IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ENERGÍA
FUNDELEC: Demanda eléctrica cae por quinto mes consecutivo
ENERNEWS
26/09/2023

De acuerdo a las cifras publicadas en el nuevo informe de FUNDELEC, agosto presentó un descenso de la demanda de la energía eléctrica  de -0,2% al alcanzar los 11.756,02 GWh, con temperaturas en promedio superiores a las registradas el año  anterior, luego de que se presentaran descensos en abril (-1%), mayo (-7,8%), junio (-7,7%) y julio (-1,3%). 

Pese a esta caída, el primer trimestre había registrado tres aumentos más significativos, por lo que el  crecimiento del año hasta el momento es de 2,9%. Además, cayó la demanda del sector comercial e industrial, al tiempo que las distribuidoras de Capital y GBA tuvieron una suba de 0,3%, al igual que el sector residencial. 

En agosto de 2023, la demanda neta total del MEM fue de  11.756,02 GWh; mientras que, en el mismo mes de 2022, había  sido de 11.781,4 GWh1. Por lo tanto, la comparación interanual  evidencia un descenso de -0,2%. 

Asimismo, en agosto 2023, existió un decrecimiento intermensual  del -5,7%, respecto de julio de 2023, que alcanzó los 12.471,8 GWh. 

En cuanto a la demanda residencial de agosto, se alcanzó el 47%  del total país con una suba de 0,8% respecto al mismo mes del año  anterior.  

En tanto, la demanda comercial bajó un -1,9%, siendo un 27% del  consumo total. Y la demanda industrial reflejó otro 26%, con un  descenso en el mes del orden del -0,2%, aproximadamente. 

Por otro lado, se registró una potencia máxima de 22.313 MW el  28 de agosto de 2023 a las 21:15, lejos de los 29.105 MW del 13  de marzo de 2023, récord histórico.

La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido agosto de 2023): 7 meses de baja (septiembre de 2022, -0,6%; octubre de 2022, -2,2%; abril de 2023, -1%; mayo, -7,8%; junio, -7,7%; julio, -1,3%;  agosto de 2023, -0,2%) y 5 meses de suba (noviembre de 2022, 7,2%; diciembre de 2022, 4,6%; enero de 2023,  4,1%; febrero, 12,7%; y marzo de 2023, 28,6%). El año móvil (últimos doce meses) presenta una suba del 2,8%. 

Por otro lado, los registros anteriores muestran que el consumo de septiembre de 2022 llegó a los 10.310,02  GWh; octubre, 10.217,09 GWh; noviembre, 11.319,3 GWh; diciembre de 2022, 13.024,7 GWh; enero de 2023,  13.592,5 GWh; febrero, 11.904,6 GWh; marzo, 13.993,6 GWh; abril, 10.042,9 GWh; mayo, 10.815,3 GWh;  junio, 12.069,7 GWh; julio, 12.471,8 GWh; y, por último, agosto de 2023 alcanzó los 11.756,02 GWh. 


CONSUMO MENSUAL A NIVEL REGIONAL 
En cuanto al consumo por provincia, en agosto, 13 fueron las provincias que marcaron descensos: Mendoza (- 5%), La Rioja (-5%), San Juan (-5%), Catamarca (-4%), Córdoba (-3%), Santa Fe (-2%), Corrientes (-1%), Entre  Ríos (-1%), Jujuy (-1%), EDELAP (-1%), Salta (-1%), Tucumán (-1%) y EDEN (-1%).  

Por su parte, 11 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo: Formosa (14%), Chubut (9%),  Misiones (6%), Chaco (5%), La Pampa (4%), Neuquén (4%), EDEA (4%), Río Negro (2%), San Luis (1%), entre  otros. En tanto, Santa Cruz, Santiago del Estero y EDES mantuvieron el mismo consumo del año anterior. 

En referencia al detalle por regiones y siempre en una comparación interanual, las variaciones fueron las  siguientes: 

+ CUYO: San Juan y Mendoza- bajó el consumo un -5,2%. 

+ CENTRO: Córdoba y San Luis- el descenso en la demanda fue de -2%. 

+ LITORAL: Entre Ríos y Santa Fe– cayó el consumo: -1,7%.  

+ NOA: Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Santiago del Estero- presentó una baja: -1,5%.

+ METROPOLITANA: Ciudad de Buenos Aires y GBA – tuvo un ascenso: 0,3%. 

+ BAS: todo el interior de la provincia de Buenos Aires (incluyendo La Plata y sin contar Capital Federal  y GBA)- marcó un 0,7%. 

+ COMAHUE: La Pampa, Río Negro y Neuquén- creció 3,3% respecto a mayo de 2023. ❑ NEA –Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones- presentó un crecimiento: 3,4%. 

+ PATAGONIA: Chubut y Santa Cruz- el consumo ascendió un 6,7% con respecto al año anterior. 

En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 35% del consumo del  país y totalizaron un ascenso conjunto de 0,3%, los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una suba de 0,1%, mientras que en EDESUR la demanda ascendió un 0,6%. 


TEMPERATURA  
Observando las temperaturas, el mes de agosto de 2023 fue más caluroso en comparación con julio de 2022.  La temperatura media fue de 14.2 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 13.7 °C y la histórica  es de 12.6 °C. 


DATOS DE GENERACIÓN 
La generación térmica e hidráulica son las principales fuentes utilizadas para satisfacer la demanda, aunque se  destaca el crecimiento de las energías renovables.

En agosto, la generación hidráulica se ubicó en el orden de  los 4.142 GWh contra 2.655 GWh en el mismo período del año anterior, lo que representa una variación  positiva del 64,1%.

 

Producto de las fuertes lluvias ocurridas durante el mes se observa un aumento en los caudales de las  principales cuencas del Comahue, al igual que el río Uruguay y Paraná, comparado con el mismo mes del año  anterior, incluso en algunas cuencas se presentaron valores mayores a los esperados. 

Así, este mes siguió liderando ampliamente la generación térmica con un aporte de producción de 43,59% de  los requerimientos.

Por otra parte, las centrales hidroeléctricas aportaron el 33,28% de la demanda, las  nucleares proveyeron un 5,81%, y las generadoras de fuentes alternativas un 15,34% del total. Por último,  la importación representó el 1,98% de la demanda. 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;