cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
SAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
PANDEMIA
Sindicatos de Chile exigen mayor fiscalización y control en las minas
MINING PRESS/Diarios

Tras la muerte de dos trabajadores de la estatal Codelco piden reducir la alta circulación de personas por el cambio de turnos en Calama

21/06/2020

Sindicatos de la minería de cobre en Chile redoblaron la presión sobre empresas y autoridades estatales ante lo que consideran deficiencias en las medidas de prevención de contagio de coronavirus, amenazando con escalar el conflicto a través de acciones legales.

Tras la muerte de dos trabajadores de la estatal Codelco, la mayor productora mundial de cobre, y un aumento sostenido en los contagios, los gremios exigen mayor fiscalización y control, además de reducir la alta circulación de personas por el cambio de turnos en Calama.

Horas después de informar el segundo deceso por Covid-19, Codelco anunció la noche del sábado la detención de proyectos en construcción y la operación de la centenaria mina Chuquicamata solo con personal de Calama.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que agrupa a los gremios de la estatal, dijo que de no cambiar la situación "nos veremos en la obligación de generar en conjunto con otros gremios que representan a trabajadores de la Gran Minería, a fortalecer nuestras acciones e impulsar las medidas necesarias", incluyendo acciones administrativas y legales.

"Bajo ningún pretexto aceptaremos que se anteponga la producción y cualquier objetivo del negocio minero de Codelco si no están garantizadas, mediante los más altos estándares, urgentes medidas de prevención", agregó la FTC en un comunicado, tras calificar de "insuficiente" el anuncio de la empresa.

 

Desde el inicio local de la pandemia en marzo, las operaciones de la industria minera en Chile no se han visto mayormente impactadas, pero los contagios han aumentado con la sostenida propagación que sufre el país.

Por su parte, el sindicato de trabajadores de Escondida, la mina de cobre más grande del mundo y controlada por BHP, también se quejó de la falta de control estatal y de problemas con el cálculo de bonos sujetos a la producción.

"Entendemos el sentir de muchos de que de alguna manera debiera haber una retribución o reconocimiento de la exposición al riesgo en faena", señaló.

Además asomó la aplicación de un artículo del Código del Trabajo local que pide a las empresas a suspender y desalojar faenas ante riesgos a la vida o salud de los trabajadores, pero que también habilita a los operarios a interrumpir sus labores frente a estos peligros.

Además de Codelco y BHP, en el país operan otras gigantes internacionales como Anglo American, Glencore, Antofagasta, Freeport McMoRan.


PUBLICADO ESTA MAÑANA

Codelco reduce trabajos en Chuquicamata por el virus

Diarios

HUGH BRONSTEIN

La minera chilena de cobre Codelco, controlada por el estado de Chile, dijo que suspenderá los proyectos de construcción en la parte norte del país y tratará de mantener la producción en su mina Chuquicamata mientras trabaja en la operación con personal local.

La compañía emitió un comunicado diciendo que estaba tomando las medidas para evitar la propagación del coronavirus después de que el gobierno informara un aumento en las muertes relacionadas con el virus el sábado por la mañana.

En un esfuerzo por reorganizar su tan criticada denuncia de muertes relacionadas con virus, el gobierno aumentó su número estimado de casos fatales a más de 7,000 de los 4,265 confirmados previamente.

El anuncio de Codelco se produjo horas después de que se confirmara la segunda muerte relacionada con el coronavirus de un trabajador de Codelco.

La compañía dijo que su mina Chuquicamata, donde ocurrió la primera muerte por coronavirus a principios de este mes, solo operará con personal de la ciudad vecina de Calama para frenar la propagación de la pandemia.

"De ahora en adelante, el personal solo vendrá de Calama", dijo el comunicado, y agregó que "se harán esfuerzos para mantener los niveles de producción en la mina".

Los trabajos de construcción destinados a completar el proyecto Chuquicamata Subterranea en el norte de Chile se suspenderán a medida que la compañía endurezca sus medidas antivirus, se lee en el comunicado, según Reuters.

El Comunicado

Como parte de las medidas para enfrentar la emergencia sanitaria por Covid-19 que afecta al país y particularmente a la Región de Antofagasta, Codelco se ve en la necesidad de paralizar la construcción de todos sus proyectos en la zona y operar la División Chuquicamata sólo con trabajadoras y trabajadores de Calama.

La desmovilización comenzará a implementarse de forma inmediata o en la medida que finalicen los turnos vigentes, y permitirá la disminución de los desplazamientos desde otras regiones y la reducción de la densidad de la dotación propia y de colaboradores.

Desde mayo pasado, todas las operaciones de la empresa ya habían reducido en cerca de un 30% su dotación, a través de la aplicación del teletrabajo para las personas con condiciones de riesgo de salud y aquellas con posiciones factibles de realizarlo. Asimismo, los proyectos habían disminuido su actividad al mínimo, realizando las labores que fueran factibles según las condiciones sanitarias.

Con esta medida se suspenderá completamente la construcción de Chuquicamata Subterránea y otros proyectos divisionales. La operación de la División Chuquicamata, que a partir de ahora se realizará sólo con personal residente en Calama, realizará los esfuerzos por mantener su nivel productivo de modo de no afectar los recursos que genera para el país.

Expertos: el cierre no impactará en el cobre

Codelco anunció este sábado que reducirá sus operaciones en el norte del país, luego de la muerte de un segundo trabajador debido al Covid-19, en momentos en que la pandemia avanza con fuerza en el país. La minera, que hasta ahora había mantenido su producción y despachos pese haber reducido el personal en faenas, dijo que paralizaría los proyectos que adelanta en la zona, mientras que la mina Chuquicamata operaría solamente con personal de la vecina localidad de Calama.

Economistas respaldaron la decisión de Codelco y, según los expertos, esto no debería afectar el precio del cobre.

Pablo Barberis, economista de la Universidad de Chile, dijo a Radio Biobío que el precio del metal rojo solo subiría si es que se ve notoriamente afectada la producción. "Si es que se cerrara la faena en Chuquicamata y no se generara mayor producción de cobre, incidirá de inmediato en un alza del precio porque había menos oferta en el mercado", señaló.

En tanto, el economista Francisco Castañeda de la Universidad de Santiago, comentó a la radio que, por otro lado, la medida sí afectará al Imacec. "Esta paralización de faena, restricción, va a afectar el Imacec de junio en mayor medida y probablemente, en menor medida, el de julio", comentó.

En tanto, la decisión fue bien recibida por diputados de la Comisión de Minería. El parlamentario democratacristiano Gabriel Silber valoró la medida, ya que protege a los trabajadores y no debería afectar la producción del metal en la mina de Chuquicamata, publicó El Mostrador

Sindicato de Chuquicamata pide cerrar aeropuerto de Calama

El ministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, fueron consultado por la situación de alto contagio que vive la Región de Antofagasta, específicamente en la comuna de Calama, además del elevado flujo de personas en el aeropuerto El Loa, que se dirigen a la zona para cumplir con labores en las faenas mineras.

La subsecretaria indicó que todos los días se evalúa la situación del país y de cada región, pero que particularmente es preocupante la comuna de Calama. “No solamente tenemos que ver la cuarentena, si no que la situación de disminución de permisos para que las personas circulen en esa comuna”.

Daza agregó que, a partir de la próxima semana, habrá una disminución de los permisos en relación a diferentes empresas, apuntando al sector de la minería.

Por su parte, el ministro Paris quiso agregar que “me comuniqué con algunos parlamentarios de la zona -otros no me han contestado el teléfono- para justamente estudiar el tema de las mineras y la gran cantidad de vuelos. Ahí tenemos que buscar una solución en conjunto con la ministra del Trabajo para controlar de alguna manera esta alta circulación”.

“Acuérdense que hablamos de la movilidad, cómo influye la movilidad en la diseminación viral y estamos buscando una solución a esa situación de alta movilidad en el aeropuerto citado”, agregó el titular de Salud.

Por otro lado, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), publicó un comunicado lamentando el fallecimiento del segundo trabajador minero, esta vez de la División Ministro Hales de Codelco, a causa probable de coronavirus.

“Les pedimos que hagan un alto en su día a día y que nos unamos en una reflexión para redoblar nuestros esfuerzos para cuidarnos y cuidar a quienes nos rodean. (…) Nuestro primer esfuerzo está centrado en proteger a nuestras trabajadoras, trabajadores, a las familias, y por supuesto, a colaborar con la comunidad para poder enfrentar esta pandemia”, indican en el comunicado.

El Sindicato de Trabajadores de la minera Chiquicamata hizo un llamado al gobierno para el cierre del aeropuerto El Loa de Calama por al menos 14 días y que se implemente de manera urgente un hospital de campaña en la ciudad, que pueda descomprimir el Hospital El Cobre y el Hospital Dr. Carlos Cisternas, informó CNN


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

WEG realizó la segunda edición del Six Sigma Summit
COVID XE y Ómicron: Alerta por el inicio de una nueva ola
WSJ: Confinamientos en China empiezan a arrastrar a la economía
Ómicron BA.2 crece en USA: Síntomas y pronósticos
Ola Covid en China desploma precio petróleo
¿Cuántos muertos hubo en la pandemia?: Grandes diferencias entre The Lancet y Hopkins
Pandemia no terminó: Más de seis millones de muertos por Covid
Vacuna Pfizer COVID: Distintos efectos secundarios
Goldschmidt: "No hay final del virus y la vacuna no es vacuna"
Buenos Aires vuelve a clase sin pase sanitario ni burbujas
Canadá: Crisis por protestas contra medidas Covid. Toronto Star: Triste semana
Video Moldavsky: Ojo con las estafas por Covid en Whatsapp
Camioneros vs. vacunas: La marcha contra Trudeau en Ottawa
Covid: Herpes zóster puede reactivarse luego de la vacunación
McKinsey: Cinco ventanas de oportunidad para Asia post pandemia
Informe Oxfam: En Covid-19, la desigualdad mata
McKinsey: Efecto Covid en clima económico global
Empresas argentinas sufren los ausentes por Covid
Mineros de Santa Cruz buscan el equilibrio entre producción y salud
NY Times: Preocupante aumento de niños internados por Covid en EE.UU.
Vacunas: Citigroup despedirá a antis, pero Djokovic podrá jugar
Pandemia: "¡Hay que parar esto!" Qué dejar de hacer y qué hacer, según médico español
China detiene fábricas de Samsung por Ómicron y peligra la producción mundial
Covid: Argentina se suma a aislamientos cortos y promete autotests libres
Covid: EE.UU. e Italia crece el abordaje como una gripe y la reducción de aislamiento
Ómicron: Brusca caída en Sudáfrica y Dinamarca. Pocas camas ocupadas en Argentina
Ómicron hace tambalear a los mercados del mundo
Por Omicron, petróleo continúa en caída
FMI: Cómo hacer frente a presiones inflacionarias
Virus Ómicron: El impacto en el petróleo y gas
Efecto Ómicron: Brent se recupera. Cómo impactaría en petróleo, bancos e inflación
Covid en Europa: Casos record, más restricciones y ola de protestas
Qué es delta plus, la variante del coronavirus que no deberías conocer
Moldavsky: El amor conyugal en la pandemia
Argentina flexibiliza restricciones por Covid. El decreto
Plata: La estrella en desinfección contra Covid
(Radio) Médico Alcalá: Cómo sigue el virus en Argentina
Argentina flexibiliza normas Covid. Sin barbijo al aire libre
Efecto Covid inesperado: Crece poder de asalariados
Empleo local y virus: Santa Cruz prepara nuevo marco
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;