Más allá del potencial geológico, lograr la licencia social y fortalecer el relacionamiento con la comunidad son claves para acercarse al éxito de un proyecto minero. Con más de 30 años de trayectoria, Induser acompaña a las empresas en el desarrollo de los monitoreos participativos y esta vez fue el turno de Rio Tinto.
Induser recibió en su laboratorio de Salta y Buenos Aires a representantes de las comunidades de Salar de Pocitos y Olacapato, a representantes de la Secretaría de Minería de la Provincia y a Ambiente del Municipio de San Antonio de Los Cobres.
Dentro del formato de monitoreo participativo pudieron presenciar de forma directa los procesos analíticos de las muestras colectadas, velando por los intereses ambientales y sociales, de sus comunidades.
En una entrevista con Mining Press | EnerNews, Gabriel Valerga, , socio y gerente comercial de Induser, explicó que la recomendación es iniciar el monitoreo participativo cuando se está empezando a hacer el estudio de línea de base de un proyecto, "que ahí ya involucren a los referentes sociales de las comunidades locales, que le cuenten de qué se va a tratar el proyecto y que lo involucren en todo lo que es el proceso de monitoreo del ambiente que da transparencia al proyecto".
Para poder responder a los constantes desafíos, Induser apuesta a la tecnología de vanguardia, en el rubro de laboratorios hay un avance constante, las metodologías cambian y se mejoran. Induser invierte en innovación, por ejemplo para el diagnóstico y cuantificación de trazas de contaminación, y así logra distinguirse en la eficacia y precisión de sus análisis.
“Nosotros siempre seguimos la última tecnología disponible, ya sea determinada por normativas nacionales como internaciones y no sólo en tipo de equipamiento sino en la cantidad, es decir en la capacidad operativa”, explicó Valerga.