En el marco del CERAWeek 2025 en Houston, el secretario coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, expuso sobre el futuro de la Argentina en materia de hidrocarburos y minería, destacando ambiciosas proyecciones de exportación.
"En cinco a siete años, vamos a exportar un millón de barriles diarios de petróleo y US$ 30.000 millones anuales en minerales", afirmó el funcionario.
GAS Y PETRÓLEO: LA APUESTA POR EL GNL
González subrayó que la clave para potenciar la producción de Vaca Muerta será el Gas Natural Licuado (GNL). "La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL. Hay un segundo proyecto que está muy cerca de cerrarse. Argentina va a exportar GNL de acá a dos años y es difícil ver el techo", señaló.
En este sentido, destacó la planta de licuefacción flotante en Río Negro impulsada por Southern Energy, integrada por Golar, Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, YPF y Harbour Energy. También mencionó el proyecto "Argentina LNG" de YPF como parte del plan de crecimiento del sector.
Según sus estimaciones, a partir de 2030 las exportaciones de petróleo alcanzarán los US$ 16.000 millones anuales, mientras que las de GNL sumarán US$ 15.000 millones más.
MINERÍA: EL AUGE DEL COBRE Y EL LITIO
En cuanto a la minería, González anticipó la presentación de nuevos proyectos en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). "Se van a presentar dos proyectos de cobre al RIGI en el futuro cercano y otros ocho proyectos más en general", detalló. Entre los emprendimientos destacados figuran Josemaría y Filo del Sol, de Vincuña Corp, y Altar, de Aldebaran Resources.
El funcionario proyectó que las exportaciones mineras pasarán de los actuales US$ 4.000 millones anuales a US$ 30.000 millones en siete años, impulsadas por la producción de cobre en San Juan y Mendoza, además del litio.
COMPETITIVIDAD Y REFORMAS EN EL SECTOR
Uno de los desafíos mencionados por González es la falta de competitividad en el sector de servicios petroleros. "Son 60% más caras, a veces el doble que en Estados Unidos. Nos falta competencia y lo tenemos que resolver", afirmó.
En materia de subsidios energéticos, el secretario confirmó que el actual sistema tarifario se mantendrá, aunque podría haber revisiones para detectar irregularidades. "Vamos a ser muy cuidadosos de no afectar al sector más vulnerable", aseguró. Además, criticó el Plan Gas por distorsionar el mercado, pero aclaró que el Gobierno lo respetará.
CRISIS CAMBIARIA Y SALIDA DEL CEPO
Consultado sobre la política cambiaria, González reiteró el compromiso del Gobierno de Javier Milei de levantar los controles de cambio antes de fin de año. "Esa es una pregunta más para mi jefe, para el ministro, para el presidente. Pero está muy claro que hay un compromiso de que los controles cambiarios se van a levantar este año", aseguró.
Finalmente, destacó que, pese a las expectativas de recesión, la economía comenzó a recuperarse. "La realidad es que no hubo una recesión como se preveía. Todos los sectores de exportación están creciendo mucho. Energía y minería son los mayores contribuyentes. El petróleo y el litio, más específicamente", concluyó.