Actualmente Colombia cuenta con una de las matrices de generación de energía eléctrica más limpias del mundo
LUPE MOUTHON/HERALDO
Colombia avanza a paso acelerado en su proceso de transición energética y en el fortalecimiento de la generación de energía con fuentes renovables no convencionales.
Dos acciones importantes en este camino son la tercera subasta de energías renovables no convencionales que se realizará en el segundo semestre de este año y la aprobación en el Congreso del Proyecto de Ley 365 de Transición Energética.
Germán Corredor, director ejecutivo de la Asociación de Energías Renovables, SER Colombia, asegura que estas iniciativas ayudarán a fortalecer el sector energético colombiano, pero sobre todo, consolidar una matriz energética mucho más confiable, al tiempo que se contribuye en la disminución del dióxido de carbono, haciendo un sistema más sostenible y amigable en beneficio del medio ambiente y de los usuarios.
La nueva subasta
En la tercera subasta de contratos de largo plazo podrán participar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable, FNCER, que tengan una capacidad igual o mayor a 5 MW y estén inscritos en el registro de proyectos de generación de energía eléctrica de la UPME, mínimo en la fase 2. Además, deberán contar con el concepto de conexión a la red de transmisión nacional o transmisión regional.
Los proyectos que logren asignaciones en esta subasta deben comenzar a cumplir con sus obligaciones de suministro de energía eléctrica a partir del 1 de enero de 2023, por un periodo de 15 años.
“La nueva subasta es sin duda una herramienta muy efectiva para la reactivación económica que requiere el país, y para el fortalecimiento de la matriz energética. Estos son proyectos económicos, que generan empleo de calidad, de baja dificultad y de rápida ejecución, una vez logrado el desarrollo preconstrucción. Nos hubiera gustado, eso sí, que se extendiera el plazo de entrada en operación de los proyectos para dar cabida a más ofertas en la subasta”, explica Corredor.
Ley de Transformación Energética
La Ley de Transformación Energética recientemente aprobada por el Congreso de la Repúbica, permitirá fortalecer la normatividad del sector. La iniciativa robustece el papel del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge) para contar con mayores recursos para la inversión, facilita incentivos para promover el mercado de la movilidad eléctrica, y plantea un marco para nuevos desarrollos.
“Esta ley le apuesta a consolidar la transición energética, liderar la lucha contra el cambio climático y acelerar el cierre de brechas, ofreciendo mejores incentivos tributarios para la generación de energía renovable no convencional, eficiencia energética y movilidad sostenible”, sostuvo el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.
Sobre esta ley el director de SER Colombia dijo a su vez que “quizá uno de los aspectos más relevantes es que establece un marco legal y amplía los incentivos tributarios de la Ley 1715 para nuevas tecnologías como el hidrógeno, para el almacenamiento y la medición inteligente, lo cual apoyará la entrada de las Fuentes Renovables de energía no convencionales”.
Adicionalmente busca simplificar los trámites ambientales en los proyectos de conexión que es un factor fundamental hoy en día para poder agilizar y poner en marcha los proyectos.
Las inversiones
De acuerdo con ProColombia, hay un creciente interés por parte de compañías internacionales en el mercado colombiano para invertir en proyectos de energías renovables y la Costa Caribe en una de las regiones claves para el desarrollo de estas iniciativas.
Las inversiones que se han realizado en este sector, entre 2018 y lo que va de 2021, superan los USD 7.500 millones.
En 2018, llegaron siete proyectos apoyados por la entidad con negocios por USD 446 millones; en 2019 se registraron 17 iniciativas con USD 1.602 millones; y en 2020, hubo 24 proyectos con inversiones por USD 3.793 millones, es decir más de ocho veces el valor de 2018.
Entre enero y mayo de este se han certificado seis proyectos por USD 1.688 millones, cifra que ya supera lo registrado en años pasados.
Las inversiones provienen de Estados Unidos, China, Canadá, Suiza, Francia, Singapur, Japón, Suecia, Perú, Corea del Sur, Turquía, España, Honduras, Alemania, Italia, Chile, Portugal, India y Reino Unido, y se han dirigido a 13 regiones del país como La Guajira, Atlántico, Antioquia, Cesar, Córdoba, Meta, Valle, Tolima, Magdalena, Cundinamarca, Boyacá, Caldas y Bolívar.
La ruta del hidrógeno como combustible
OLIVER GRIFFIN/REUTERS
Colombia lanzará en septiembre proyectos para desarrollar la producción y el uso de hidrógeno como fuente de energía limpia a largo plazo, anunció el martes el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, quien además confió en que la subasta de petróleo y gas de este año sea exitosa.
El país sudamericano publicará una hoja de ruta para desarrollar durante los próximos 30 años la producción, uso y exportación de hidrógeno como fuente de energía limpia para su uso en el transporte y la industria, entre otros sectores, dijo Mesa en una entrevista con Reuters.
El funcionario aseguró que el plan recibirá una alta inversión, sin proporcionar detalles específicos, y Colombia ofrecería incentivos, incluidas deducciones fiscales, para fomentar la participación del sector privado.
La posición de Colombia como el sexto país con mayor cantidad de recursos hídricos renovables lo coloca en una posición ideal para producir hidrógeno verde, que se obtiene al dividir el agua, dijo Mesa, aunque también podrá producir hidrógeno azul, cuando el gas natural sea dividido en sus partes componentes.
"Colombia tiene todos los insumos para ser un líder regional y mundial para producción de hidrógeno", dijo el ministro, que reveló que se esperan inversiones en el incipiente sector del hidrógeno este año.
Los proyectos piloto para producir y usar hidrógeno deben comenzar en 2022, precisó Mesa.
La producción de petróleo y gas, y también de carbón, sigue siendo importante para los ingresos fiscales del país sudamericano.
Si bien el sector se vio gravemente afectado por el impacto en la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus, Mesa dijo que confía en el éxito de la subasta de petróleo y gas de Colombia en 2021, en la que se ofrecerán unos 32 bloques.
"Esperamos que haya una asignación de unos entre 10 y 15 bloques", aseguró.
El ministro dijo además que la decisión del gigante minero anglo-suizo Glencore de comprar a sus socios Anglo American y BHP la participación en la mina de carbón Cerrejón fue una bendición para la industria carbonera de Colombia.
Aunque las comunidades indígenas de La Guajira, donde se encuentra Cerrejón, denuncian contaminación del agua, emisión de polvo, ruido y problemas de salud causados por la mina, Mesa aseguró que la decisión de Glencore garantizará empleos e inversiones.
"Para La Guajira, para el sector carbonero colombiano es un espaldarazo de confianza inversionista de que se acaba la incertidumbre con respecto a la principal mina de carbón térmico del país", declaró.
A pesar de que habló sobre Cerrejón con el director ejecutivo entrante de Glencore, Gary Nagle, Mesa dijo que no abordaron el tema de la minera de carbón Prodeco, la unidad colombiana de propiedad total de Glencore.
La Agencia Nacional de Minería de Colombia (ANM) anunció en abril que rechazó inicialmente una solicitud de Prodeco para devolver dos de sus concesiones en el país sudamericano.
"Hay que cumplir con compromisos para poder continuar con el proceso y pues es un tema que en este momento, como entenderás, está justamente en pleno proceso y hay que esperar que la autoridad minera se pronuncie al respecto", concluyó.