IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ACTUALIDAD
Las bases del MEF para impulsar la economía
MINING PRESS/ENERNEWS
03/04/2025

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, sostuvo que las medidas y acciones que viene adoptando su cartera, sentarán las bases para impulsar la actividad económica a buen ritmo en el mediano y largo plazo.

“Nuestra idea es dejar los motores encendidos desde este año de tal manera que no hay razón por la cual nuestra economía deba detenerse, a pesar del ciclo electoral. Entonces, el sector Economía ha demostrado ser muy resiliente y tiene condiciones para seguir en esa dinámica”, explicó.

El ministro explicó que en los primeros meses de 2025 se ha observado indicadores que permiten augurar un año positivo. Recordó que la economía creció 4% en enero y se han observado resultados preliminares bastante auspiciosos en varias actividades. “Nuestro reto será sostener este ritmo todo el año y haremos lo posible por lograr un crecimiento de 4% en 2025”, afirmó.

Como sustento, Salardi mencionó que la inversión pública ya se encamina a alcanzar un récord anual de ejecución, superando los logros de 2024 y el Ministerio de Economía y Finanzas informó que, entre enero y marzo del 2025, la inversión pública logró un hito histórico trimestral al llegar a S/ 11 233 millones, mayor en 18% a similar período del año anterior.

Ante empresarios congregados por Canal B, el titular de Economía agregó que el MEF viene impulsando inversiones público – privada por US$ 70 mil millones entre 2025 – 2026, con un portafolio de proyectos en saneamiento, salud, turismo, transmisión eléctrica, telecomunicaciones, y mejoramiento de infraestructura vial, portuaria, aeroportuaria.

Igualmente se viene impulsando el desarrollo de grandes proyectos de irrigación en el norte y sur del país (Alto Piura, Chinecas y Chavimochi III - Majes Siguas II), que ampliará la frontera agrícola y consolidará la agroindustria.

Salardi, agregó que se están adoptando acciones para aprovechar recursos renovables que permitan renovar la matriz energética del país, donde destaca el desarrollo de 29 proyectos de generación por US$ 2 742 millones hasta el 2028.

Finalmente, se refirió al esfuerzo por fortalecer la competitividad y productividad a través de 402 medidas anunciadas en el “shock desregulatorio” realizado esta semana, orientadas a impulsar la inversión y consolidar el crecimiento económico.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;