cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOHIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ACTUALIDAD
Qué le falta a Chubut para impulsar la minería de uranio
MINING PRESS
03/06/2025

Argentina tiene recursos de uranio que el mundo los necesita y Chubut tiene la posibilidad de aprovechar la ventana de oportunidad que le abre el escenario global y la geología para atraer inversiones.

German Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), fue parte del evento Energía Chubut 2050 y explicó que Chubut cuenta con buenos recursos de uranio "y por eso hay muchas empresas privadas interesadas (...) Hay recurso y hay interés es usarlo en beneficio de la población".

La CNEA ha hecho estudios radiométricos sobre 100.000 kilómetros cuadrados, estudios magnetométricos y perforaciones aproximadas de 145-146 mil metros. "información que le sirve a la provincia para conocer sus recursos y a los privados para consolidar sus inversiones"

Chubut ya tiene experiencia con el uranio. Lavalle recordó que en la década del 80 se llevaron a la CNEA 180 toneladas de uranio de la provincia que fueron usados los reactores nucleares argentinos "para tener una idea en aquella época se consumían 100 120 toneladas de uranio por año nuestras centrales nucleares y en esta provincia se generan 180 es decir más de un año de producción eléctrica se obtuvo con estos recursos por supuesto los recursos que hay son mucho mayores del orden de las 9.000 10.000 toneladas de recursos ya consolidados"

"Las cosas se pueden hacer bien, cuidando el medio ambiente, como ocurren muchos países del mundo, en argentina también tenemos algunos ejemplos que se usan en el mundo donde se ha tratado todos los residuos y en esos sitios hoy hay plazas con juegos para niños, donde ocurrió la minería".

Lo que le falta al uranio en general y la provincia de Chubut particular, para poder impulsar su desarrollo no es un tema técnico, sino dos temas sociales: comunicación y diálogo, afirmó Lavalle.

"Hay que comunicar cuáles son los riesgos, cuáles son los beneficios, cómo se hace, qué obtiene la comunidad. Nosotros hemos iniciado, siguiendo un programa de la Organismo de Energía Atómica, un un foro de intendentes nucleares, de cómo involucrar a la comunidad, qué información le tenemos que transferir, qué espera la comunidad de nosotros, y eso es fundamental".

Y el segundo es el diálogo entre todos los actores, tres estuvieron presentes en el debate: Nación, provincia y empreas. "La provincia nos empuja porque quiere el desarrollo de sus comunidades. Desde la nación, la secretaría de minería, la Comisión de Energía Atómica, queremos poner a disposición el conocimiento que hemos obtenido en estos años, queremos las regulaciones provinciales que permitan que la actividad ocurra. A la Comisión de Energía Atómica le interesa que se extraiga uranio para el abastecimiento local y para la exportación de excedentes. Y las empresas nos impulsan para que permitamos que puedan invertir de una manera segura, con seguridad jurídica", concluyó Lavalle.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;