cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOHIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ENERGÍA
Electrificación rural: la histórica inversión de Perú
ENERNEWS
09/06/2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), informó que cuenta con una cartera de 165 proyectos de inversión que beneficiarán a más de 1.4 millones de familias a nivel nacional, como parte de la política de cierre de brechas en el acceso al servicio eléctrico.

Estos proyectos representan una inversión conjunta estimada de S/ 4,900 millones y permitirán llevar electricidad, por primera vez, a hogares ubicados en centros poblados rurales, localidades aisladas y zonas de frontera. Se trata de un paso decisivo hacia el ejercicio de un derecho básico esencial que transforma vidas, impulsa el desarrollo y mejora la calidad de vida de las comunidades.

Además, el MINEM impulsa un programa de electrificación trifásica que busca proveer de energía asequible, segura y sostenible a las zonas altoandinas y amazónicas, para su aprovechamiento en actividades productivas como agroindustria, cadenas de frío, aserraderos, metalmecánica, entre otros, fomentando la industrialización local y acelerando el desarrollo económico y social de estas regiones.

De esta manera, se busca alcanzar el 96% de cobertura eléctrica en localidades rurales altoandinas y amazónicas para fines de 2026.

Modernización normativa

Como parte de la modernización del marco normativo, este año, el MINEM iniciará la elaboración del “Libro Blanco del Subsector Eléctrico Peruano”, documento integral de reforma que incluirá cambios legislativos, institucionales y regulatorios para fortalecer el sistema energético nacional.

Este esfuerzo busca establecer una moderna legislación, transformar el mercado mayorista, innovar los procesos de distribución y comercialización minorista, y mejorar el sistema de transmisión e interconexiones internacionales.

Cabe destacar que el MINEM ya trabaja en nuevos reglamentos claves para modernizar el subsector eléctrico, entre ellos el Reglamento de generación distribuida a pequeña escala, Reglamento de Hidrógeno Verde, Modificación del Reglamento de la Ley General de Electrificación Rural.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;