IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
HIDROCARBUROS
FOMICRUZ prepara la licitación de áreas que cedió YPF
ENERNEWS
03/04/2025

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez confirmó que FOMICRUZ pondrá en licitación las áreas que YPF cedió a la provincia.

En el marco del Memorandum de Entendimiento  YPF realizó la concesión a FOMICRUZ S.E. de los yacimientos Cerro Piedra - Cerro Guadal Norte; Barranca Yankowsky; Los Monos; El Guadal - Lomas del Cuy; Cañadón Vasco; Cañadón Yatel; Pico Truncado - El Cordón; Los Perales – Las Mesetas; y Cañadón León - Meseta Espinosa; y Cañadón de la Escondida - Las Heras.

Se acordó que en un plazo máximo de 30 días, se procederá a la formalización de la cesión de las áreas de mención, como así también las concesiones de transporte asociadas, que vincula la planta de Las Heras con la brida de ingreso a la terminal de Termap en Caleta Olivia, a vez que evaluarán en forma conjunta el estado de situación de la concesión Magallanes.

Asimismo, la provincia e YPF se comprometen a constituir una mesa de trabajo a fin de evaluar en forma conjunta el estado de situación de la concesión a nuevos concesionarios. FOMICRUZ llevará adelante el proceso licitatorio de las concesiones a fin de determinar la o las nuevas empresas hidrocarburíferas concesionarias que llevarán adelante el plan de en el transcurso del plazo de otorgamiento.

Algo muy especial, la o las nuevas empresas concesionarias absorberán los contratos y el personal que actualmente posee YPF con las empresas de servicio y el personal directo de YPF.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, se refirió al acuerdo alcanzado con YPF SA, y sellado por el gobernador Claudio Vidal y Horacio Marín, mediante el que la operadora cederá a FOMICRUZ diez áreas concesionadas, un oleoducto de vinculación, bienes inmuebles, remediación ambiental y 335 millones de dólares a favor de la Provincia, que serán destinados al saneamiento de las cuentas públicas, como para obras de infraestructura.

Al respecto, Álvarez explicó que “en los próximos días, la empresa FOMICRUZ llevará adelante la licitación de estas áreas que cede YPF a la provincia, los más rápidamente posible, y dentro de los marcos legales”, al tiempo que destacó que “como dijo el Gobernador Claudio Vidal, con este gran avance que se firmó ayer, estamos recuperando soberanía sobre nuestros recursos naturales”.

Respecto de lo que implicará que estas áreas recuperen actividad, el responsable de la cartera energética y minera, sostuvo que “con el proceso licitatorio que se llevará adelante, cada una de las empresas que quieran optar por acceder a las concesiones, deberán presentar sus proyectos de inversión, y desde el Estado Provincial, buscamos garantizar la vida útil de los yacimientos y afianzar el trabajo de los santacruceños”.

Sobre esta posibilidad de creación de puestos de trabajo santacruceño, Álvarez hizo hincapié en que “Santa Cruz necesita generar empleo en el sector privado, necesita extender la vida útil de los yacimientos, y este empleo santacruceño debe verse en cada una de las empresas que trabajen en las etapas de reactivación de los yacimientos, en forma directa en cada una de las concesiones, como así también, en las empresas de servicios, abarcando también todo el proceso de remediación ambiental”, concluyó.

 

MÁS DETALLES DEL ACUERDO

Además de las áreas que la petrolera entregó el acuerdo determinaba que la YPF compensaría a la provincia por los compromisos pendientes de ejecución por US$ 135 millones; elaborará un plan de trabajo para el saneamiento de los pasivos además de un bono resarcitorio será de 200 millones de dólares con objetivo al programa de infraestructura provincial y será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE.

Pasivos ambientales

Una entidad estatal de reconocida trayectoria y aprobada capacidad técnica, llevará adelante en un plazo de 180 días el estudio de los pasivos ambientales existentes en las totalidades de las concesiones de YPF. Una vez presentado el estudio, YPF elaborará un plan de trabajo para el saneamiento de los pasivos, plan de trabajo que no podrá exceder los 5 años.

Para el abandono de los pozos, la o las nuevas empresas concesionarias, presentarán el detalle definitivo de los pozos a abandonar e YPF, dispondrá cuatro equipos de abandono durante 4 años para la realización de las tareas, reforzándose con dos equipos más, los dos primeros años. En total, seis equipos.

Compromisos de inversiones pendientes de ejecución

YPF compensará a la provincia, aunque en esta en diligencia por los compromisos globales de inversión pendientes de ejecución a la fecha de sesión emergente de la carta de intención suscripta entre el gobierno de la provincia de Santa Cruz e YPF sociedad anónima en agosto de 2022, YPF presentará la información correspondiente a la autoridad de aplicación para su correspondiente certificación.

A la fecha, los compromisos pendientes de ejecución ascienden a la suma de 135 millones de dólares.

En la fecha de cesión en lo que hace al stock de almacenes, YPF cederá a FOMICRUZ materiales por hasta un valor de 10 millones de dólares a acordar entre las partes de los almacenes que YPF posee en la provincia de Santa Cruz.

Responsabilidad empresarial histórica

YPF realizará el concepto de resarcimiento histórico e integral de un aporte económico a la provincia de Santa Cruz. El monto del bono resarcitorio será de 200 millones de dólares con objetivo al programa de infraestructura provincial y será depositado en la cuenta corriente correspondiente al Fondo Fiduciario UNIRSE.

La firma del acuerdo entre el Gobierno de Santa Cruz e YPF marca un hito en la historia de la provincia y abre un nuevo horizonte para la industria hidrocarburífera en la Patagonia. Un futuro donde el diálogo, el trabajo en equipo y la defensa de los intereses de la provincia serán los pilares fundamentales para el desarrollo y el bienestar de todos los santacruceños.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;