Analistas opinan sobre el futuro de la economía argentina en medio de las negociaciones con el FMI, una alta inflación y el avance en la vacunación contra el covid-19, dos semanas antes de las primarias para las elecciones de medio término.
Según la mirada de los expertos en la recopilación de Reuters, el mercado viene de anotar máximos sucesivos en la plaza bursátil e incrementos en los precios de bonos soberanos por el viento a favor de los países emergentes a raíz de la política monetaria estadounidense, al margen de un salto en las reservas del banco central (BCRA) por la acreditación adicional de DEGs.
Operadores prevén que el tipo de cambio seguirá controlado con moderadas devaluaciones diarias por el BCRA, que busca cerrar agosto con saldo positivo en la compra de divisas por noveno mes consecutivo, tras la última licitación de bonos del Tesoro.
Emisión. "En las últimas semanas, el comportamiento del banco central volvió a cambiar a su faceta preferida, la heterodoxa, y a emisión vuelve a ser protagonista de cara a las elecciones legislativas, dijo Iván Cachanosky, Economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
La inflación se mantendrá en niveles cercanos al 3% mensual hasta las elecciones y será “más elevada” después de los comicios de noviembre, como consecuencia del regreso a la “faceta heterodoxa” del Banco Central y el área económica en general, con un incremento del 16,7% de la base monetaria en los últimos tres meses.
Así lo sostuvo Iván Cachanosky, economista de la Fundación Libertad y Progreso, advirtiendo sobre el abandono del “apretón monetario” iniciado a fines del año pasado hasta mayo de 2021 y el retorno a la emisión, que llevó la base monetaria de un promedio en mayo de $2,526 billones a $2,948 billones al 18 de agosto.
“En las últimas semanas, el comportamiento del Banco Central volvió a cambiar a su faceta preferida, la heterodoxa y la emisión vuelve a ser protagonista de cara a las elecciones legislativas”, dijo el economista. Con ese cambio de política respecto de la prudencia de los primeros meses del año, Cachanosky prevé que “de aquí en adelante el nivel de la emisión monetaria crezca y esto, por supuesto, agravará los problemas de inflación para el próximo año”.
“De aquí a las elecciones lo más probable es que transitemos con una inflación cercana al 3% mensual, para que post elecciones sea más elevada”, pronosticó, marcando una postura diferente a las expresadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quienes señalaron que se perforará ese piso y el índice de precios al consumidor seguirá con la tendencia a la baja de los últimos meses.
El economista de LyP distinguió tres etapas en el manejo de la política monetaria en lo que va de la Presidencia de Alberto Fernández. En un primer tramo hubo una etapa expansionista, “la cara heterodoxa del gobierno” según Cachanosky, consistente en “imprimir billetes a ritmo elevado”. Este comportamiento se observó hasta agosto del año pasado cuando la evolución de la base monetaria alcanzó un pico del 77% interanual, pero “la inflación comenzó a acelerarse y esto asustó al gobierno” sostuvo.
La segunda cara de la política monetaria duró desde agosto del año pasado hasta mayo de este año, en la que se observó un “apretón monetario considerable” ante los elevados niveles de inflación que generaron “tal grado de preocupación que el BCRA mostró una ‘cara ortodoxa’, reduciendo el nivel de la emisión monetaria”. “Esta faceta es la que no le gusta ni al gobierno ni al BCRA, pero se llevó a cabo por miedo más que por convicción”, interpretó Cachanosky.
La tercera etapa, en rigor un retorno a la primera, consistió en una vuelta a la expansión monetaria, en un contexto preelectoral en el que el Gobierno busca inyectar pesos en la economía para reactivar el consumo, con incremento del gasto social, adelantamiento de los aumentos del salario mínimo y reapertura de las negociaciones paritarias.
Para LyP, “la inflación es consecuencia directa e inexorable de la emisión monetaria” y el incremento del 16,7% de la base en los últimos tres meses se reflejará en una suba de los precios. Cachanosky remarcó que la emisión monetaria “conduce al déficit fiscal, que en última instancia responde a un elevado gasto público”. “En tanto y en cuanto Argentina no se comprometa a reducir el gasto público, seguirá conviviendo con elevados niveles de inflación para financiar déficits fiscales”, finalizó.
Reuters: Más escenarios de cara a las paso
Avances. Los esperados "DEG del FMI no llegaron solos, vinieron con novedades sobre avances en las negociaciones entre la institución y el Gobierno", sostuvo Paula Gándara, jefa del área de gestión de carteras de AdCap Asset Management.
Escepticismo. "No creo que tengamos un acuerdo con el Fondo (FMI) ya hilvanado y en el bolsillo del pantalón del ministro (de Economía, Martín Guzmán. No me parece que sea cierto. Tampoco me parece que sea cierto de que necesariamente el próximo acuerdo con el Fondo vaya a fracasar o vaya a dar resultado, eso depende fundamentalmente de nosotros", declaró a un programa radial Héctor Torres, exdirector argentino en el FMI.
Devaluación. "Las declaraciones oficiales han pretendido desalentar a las expectativas de devaluación para después de las elecciones (generales de noviembre). Entendemos que las alternativas serían una mayor devaluación puntual o bien acelerar el ritmo de devaluación diaria; pero de cualquier manera sería necesario un mayor ritmo devaluatorio ante la estrechez de divisas", afirmó Roberto Drimer, titular de la consultora VatNet Research.
Devaluación. "Difícilmente las autoridades convaliden una devaluación contractiva cuando los dólares se requieren para el pago de la deuda. Por lo tanto, el control de cambios habría llegado para quedarse algunos años más", estimó la consultora Ecolatina.
Éxodo. "Muchos inversores ya se han retirado para siempre del país, y con sobradas razones. La realidad es que los precios de los activos argentinos están "regalados" desde cualquier tipo de métrica, igualmente es para tomarlo con pinzas, porque nadie sabe qué pasará en el futuro", afirmó el economista Miguel Boggiano.
Tensa calma. "En estos días, tras el sacudón que ocasionó el último refuerzo de las medidas para el mercado del dólar que implementó el BCRA (más cepo cambiario), la plaza cambiaria se muestra más tranquila, en una suerte de tensa calma", dijo la correduría ABC Mercados de Cambio.
Déficit."Nuestro país, por los ciclos políticos, pasa con gran velocidad de exportador a importador neto de energía y combustibles. En los siete primeros meses de 2021 la balanza comercial del sector energético entró de nuevo en terreno negativo, con un déficit de 713 millones de dólares, luego del pequeño superávit de 2020. Este fenómeno tiene antecedentes en el pasado cercano", dijo Fundación Mediterránea.