En un panel con Dante Sica de ABECEB, Horacio Daniel Marín, Presidente y CEO de YPF SA, desveló la ambiciosa estrategia de la compañía para el futuro energético del país, en el marco del evento "Energía Chubut 2050". Marín presentó el plan "Argentina 30.000 - 2031", cuyo objetivo es que el país exporte US$ 30.000 millones adicionales en petróleo y gas a partir de 2031.
Esto elevaría las exportaciones totales de energía a 40.000 millones de dólares, superando el valor actual del sector agropecuario, aunque con la certeza de que este último también crecerá.
Marín enfatizó que este objetivo es una "obligación" y una misión "trascendente" para todos los que trabajan en el sector energético, un propósito superior que debe guiar las decisiones de YPF.
YPF 4x4: Cuatro Pilares para Cuadruplicar el Valor de la Compañía
Para alcanzar esta meta país, YPF ha trazado la estrategia "YPF 4x4", que busca cuadruplicar el valor de la compañía en cuatro años a través de cuatro pilares fundamentales:
El primer pilar se enfoca en el desarrollo completo del petróleo no convencional de Vaca Muerta, liderando la eliminación de "cuellos de botella" y promoviendo la colaboración con toda la industria. Marín destacó el éxito de trabajar juntos en un país que históricamente era de "suma cero", mencionando que YPF construye los oleoductos y luego se retira de los puertos para permitir el crecimiento de nuevas compañías.
El segundo pilar implica una revisión profunda del portafolio, con una estrategia de "comprar y vender". YPF se desprenderá de campos maduros que no son su foco principal, permitiendo que otras compañías del ecosistema los desarrollen. La razón es que YPF concentrará sus vastos recursos (un portafolio de 200 mil millones de dólares en pozos a lo largo de su historia) en el desarrollo de los no convencionales de Vaca Muerta, donde se genera mayor valor.
Eficiencias y Optimizacioneses uno de los pilares que más entusiasma a Marín, centrado en la eficiencia y la adopción de cambios tecnológicos. YPF está implementando Real Time Intelligence Centers no solo para perforación y completación, sino también para refinerías (ya probado en La Plata con éxito) y para la operación diaria. Marín anticipó la inauguración de un servicio que permitirá ver la demanda de energía en Argentina minuto a minuto, lo que posibilitará reducir costos fijos durante la noche y ofrecer combustible a precios más bajos en esas horas, beneficiando tanto a la compañía como a los usuarios ("una ventaja para el usuario y una ventaja para nosotros").
El cuarto pilar se enfoca en el Gas Natural Licuado (GNL) y la colaboración estratégica. Marín mencionó el proyecto de 6 millones de toneladas de GNL con PAE y la colaboración con socios estratégicos como Eni y Shell para proyectos de 12 millones de toneladas cada uno. Esto requerirá la construcción de gasoductos de 50 millones de metros cúbicos para transportar estos volúmenes, lo que resultará en exportaciones adicionales estimadas entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
Sumando estos proyectos y el GNL, se logrará el objetivo de 20.000 millones de dólares en exportaciones de GNL, contribuyendo al ambicioso plan "Argentina 30.000 - 2031".
Chubut y el Futuro de YPF: Desinversión Estratégica y Nuevas Oportunidades
Marín también se refirió a la relación con Chubut, anunciando que en el próximo directorio se buscará la aprobación para la venta de Manantiales Behr. Esta desinversión estratégica, que produce alrededor de 4.000 metros cúbicos por día y tiene futuro en la recuperación terciaria, se realiza porque YPF no puede continuar invirtiendo allí comparativamente con Vaca Muerta.
El objetivo es que ingresen compañías medianas para desarrollar ese potencial, mientras YPF se quedará con una opción de recompra. Esta decisión se enmarca en la definición de que, a partir del próximo año, YPF se concentrará en ser una compañía "no convencional".
El CEO de YPF enfatizó que el éxito en el desarrollo de hidrocarburos creará el "puente necesario" de 6 a 7 años para que otras industrias como el litio y la minería puedan desarrollarse plenamente en el país, evitando que sus proyectos se "terminen a los 2 años como pasó siempre".
La visión de Horacio Marín para YPF es clara: una compañía líder en el desarrollo de Vaca Muerta, eficiente, innovadora y clave para catapultar a Argentina a una posición de potencia exportadora de energía.