicios. El rubro cayó un 21% en términos reales respecto a 2017, empujado principalmente por la reducción real de los salarios públicos, que acumula un 27% a noviembre de 2021 comparado con los primeros 11 meses de 2017", precisó el trabajo.

Los gastos de capital fueron el tercer rubro en importancia en el ranking de los gastos primarios del año 2017. Sin embargo cayeron al cuarto lugar en 2021, fruto de la evolución particular de sus dos principales componentes: la inversión real directa llevada a cabo por el gobierno cayó un 22% en comparación con 2017 y las transferencias de capital a provincias lo hicieron en un 39%, especificó el Iaraf.

 

TENDENCAIS, RIESGOS Y SORPRESAS A TENER EN CUENTA ESTE 2022

Los subsidios económicos ocuparon el cuarto lugar en 2017 (en 2021 escalaron a la tercera posición de importancia, producto de ser uno de los pocos gastos que aumentaron relativamente). En efecto, su crecimiento en los primeros meses de 2021 fue del 57% real respecto al mismo periodo de 2017. 

Los restantes rubros del gasto se pueden agrupar en transferencias corrientes a provincias, transferencias a universidades y otros gastos. "Las transferencias corrientes a provincias fueron en lo que va de 2021 un 16% más elevadas que las recibidas en igual periodo de 2017, mientras que las universidades recibieron 21% menos recursos medidos en moneda constante, guarismo que coincidió con el del rubro otros gastos corrientes", detalló.

 

EL CANJE DE DEUDA

Por último, el rubro de intereses es el que se adiciona para pasar del gasto primario al gasto total. Según indicaron desde el Iaraf, el mismo bajó su relevancia en los últimos dos años con la reestructuración de la deuda y en 2021 acumuló una caída del 21% en comparación con el gasto de los primeros once meses de 2017.

 

RADIOGRAFÍAS COMPARADAS DEL GASTO PRIMARIO

Del análisis comparado, surge en primer lugar el hecho de una caída real: si hubo gastos que se incrementaron, lo hicieron a partir de gastos que se redujeron. La reducción neta del gasto fue equivalente a una reducción neta del déficit. "Son tres los gastos que crecieron: otros programas sociales, subsidios a la energía y transferencias corrientes a provincias", delinearon.

Si bien el gasto en subsidios económicos fue el que más creció, los expertos recalcaron que no fue el mismo caso para todos los sectores: los subsidios a la energía aumentaron un 134,3% entre 2017 y 2021, mientras que los subsidios al transporte resultaron un 20,6% menos que lo que se transfería a este uso en 2017.

Los subsidios o planes sociales que otorga ANSeS, que en 2021 crecieron un 360% respecto de lo que se otorgó en 2017, es otro de los rubros que fue considerablemente más alto que hace unos años.

"Quienes más perdieron comparando los dos periodos mencionados son los gastos relacionados a la pasividad como son las jubilaciones y pensiones contributivas, las pensiones no contributivas y las prestaciones del PAMI, impulsada por grandes caídas reales entre ambos periodos comparados: 17%, 27% y 22%, respectivamente -mencionaron-. En conjunto, mostraron una caída real del 18%".

De forma semejante, el gasto de capital cayó un 35% al comparárselo con el ejecutado entre enero y noviembre del 2017. Finalmente, los intereses pagados en los primeros 11 meses de 2021 son 21% menores que los abonados entre enero y noviembre del 2017.

 

SUBSIDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

En síntesis, los que más crecieron en importancia relativa fueron los subsidios económicos: los subsidios a la energía ganaron 6,1 puntos porcentuales de participación en el gasto total; le siguen los subsidios o planes sociales que otorga ANSeS (que en 2021 representan 5,7 puntos más del gasto total). 

Otros rubros que ganaron participación en función de su crecimiento real -entre los periodos considerados- son las transferencias corrientes a provincias (+0,7 p.p.) y los gastos en bienes y servicios para el funcionamiento del Estado (+0,2 p.p.).

 

AJUSTE EN JUBILACIONES Y SALARIOS

Por el contrario, quienes perdieron más relevancia dentro de la estructura del gasto total -comparando los dos periodos mencionados- son los gastos relacionados a la pasividad (jubilaciones y pensiones contributivas y no contributivas y PAMI), que resignaron 4,9 p.p. de participación en el gasto total, lógicamente debido a su gran caída real entre ambos periodos. 

El gasto en salarios resignó 2,7 p.p. de su participación, también fruto de la reducción que recibió en la comparativa 2021 vs. 2017. El gasto de capital perdió participación por 2,5 p.p. en la estructura del gasto total (1,8 p.p. las transferencias de capital a provincias y 0,7 p.p. por la obra pública nacional), mientras que los intereses representaron 1,2 puntos porcentuales menos del gasto en 2021 que en 2017.

 


Martín Guzmán: “Estamos negociando la capacidad soberana de llevar adelante nuestro programa de política económica”

Argentina.gob.ar

El ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso este miércoles en el Museo del Bicentenario ante los gobernadores y gobernadoras sobre el curso de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tras la introducción del Presidente Alberto Fernández, el titular del Palacio de Hacienda comenzó su exposición considerando como “muy valiosa la presencia de los gobernadores y gobernadoras” ya que juzgó que el proceso de negociación con el FMI es “de absoluta trascendencia para el presente y el futuro de nuestro país”.

En esa línea, agregó que es “importante negociar con absoluta firmeza”, ya que “lo que estamos negociando es la capacidad soberana de llevar adelante nuestro programa de política económica como Estado Nación”.

Sobre el impacto del crédito tomado con el organismo en 2018 en la economía del país, afirmó que se trata del “principal condicionamiento y tensión para poder continuar en la senda de la recuperación”. “Toda deuda condiciona, pero no hay nada que condicione más que la deuda con el FMI”, agregó.



En esa línea, el titular de Economía señaló que “el acuerdo que buscamos alcanzar con el FMI no va a resolver todos los problemas de endeudamiento externo” en moneda extranjera del país. “Es tan grande la magnitud del problema que va a llevar años poder resolverlo”, agregó el ministro.

Con respecto a la evaluación del FMI sobre el programa stand by del 2018, Guzmán resaltó que el FMI reconoció que “no restauró la confianza del mercado, subió el riesgo país, no protegió a los más vulnerables de la sociedad, subió la pobreza y cayó el empleo, no fortaleció el marco para reducir la inflación”.

En otro tramo de su exposición, el Ministro afirmó que el “punto medular” del desacuerdo entre los planteos del organismo internacional y los del país estriba en “el sendero fiscal”. En este sentido, puntualizó que el Gobierno argentino propone “un programa que le dé continuidad a esta recuperación fuerte que la economía está viviendo” mientras que el FMI presentó un programa que “con alta probabilidad” detendría la recuperación. “Es esencialmente un programa de ajuste del gasto real”, definió Guzmán.

En esa línea, el ministro afirmó que el gobierno plantea que “el Estado pueda llevar a cabo políticas públicas que le den a la Argentina más riqueza” y mayor “dinamismo productivo”. Estas políticas, aseguró, deben incluir “al sector privado” para que “tenga mejores condiciones en lo inmediato, que tenga demanda de lo que produce y también productividad en el mediano plazo”.

Por otro lado, Guzmán destacó la “reducción muy fuerte del déficit entre el año 2020 y 2021”, que dio “de una forma virtuosa” ya que se basó en “la recuperación económica y del empleo, que genera más recaudación”. “Se llevó a cabo una política fiscal contracíclica, expansiva, focalizada en el gasto de capital que contribuyó a la recuperación del producto en 10%”, puntualizó.

Además, el titular del Palacio de Hacienda destacó que existe “un punto de entendimiento” entre el Gobierno y el FMI en cuanto a las reservas internacionales. “Entendemos que es importante que haya un crecimiento de las reservas que nos permitirá construir una estabilidad económica duradera”.



Finalmente, afirmó que se han articulado, junto al Presidente de la Nación, “apoyos de la comunidad internacional”, a los que calificó de “importantes” y “plenos” en ciertos aspectos. Sin embargo, aseguró que aún no alcanzan “a toda la comunidad”. Finalmente, adelantó que, cuando se llegue a un acuerdo, se enviará al Congreso de la Nación un “Programa Plurianual para el Desarrollo Sustentable” para que se refrende.

Participaron del encuentro de forma presencial el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Jorge Capitanich; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Santa Fe, Omar Perotti; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella; de Tucumán, Osvaldo Jaldo y de Río Negro, Arabela Carreras. Asimismo, participaron mediante videoconferencia el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y de Santa Cruz, Alicia Kirchner.

También asistieron en representación de Chubut, el ministro de Economía y Crédito, Oscar Antonena; de Córdoba, el presidente provisorio de la Legislatura, Oscar González; de Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard; de Jujuy, el vicegobernador, Carlos Haquim; de Mendoza, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; de Salta, el vicegobernador, Antonio Marocco; de San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni; y de Santa Cruz, el vicegobernador, Eugenio Quiroga.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;