IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
EMPRESAS
Ecopetrol invierte más en gas y logra calificación AAA de Fitch
DIARIOS/ENERNEWS

La agencia calificadora de riesgo asignó una perspectiva estable a la petrolera colombiana

24/11/2021

Fitch confirmó calificación de Ecopetrol en AAA

ALEJANDRA ZAPATA QUINCHÍA/El Colombiano

La calificadora de riesgo, Fitch Ratings confirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Ecopetrol en ‘AAA(col)’ con perspectiva estable y en ‘F1+(col)'.

Asimismo, ratificó las calificaciones de la emisión de bonos por $1.000.000 millones en ‘AAA(col)’ y la de la emisión de bonos y papeles comerciales por $3.000.000 millones en ‘AAA(col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente.

Las calificaciones de Ecopetrol reflejan el vínculo estrecho con la Nación (calificada por Fitch en escala internacional en monedas local y extranjera en ‘BB+’ con Perspectiva Estable), que posee actualmente el 88,5% de la compañía.

“Las calificaciones también reflejan la importancia estratégica para el país, así como su capacidad de mantener un perfil financiero sólido”, afirmó.

Los factores clave

Las calificaciones de Ecopetrol reflejan el vínculo fuerte con el perfil crediticio de la República de Colombia, que posee actualmente 88,5% de la empresa.

Y afirmó que también muestran los incentivos fuertes del gobierno de Colombia para darle soporte a la compañía en caso de dificultad financiera, dada la importancia estratégica para el país, toda vez que suministra prácticamente la totalidad de los combustibles líquidos que demanda Colombia, y posee 100% de la capacidad de refinación del país.

Asimismo, agregó que la petrolera estatal se apoya en la recepción de fondos por parte del gobierno, a través del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), para compensar la diferencia de precio de la venta de combustible en el mercado local en lugar del mercado de exportación.

“Las calificaciones de Ecopetrol reflejan la fortaleza de su perfil financiero. El apalancamiento bruto (deuda total sobre EBITDA) calculado por Fitch incrementó a 2,9x en 2020 desde aproximadamente 1,2x al cierre de 2019. Fitch espera que el apalancamiento desconsolidado, el cual no incluye la deuda de ISA, pero incorpora la deuda incremental a nivel de Ecopetrol para financiar la adquisición, estará por debajo de 2,5x durante el horizonte de calificación. El perfil de apalancamiento estable durante el horizonte de calificación está respaldado por los fuertes precios del Brent”, explicaron desde Fitch.

Cabe destacar que entre los factores que podrían conducir a calificación negativa para Ecopetrol se encuentra una baja de las calificaciones soberanas de Colombia, un debilitamiento significativo de la vinculación de la compañía con el gobierno y un incentivo gubernamental menor para soportar a la petrolera.

Por otro lado, Fitch Ratings asume una producción total de hidrocarburos de 680.000 barriles de petróleo equivalente (bpe) por día en 2021 antes de comenzar a recuperarse a niveles históricos durante los próximos tres años.

“Las reservas probadas (1P) de la compañía de 1.770 millones de bpe dieron a la compañía una vida reservas de 7,5 años al cierre de 2020. El apalancamiento de Ecopetrol, medido como deuda total a reservas probadas, mejoró a US$7,5 por bpe al cierre de 2020 desde US$10 por bpe en 2016 debido a la disminución de la deuda”, indicó.

 


Ecopetrol invertirá 1.300 millones de dólares hasta 2023 en proyectos de gas natural

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol invertirá US$ 1.300 millones en proyectos de exploración de gas natural hasta 2023 en sus yacimientos en Colombia y en el exterior.

"El Grupo Ecopetrol está ejecutando inversiones por 1.300 millones al año 2023 con el objetivo de explorar y desarrollar un potencial de hasta 50 terapies cúbicos de gas (TPC) a través de proyectos en el piedemonte llanero, el Caribe colombiano, en el Permian (EE.UU.), Brasil y en los proyectos piloto de investigación integral de yacimientos no convencionales", señaló la empresa en un comunicado.

Ecopetrol explicó que en lo corrido de este año han sido perforados ocho pozos y se iniciaron pruebas extensas en los de Mamey-3, Arrecife-1 ST, Bullerengue-3 y Liria YW12, este último descubierto recientemente y cuyas pruebas iniciales arrojaron que el 64% de su producción corresponde a gas natural, según informó EFE. 

Ecopetrl añadió que en 2022 tendrá "una actividad sin precedentes" con la perforación de seis pozos en el piedemonte llanero; nueve en el Caribe y un pozo 'offshore', así como en los yacimientos no convencionales.

"En términos generales se trata de una estrategia integral del Grupo Ecopetrol, que busca consolidar la seguridad energética mediante el aumento de la producción y la oferta de gas natural, la ejecución de nuevos proyectos de gas social, el cumplimiento del plan de descarbonización y una amplia diversificación de su portafolio de negocios", agregó la empresa.

El presidente del Grupo Ecopetrol, Felipe Bayón, recordó que la empresa produce el 80% del gas natural que se consume en Colombia, al tiempo que ratificó el compromiso de seguir invirtiendo en el sector para contribuir con la seguridad energética del país.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;