cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
SAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Diputados de Chile tratará ley de cuatro ejes de alivio fiscal y a pymes
MINING PRESS/ENERNEWS/Emol

Considerando un fondo de hasta US$12 mil millones para 24 meses

29/06/2020

El Ministerio de Hacienda ingresó a la Cámara de Diputados un Proyecto de Ley con medidas tributarias transitorias cuyo objetivo es inyectar liquidez a las Pymes y empresas, y fomentar la reactivación económica.

La iniciativa es parte del Acuerdo para un Plan de Emergencia alcanzado el 14 de junio entre el Gobierno y diversos sectores políticos, que tiene como ejes establecer nuevas medidas de reactivación de la economía que permitan volver a crecer, crear nuevos empleos, y apoyar a los emprendedores. Todo, considerando un fondo de hasta US$12 mil millones para 24 meses.

“Tenemos que preocuparnos de las fuentes de ingresos permanentes de las familias chilenas y esas dependen de la recuperación económica y del empleo”, destacó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

El nuevo proyecto de ley establece cuatro medidas tributarias que actuarán en forma coordinada con las medidas fiscales previas y las nuevas políticas sociales y laborales promovidas por el Gobierno, así como con la política monetaria impulsada por el Banco Central.

Las cuatro medidas transitorias

1) Rebaja a la mitad del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) para Pymes durante los años 2020, 2021 y 2022: Se reducirá transitoriamente el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) para las empresas acogidas al Régimen Pro Pyme de 25% a una tasa de 12,5%, por las rentas obtenidas durante los años comerciales 2020, 2021 y 2022. Asimismo, se reduce a la mitad los Pagos Provisionales Mensuales (PPMs) de las Pymes beneficiadas con esta rebaja.

2) Devolución de crédito fiscal IVA acumulado para Pymes: Se efectuará un reembolso del crédito fiscal IVA acumulado por las Pymes entre enero y mayo de 2020 y que lo mantengan a junio de este año, en la medida que hayan tenido una disminución igual o superior al 30% de sus ventas. Este beneficio deberá solicitarse ante el SII, para que en un plazo de 10 días hábiles se materialice la devolución.

3) Depreciación instantánea de 100% hasta el 31 de diciembre de 2022: La ley de Modernización Tributaria incorporó a nivel nacional un beneficio transitorio de depreciación instantánea de 50%, por la inversión en activo fijo realizada entre el 1 de octubre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021. Por excepción, esta depreciación aplicaba al 100% para la región de La Araucanía.

Ahora, según explicó Hacienda, este proyecto amplía la depreciación instantánea a 100% a todo el país, y para todas las inversiones en activo fijo que se realicen hasta el 31 de diciembre de 2022. De esta forma, los contribuyentes podrán rebajar, para efectos de impuestos, el total del valor de los bienes en el mismo año en que se adquieran.

Adicionalmente, se incorpora un régimen de amortización instantánea respecto de ciertos activos intangibles protegidos en conformidad con la ley (propiedad industrial, derechos de autor y nuevas variedades vegetales), reconociendo así las diversas formas de inversión y desarrollo tecnológico que dan cuenta de una economía chilena cada vez más digitalizada.

4) Recursos fiscales para la contribución regional de 1% para proyectos iniciados hasta 2021: La ley de Modernización Tributaria estableció una contribución de beneficio regional de 1% para los proyectos de inversión con activos fijos con un valor sobre US$10 millones y que se sometan a la aprobación del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

El proyecto ingresado hoy establece que el Fisco pagará la contribución del 1% de los proyectos de inversión que se sometan a la Evaluación de Impacto Ambiental hasta el 31 de diciembre de 2021.

De esta forma, los libera de este pago siempre y cuando las obras partan en un plazo no superior a 3 años contados desde la obtención de una resolución de calificación ambiental favorable. De esta forma, se incentiva la realización de nuevos proyectos de inversión en las regiones.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

WEG realizó la segunda edición del Six Sigma Summit
COVID XE y Ómicron: Alerta por el inicio de una nueva ola
WSJ: Confinamientos en China empiezan a arrastrar a la economía
Ómicron BA.2 crece en USA: Síntomas y pronósticos
Ola Covid en China desploma precio petróleo
¿Cuántos muertos hubo en la pandemia?: Grandes diferencias entre The Lancet y Hopkins
Pandemia no terminó: Más de seis millones de muertos por Covid
Vacuna Pfizer COVID: Distintos efectos secundarios
Goldschmidt: "No hay final del virus y la vacuna no es vacuna"
Buenos Aires vuelve a clase sin pase sanitario ni burbujas
Canadá: Crisis por protestas contra medidas Covid. Toronto Star: Triste semana
Video Moldavsky: Ojo con las estafas por Covid en Whatsapp
Camioneros vs. vacunas: La marcha contra Trudeau en Ottawa
Covid: Herpes zóster puede reactivarse luego de la vacunación
McKinsey: Cinco ventanas de oportunidad para Asia post pandemia
Informe Oxfam: En Covid-19, la desigualdad mata
McKinsey: Efecto Covid en clima económico global
Empresas argentinas sufren los ausentes por Covid
Mineros de Santa Cruz buscan el equilibrio entre producción y salud
NY Times: Preocupante aumento de niños internados por Covid en EE.UU.
Vacunas: Citigroup despedirá a antis, pero Djokovic podrá jugar
Pandemia: "¡Hay que parar esto!" Qué dejar de hacer y qué hacer, según médico español
China detiene fábricas de Samsung por Ómicron y peligra la producción mundial
Covid: Argentina se suma a aislamientos cortos y promete autotests libres
Covid: EE.UU. e Italia crece el abordaje como una gripe y la reducción de aislamiento
Ómicron: Brusca caída en Sudáfrica y Dinamarca. Pocas camas ocupadas en Argentina
Ómicron hace tambalear a los mercados del mundo
Por Omicron, petróleo continúa en caída
FMI: Cómo hacer frente a presiones inflacionarias
Virus Ómicron: El impacto en el petróleo y gas
Efecto Ómicron: Brent se recupera. Cómo impactaría en petróleo, bancos e inflación
Covid en Europa: Casos record, más restricciones y ola de protestas
Qué es delta plus, la variante del coronavirus que no deberías conocer
Moldavsky: El amor conyugal en la pandemia
Argentina flexibiliza restricciones por Covid. El decreto
Plata: La estrella en desinfección contra Covid
(Radio) Médico Alcalá: Cómo sigue el virus en Argentina
Argentina flexibiliza normas Covid. Sin barbijo al aire libre
Efecto Covid inesperado: Crece poder de asalariados
Empleo local y virus: Santa Cruz prepara nuevo marco
HAGA CLICK AQUÍ PARA VER TODAS LAS NOTAS
;