En el marco del evento "Energía Chubut 2050", Marcos Bulgheroni, CEO de Pan American Energy (PAE), destacó la transformación tecnológica como un pilar fundamental para la eficiencia en la industria de hidrocarburos. Durante su intervención en el panel "El rol de YPF en la Argentina del Futuro", Bulgheroni enfatizó la ineludible incorporación de la inteligencia artificial (IA), la digitalización y otras tecnologías avanzadas en los procesos productivos de PAE.
"No podemos hacernos los distraídos respecto de la revolución tecnológica", afirmó Bulgheroni, mencionando específicamente conceptos como el Internet de las Cosas (IoT), modelos de lenguaje grandes (LLMs, como los "GPT de este mundo"), redes neuronales y sistemas predictivos. Subrayó que estas tecnologías deben aplicarse de manera activa al negocio de petróleo y gas, un sector que a menudo se percibe como tradicional.
Cerro Dragón: El Yacimiento Laboratorio de la Innovación
Como ejemplo concreto de esta aplicación tecnológica, Bulgheroni se refirió a Cerro Dragón, uno de los yacimientos más extensos de PAE, abarcando entre 3.000 y 4.000 kilómetros cuadrados. Dentro de esta vasta superficie, operan cientos de activos productivos, como plantas de inyección, de generación eléctrica, de separación y pozos, que deben ser gestionados con eficiencia diaria.
Tradicionalmente, la operación se realizaba con recorredores que visitaban el yacimiento a pie para identificar fallas y anomalías. Sin embargo, en 2024, PAE implementó un proyecto piloto que hoy está en pleno funcionamiento: una flota de drones. Actualmente cuentan con cuatro drones, a los que se sumarán dos más este año, totalizando seis aeronaves que vuelan diariamente sobre toda la superficie de Cerro Dragón.
Estos drones se encargan de monitorear todos los activos, identificando anomalías como problemas, fallas o pozos detenidos. La información, en forma de "60 fotos" diarias, alimenta algoritmos de inteligencia artificial que la procesan y la envían a los operadores en un centro de tecnología en tiempo real. Con esta información "just in time", el personal puede decidir con precisión cuándo y dónde enviar una cuadrilla para realizar reparaciones.
Bulgheroni destacó los beneficios directos de esta implementación: reducción de costos y mejora de la productividad de los activos, al asegurar que estos estén funcionando de manera continua. La iniciativa en Cerro Dragón se posiciona como un modelo de cómo la tecnología puede transformar la eficiencia y la gestión en yacimientos de gran escala, marcando el camino para el futuro de la exploración y producción de hidrocarburos.