cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOHIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
POLÍTICA Y ECONOMÍA
Erio: “Trabajamos para ofrecer reglas claras y previsibilidad jurídica”
ENERNEWS/MINING PRESS
05/06/2025

El director de Hidrocarburos, Lucas Erio, destacó el compromiso del Gobierno con reglas claras, capacidad técnica estatal e incentivos para atraer inversiones sostenibles.

Durante el Encuentro de Energía y Producción organizado por Ámbito Financiero, el director de Hidrocarburos de, Lucas Erio, expuso las potencialidades de Mendoza en el panel “Río Negro-Buenos Aires-Mendoza, potencias productivas y energéticas”, junto a Mario Figueroa (Río Negro) y Gastón Ghioni (Buenos Aires).

Erio expuso la visión estratégica con la que Mendoza busca posicionarse como líder en el desarrollo energético nacional, basada en sostenibilidad, la seguridad jurídica, la eficiencia técnica y el acompañamiento público-privado.

El funcionario del Ministerio de Energía y Ambiente destacó que Mendoza trabaja para ofrecer reglas claras y previsibilidad jurídica, entendiendo que el inversor ya asume suficientes riesgos macroeconómicos, geológicos y operativos. Subrayó también el compromiso del Gobierno provincial con consolidar una autoridad técnica sólida, que no solo controle sino que también promueva activamente los recursos, con un conocimiento profundo de las riquezas de su subsuelo.

Erio además repasó las políticas activas que se están implementando en la provincia, como reducciones de regalías para fomentar inversiones, el modelo de licitación continua –que permite acelerar plazos y fomentar la iniciativa privada– y la plataforma digital Invertir en Mendoza, que centraliza los proyectos activos y oportunidades en hidrocarburos, minería, energía eléctrica y renovables.

Reactivación y energía con políticas activas

En el área de hidrocarburos, Erio compartió los avances en la reactivación de campos maduros y el impulso a nuevas áreas exploratorias, tanto convencionales como no convencionales. Explicó que Mendoza está trabajando en un programa de reactivación de pozos inactivos, que incluye beneficios fiscales en regalías para operadores que presenten planes técnicos viables.

“Muchos proyectos que hoy están en rojo, con una intervención técnica adecuada y un incentivo fiscal apropiado, pueden pasar a estar en verde. Apostamos al desarrollo, no a maximizar la renta en el corto plazo”, afirmó.

También resaltó los primeros resultados positivos en Vaca Muerta Mendoza, donde YPF perforó pozos exploratorios en Malargüe con ramas horizontales de hasta 1.300 metros y múltiples etapas de fractura, logrando buenos valores de productividad. Detalló que YPF avanzará en la ejecución de nuevas perforaciones en Vaca Muerta con ramas horizontales de 2.500 metros. Por otro lado, mencionó el proyecto piloto que la UTE Quintana-TSB tiene en el no convencional de Mendoza, que incluye nuevas perforaciones.

“La estrategia mendocina combina la recuperación de campos maduros con el desarrollo de oportunidades exploratorias, tanto en el convencional como en el no convencional. La experiencia del Plan Andes, la incorporación de nuevos operadores y los primeros resultados en Vaca Muerta Mendoza demuestran que aún hay mucho por hacer y mucho potencial por desarrollar”, expresó el funcionario.

Frente al crecimiento de la demanda energética, Erio alertó sobre la necesidad de invertir en infraestructura eléctrica, destacando proyectos como el cierre de nodos eléctricos en Malargüe, con una inversión inicial de más de 120 millones de dólares, financiados con fondos provinciales en esquemas mixtos.

A su vez, mencionó la proyección del polo logístico en Pata Mora en el Sur provincial, clave para acompañar el desarrollo de la minería y la actividad no convencional.

En materia de energías limpias, subrayó proyectos de generación renovable como El Quemado, llevado adelante por YPF y la Empresa Mendocina de Energía (Emesa), con más de 300 MW en marcha, y proyectos en desarrollo de Genneia. Tienen como objetivo alcanzar los 700 MW de capacidad instalada en renovables en los próximos años, con incentivos provinciales como Ingresos Brutos cero para los proyectos de generación.

Finalmente, recordó que Mendoza ya cuenta con 34 proyectos mineros exploratorios con Declaración de Impacto Ambiental aprobada por la Legislatura, tras la reciente reforma del Código Minero, lo que habilita una nueva etapa de desarrollo productivo con respaldo legal y técnico.

“Desde Mendoza estamos demostrando que es posible construir una política energética activa, previsible y moderna, con reglas claras y acompañamiento técnico, que genera resultados. El trabajo público-privado y el compromiso de las operadoras están permitiendo que nuestros recursos sigan generando producción, empleo y desarrollo local”, concluyó Erio.

El encuentro también contó con la participación de directivos de empresas como YPF, Shell, Pan American Energy, Pluspetrol, Vista, Genneia, INVAP y Schneider Electric, y paneles sobre hidrocarburos, renovables, energía nuclear, digitalización, sostenibilidad e integración energética con Brasil. El evento se consolidó como un espacio estratégico federal para el diseño de una agenda energética sostenible en Argentina.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;