Los 411.000 barriles diarios que la OPEP+ dijo que añadiría a la producción de petróleo en mayo no se han materializado, dijeron analistas de materias primas de Morgan Stanley.
“A pesar del aumento de alrededor de un millón de barriles diarios en las cuotas de producción entre marzo y junio, es difícil detectar un aumento real de la producción”, declaró hoy el equipo, dirigido por Martijn Rats, en una nota, citada por Bloomberg. “Cabe destacar que no parece que la producción en Arabia Saudita haya aumentado significativamente”, añadió la nota.
Los datos que Morgan Stanley utilizó para determinar si hubo un aumento real en la producción incluyeron flujos de refinería, exportaciones, flujos de oleoductos e información sobre cambios en los inventarios. Aun así, el banco cree que la OPEP+ añadiría unos 420.000 barriles diarios a su producción de crudo entre junio y septiembre, lo que llevaría al mercado a un superávit.
La situación de superávit se verá impulsada además por el crecimiento de la producción fuera de la OPEP+, que Morgan Stanley estima en 1,1 millones de barriles diarios, en comparación con un crecimiento estimado de la demanda de sólo 800.000 barriles diarios.
La OPEP+ sorprendió a muchos a principios de este año al anunciar que iba a reanudar la producción a un ritmo superior al previsto inicialmente. Se consideró que dicho ritmo, de 411.000 barriles diarios, generaría un superávit antes de lo que, una vez más, muchos en el mercado petrolero esperaban. Sin embargo, algunos observadores señalaron que no todos los miembros de la OPEP+ que participaron en las restricciones de suministro podrían o estarían dispuestos a aumentar su producción al ritmo deseado, lo que, según sugieren los datos de Morgan Stanley, podría ser el caso.
Mientras tanto, los precios del petróleo se mantienen elevados: el crudo Brent superó los 66 dólares por barril, cotizando a 66,40 dólares al momento de redactar este informe, y el West Texas Intermediate se acercó a los 65 dólares, cotizando a 64,52 dólares por barril al momento de redactar este informe. Esta subida se considera una señal de esperanza de que Estados Unidos y China puedan llegar a algún tipo de acuerdo comercial.