IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
INFORME
OCDE: Las tendencias en los mercados de deuda soberana y corporativa
OCDE/MINING PRESS/ENERNEWS
31/03/2025

Los mercados globales de deuda desempeñaron un papel clave en la recuperación tras la crisis financiera de 2008 y la pandemia de COVID-19, proporcionando capital continuamente a gobiernos y empresas. Sin embargo, su función debe reorientarse, pasando de apoyar la recuperación a financiar la inversión y el crecimiento. Esto representará un desafío. Los niveles de deuda ya son elevados y cada vez más costosos, el crecimiento económico se está desacelerando y los riesgos geopolíticos están aumentando. 

La segunda edición del Informe sobre la Deuda Global de la OCDE analiza las últimas tendencias en los mercados globales de deuda soberana y corporativa hasta finales de 2024. También examina el endeudamiento soberano en los mercados emergentes y las economías en desarrollo y evalúa cómo los mercados de deuda podrían ayudar a financiar la transición climática.

los préstamos soberanos y corporativos aumentando en 2024 y seguiran en 2025

 

Se proyecta que la emisión de bonos soberanos en los países de la OCDE alcance un récord de 17 billones de dólares en 2025, frente a los 14 billones de dólares de 2023. Las cifras de los mercados de deuda de las economías de mercados emergentes y en desarrollo (EMDE) también han crecido significativamente, pasando de alrededor de 1 billón de dólares en 2007 a más de 3 billones de dólares en 2024. El stock global de deuda corporativa en circulación alcanzó los 35 billones de dólares a finales de 2024, reanudando una tendencia a largo plazo de más de dos décadas de aumentos consecutivos del endeudamiento que se detuvo temporalmente en 2022.

Los mayores costos de endeudamiento están incrementando los riesgos de refinanciación 

 

En los últimos años, se ha refinanciado una cantidad significativa de deuda con rendimientos más altos que las emisiones originales. Como resultado, la ratio de pago de intereses sobre el PIB aumentó en aproximadamente dos tercios de los países de la OCDE en 2024 y alcanzó el 3,3 %, lo que representa un incremento de 0,3 puntos porcentuales con respecto a 2023. Esto significa que el gasto en pago de intereses es mayor que el gasto público en defensa en la OCDE en términos agregados. De cara al futuro, el 42 % de la deuda soberana total y el 38 % de toda la deuda en bonos corporativos en circulación vencerán en los próximos tres años.

Los hogares y los inversores extranjeros han asumido una mayor proporción de deuda pública

 

En los países de la OCDE, las tenencias de bonos soberanos nacionales por parte de los bancos centrales se redujeron del 29% de la deuda total en circulación en 2021 al 19% en 2024, mientras que la participación de los hogares aumentó del 5% al ​​11% y la de los inversores extranjeros, del 29% al 34%. Para mantener los niveles actuales de deuda, los inversores existentes tendrán que adquirir más deuda o la entrada de nuevos inversores, probablemente más sensibles a los precios, al mercado, lo que podría aumentar la volatilidad.

Un mayor endeudamiento corporativo no se ha asociado con una mayor inversión 

 

Desde 2008, la emisión de bonos corporativos ha crecido significativamente por encima de la tendencia, mientras que la inversión corporativa no lo ha hecho. La emisión acumulada de bonos por parte de empresas no financieras entre 2009 y 2023 fue 12,9 billones de dólares superior a la tendencia anterior a 2008, mientras que la inversión corporativa fue 8,4 billones de dólares inferior. En lugar de inversión productiva, gran parte de la deuda en los últimos años se ha utilizado para financiar operaciones financieras como refinanciaciones y pagos a accionistas. Esto sugiere que es improbable que la deuda existente se amortice mediante la rentabilidad de la inversión productiva.

QUÉ SE PUEDE HACER

LOS PRÉSTAMOS GUBERNAMENTALES DEBERÍAN FINANCIAR EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO

 

Las necesidades actuales de financiamiento de los gobiernos exigirán grandes esfuerzos para utilizar los mercados de deuda de la forma más estratégica posible. Muchas economías avanzadas probablemente necesitarán una combinación de prudencia fiscal, reformas estructurales para impulsar el crecimiento y una mayor eficiencia del gasto público. Mientras tanto, los mercados emergentes deberán desarrollar sus mercados de capital locales para impulsar el crecimiento y proporcionar una mayor resiliencia financiera.

INCENTIVAR A LAS EMPRESAS A PRIORIZAR EL GASTO

Las empresas aprovecharon la era de los tipos bajos para priorizar sus operaciones financieras, rompiendo en parte el vínculo entre la inversión corporativa y el endeudamiento. Esto afecta las perspectivas de crecimiento futuro y, por lo tanto, la capacidad de satisfacer las futuras necesidades de refinanciación. Es necesario incentivar a las empresas a priorizar el endeudamiento para gastos que mejoren su capacidad productiva y así garantizar la sostenibilidad a largo plazo de su deuda. 

SE DEBEN DESARROLLAR LOS MERCADOS DE CAPITAL PARA FINANCIAR TRANSICIÓN CLIMÁTICA

El sector público por sí solo no podrá financiar la transición climática, y el potencial del sector privado para impulsar esta transformación es enorme. Sin embargo, una mayor dependencia del sector privado requiere un rápido desarrollo de los mercados de capitales. Las reformas de la regulación financiera serán esenciales para liberar el potencial de los mercados de deuda para financiar la transición, en particular para impulsar el desarrollo de los mercados de capitales en los mercados emergentes. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;