cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOHIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ENERGÍA
Cuánto aportó los hidrocarburos a las exportaciones de Colombia
LA REPÚBLICA/ENERNEWS
06/06/2025

JUAN CAMILO COLORADO

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, publicó las cifras de las exportaciones con corte a abril de 2025, mostrando que este rubro representó US$4.121 millones. El dato, estuvo marcado por una caída de 6,5% en su comparación interanual, reducción atribuida por la bajada en las ventas de hidrocarburos, especialmente el crudo.

De acuerdo con las cifras del Dane, si se le pone la lupa en el grupo “combustibles y producción de industrias extractivas”, tuvieron una caída de 33% en 12 meses. De hecho, en abril del año pasado, las ventas externas de estos productos alcanzaron $2.138,3 millones y para este año fueron de $1.432,1 millones.

Este escenario da cuenta que el peso de las exportaciones de las industrias extractivas pasó de representar casi la mitad del total de las ventas (48,5%) a 34,7% en un solo año.

Los analistas coinciden en que existen dos causas que sustentan el menor resultado de las exportaciones del sector en 2025, una caída en la cotización internacional del barril de referencia brent, y una menor producción de petróleo en los primeros cuatro meses del año.

Caída de las exportaciones de hidrocarburos a abril de 2025

Este año ha estado marcado por menores precios del barril de crudo. Dos de las principales razones están en el anuncio de aranceles recíprocos de parte de Estados Unidos a 184 países y el anuncio de aumento de la producción de petróleo en los países miembro de Opep+.

En este sentido, Germán Machado, economista y docente de la Universidad de los Andes, explicó que solo en abril hubo una caída de US$17 en la cotización internacional (de US$77 a US$60) y en lo corrido del año, la caída alcanza US$13 por el momento, por lo que un barril más barato en los mercados internacionales representa menos ingresos fiscales por la extracción, y ventas más bajas que hace un año (el precio promedio en 2024 fue de US$79,8 y la del corrido de 2025 es de US$70,7).

“En la mirada enero-abril el factor más importante sin duda sí ha sido la reducción del precio promedio de US$72 a US$65. Ese factor, en el acumulado anual explica 77% de la caída de las exportaciones”, señaló el economista.

 

En segunda instancia, las cifras de producción de petróleo en Colombia han venido siguiendo una tendencia decreciente, al menos en el último año. A pesar que las cifras de producción más actualizadas están con corte en marzo de 2025, permiten hacer una radiografía del segmento productor petrolero. Campetrol detalló que en el tercer mes de este año, se produjeron 748.000 barriles de crudo mientras que en el mismo mes de 2024, la cifra fue de 780.000 barriles. Es decir, tanto enero como febrero y marzo de 2025 tuvieron menores producciones que en 2024; la diferencia en el primer mes fue de 7.700 barriles menos, en el segundo fue de 8.600 barriles y en el tercero fue de 31.700 barriles.

¿Abandonar las exportaciones?

Aunque los mensajes del actual gobierno están direccionados a apostarle a la transición energética, Germán Machado considera que el país no debe dejar a un lado las actividades de extracción y exportaciones de hidrocarburos por el músculo financiero que representan.

“Siguen representando 18% de las exportaciones colombianas, así estén en un momento más bajo. El país hoy no puede darse el lujo de negarse a exportar lo que le genera cerca de US$9.000 millones al año”, dijo el docente universitario.

Las exportaciones de hidrocarburos le dejaron a Colombia US$15.032 millones el año pasado, por encima de las de otros productos como el café y el carbón, con US$3.393 millones y US$7.106 millones cada uno.

En este sentido, David Cubides, economista jefe de Banco de Occidente, comentó que el país no debe abandonar las exportaciones de hidrocarburos en medio de la transición energética.

“Colombia le debe apostar a tener un comercio exterior sólido, no debe abandonar los hidrocarburos y los debe acompañar con productos de mayor valor agregado”, dijo Cubides.

Los productos agrícolas son los que han ganado protagonismo, no obstante su peso en las exportaciones fue de 33,9%.

Mercados de destino también cayeron

 

La caída en las exportaciones se evidenció en los mercados de destino, con Panamá, Estados Unidos, Costa Marfil e India como los grandes afectados. Mientras que hace un año, el istmo aportó US$1.455,7 millones en exportaciones de hidrocarburos, este año cayó a US$1.071,7 millones; mientras que la Unión Americana cayó hasta US$1.289,4 millones en compras de hidrocarburos colombianos, que representó una caída de 26,4%. Países Bajos tuvo un mejor rendimiento este año (ventas por US$192 millones) pero se debe a que en 2025 inició la exportación.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;