cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ENERGÍA
La inflación energética se incrementa en América Latina
ENERNEWS
04/07/2025

La inflación energética mensual en abril de 2025 fue de 0.17%, incrementándose respecto al mes de marzo del mismo año. Este crecimiento, se debe a que 11 de los 20 países analizados han tenido valores positivos de inflación energética mensual en un rango entre 0.04% y 9.81%, mientras que 9 países presentaron valores negativos en un rango mucho más estrecho, entre -0.02% y -3.16%.

Por el contrario, la inflación total mensual, se redujo entre marzo y abril del presente año de 0.40% a 0.29%

La inflación energética anual en América Latina y el Caribe en abril de 2025 se ubicó en 1.32% inferior al valor de abril del 2024 (3.25%), lo que es compatible con la reduccioìn anual del precio internacional del petróleo durante estos 12 meses que, según OPEC, pasoì de US$ 89.19 por barril en abril de 2024 a US$ 69.24 por barril en abril de 2025. En cuanto a la inflación total, esta mantiene la leve tendencia al alza registrada en los últimos tres meses. 

Por segundo mes consecutivo, la inflación energética anual de la región de América Latina y el Caribe registra valores superiores a los de la regioìn OCDE, con 1.32% para ALC en abril de 2025 y -0.13% para OCDE en este mismo mes, luego de haberse mantenido por debajo entre los meses de noviembre de 2024 y febrero de 2025.

En la región OCDE desde el mes de febrero de 2025 y hasta abril del mismo año, la tendencia de la inflación energética anual ha venido a la baja, ya que 26 de los 38 paiìses de esta región presentaron inflación energética anual negativa en abril de 2025.

Se presenta el contraste entre la evolución de la inflación energética mensual en América Latina y el Caribe (ALC) calculada por OLADE y los precios de la energiìa a nivel mundial, estimados por el Fondo Monetario Internacional. La Figura 4 presenta la evolución de cuatro índices de precios: petróleo crudo, gas natural, carboìn mineral e inflación energética de ALC. El periodo de análisis corresponde a enero 2023-abril 2025 y todos llevados a base enero de 2023.

Una de las principales conclusiones que se puede obtener de la Figura anterior, es que los precios internacionales nominales del petroìleo crudo, gas natural y carboìn mineral, tuvieron un comportamiento a la baja en el período analizado. De hecho, en abril del anÞo 2025, los tres iìndices estaìn por debajo del valor observado en enero de 2023. Por otra parte, el índice para ALC no parece seguir esta tendencia, es más, el último valor de abril de 2025 es 8.8% mayor al valor de enero de 2023.

Este resultado sugiere que existe margen para que la política pública energética en ALC logre que los consumidores se beneficien de los precios internacionales maìs bajos de la energía, sin desincentivar la inversión en el sector.

Finalmente, la siguiente Tabla presenta la inflación al mes de abril de cada año. Este ejercicio es útil porque permite eliminar el componente estacional que podriìan presentar las series de precios temporales.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;