YPF y Eni firmaron un nuevo acuerdo hacia la concreción de una de las fases del proyecto Argentina LNG. Fue firmado en Roma por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi.
"Estamos avanzando muy rápido con Eni. Confiamos que antes de fin de año podremos alcanzar la decisión final de inversión y hacer realidad esta fase del proyecto, que es clave para el futuro energético de nuestro país”, destacó Horacio Marín.
El acuerdo define los pasos requeridos para alcanzar la decisión final de inversión de esta fase del proyecto, que incluye la producción, tratamiento, transporte y la licuefacción de gas mediante unidades flotantes con una capacidad total de 12 millones de toneladas de GNL por año.
Con este nuevo avance, YPF continúa dando pasos firmes hacia la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel global.
Argentina LNG es un proyecto integrado de desarrollo de gas a gran escala, upstream y midstream, diseñado para explotar los recursos del yacimiento terrestre Vaca Muerta y abastecer los mercados internacionales. Exportará de forma gradual hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL para 2030.
Eni fue seleccionado como socio estratégico para Argentina LNG debido a su experiencia específica y distintiva, desarrollada en sus proyectos FLNG en Congo y Mozambique, y a su liderazgo global en la construcción de proyectos con requisitos tecnológicos similares. Eni también fue seleccionado por su reconocida capacidad de ejecución y su reconocido plazo de comercialización.
El acuerdo, que sigue al Memorando de Entendimiento firmado el 14 de abril de 2025, representa un nuevo paso estratégico hacia la maduración del proyecto ARGLNG, en línea con la estrategia de Eni de promover la transición energética a través del desarrollo de la producción de gas y lograr la neutralidad de carbono para 2050, permitiendo al mismo tiempo la seguridad y la competitividad de los suministros energéticos globales.