IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
PROYECTOS
Puertos Perú: Los 11 proyectos. El balance 2020
DIARIOS/MINING PRESS/ENERNEWS

Las terminales portuarios en Ica, Arequipa, Loreto, Piura y Moquegua

03/02/2021

Portal Portuario

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú detalló que a la fecha existen 11 proyectos de modernización portuaria para mejorar sus infraestructuras y equipamientos. De estos, nueve tienen previsto iniciar operaciones en el 2021, con una inversión que alcanza los USD 424 millones.

Se trata de los terminales portuarios General San Martín (Ica); Multiboyas Monte Azul (Arequipa); Multiboyas Mollendo Petroperú (Arequipa); Matarani (Arequipa) y el nuevo Terminal de Pasajeros ENAPU–Iquitos (Loreto), los cuales actualmente están en proceso de recepción de obras por parte de la APN.

A ellos se suman el Terminal Portuario Mina Justa (Ica), que ya cuenta con licencia de operaciones; y los proyectos portuarios que prevén culminar sus obras en el 2021, como el Terminal Portuario de Paita (Piura), con la ampliación de su muelle marginal a 60 metros más; la implementación del Muelle MU2 del proyecto de modernización de la Refinería Talara–Fase 2 (Piura); y el mejoramiento y rehabilitación del Terminal Portuario de Ilo–ENAPU (Moquegua).

Además, el Muelle de Carga Líquida–Muelle 7 del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao y el terminal portuario multiboyas Penta Tanks (Piura) obtuvieron licencia portuaria en el 2020.

Por su parte, el muelle del terminal de contenedores Zona Sur del Puerto del Callao podrá ser ampliado de 650 a 960 metros, luego de que se firmó la adenda correspondiente entre la APN y el concesionario de dicho terminal. Así, se incrementaría su área total de 27,6 a 30,3 hectáreas. El inicio de obras de este importante proyecto se calcula para el segundo trimestre de 2021.

También se prevé la ejecución de las etapas 3 y 4 del Muelle Norte, a cargo de APM Terminals Callao; y la adquisición de la nueva grúa pórtico para el Terminal Portuario de Paita, a través de adendas a los contratos de concesión, las cuales vienen siendo trabajadas por la APN en coordinación con los concesionarios y organismos competentes. La suscripción de ambas adendas está prevista para el segundo trimestre del presente año.

En cuanto a los puertos fluviales en la Selva, son 15 las empresas del sector, las cuales se encuentran en proceso de formalización portuaria, según el reporte de la APN al cierre de 2020.

2020: Una mirada al sector portuario peruano frente a la pandemia

Gob.pe

Para el sector portuario y para las diferentes industrias del país, el 2020 significó un año de grandes retos y aprendizajes debido a la pandemia de la Covid-19.

Grandes han sido los esfuerzos del Sistema Portuario Nacional (SPN), liderado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por garantizar la continuidad de las operaciones y servicios portuarios a nivel nacional, de la mano de los diferentes actores que intervienen en la cadena logística.

Estas medidas comprenden el control sanitario de las naves desde bahía (previo ingreso a muelle) por parte de la Sanidad Marítima Internacional (SMI), la implementación de protocolos en los terminales a cargo de los administradores portuarios (desinfección periódica, medidas sanitarias durante el ingreso del personal, estaciones de triaje, etc.), así como el fortalecimiento de las plataformas digitales para el seguimiento y control de las operaciones portuarias, propiciando así una menor intervención física del personal.

Paralelamente, y pese a las limitaciones, el sector también se dio tiempo para avanzar en el desarrollo de grandes infraestructuras portuarias, las cuales vienen contribuyendo en el proceso de reactivación de la economía peruana.

Mejoras en infraestructura portuaria

Es a partir de mayo de 2020 en que diversos proyectos comienzan a reanudar sus obras, siguiendo las disposiciones dadas por el Gobierno peruano para evitar la propagación del virus.

Así tenemos a 11 proyectos de modernización portuaria que actualmente vienen mejorando sus infraestructuras y equipamiento, de los cuales nueve (9) estarían culminándose en el 2021, con una inversión que alcanza los casi US$ 434 millones.

Los terminales portuarios que obtuvieron en el 2020 la licencia portuaria  para el inicio de sus operaciones son el Muelle de Carga Líquida – Muelle 7 del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, el Terminal Portuario Multiboyas Penta Tanks (Piura) y el Terminal Portuario Multiboyas Mina Justa (Ica).

Otro importante logro alcanzado fue la firma de la adenda N° 2 entre la APN y el concesionario del Terminal de Contenedores Zona Sur del puerto del Callao, para la ampliación de su muelle. Actualmente, la APN trabaja en la elaboración de las adendas para la ejecución de las etapas 3 y 4 del Muelle Norte, a cargo de APM Terminals Callao; y en la adquisición de la nueva grúa pórtico para el Terminal Portuario de Paita, concesionado a Terminales Portuario Euroandinos.


 

 

Transformación digital portuaria

La APN, en septiembre de 2020, presentó el proyecto ‘Smart Port’, una de las principales iniciativas de su Plan de Gobierno Digital, para la transformación tecnológica en el puerto del Callao.

El proyecto ‘Smart Port’ plantea estrategias a seguir; tecnologías emergentes a implementar (Big data, Blockchain, IoT, Distributed Ledger, IA, ML); barreras a enfrentar y retos por asumir; los cuales permitirán el progreso del primer puerto del país desde un nivel inicial de transformación digital interna, hacia un nivel de puerto hiperconectado.

Cabe destacar que la APN ha venido promoviendo y trabajando en el concepto de los puertos inteligentes o Smart Port desde el año 2010, con la implementación de sistemas como el Redenaves Electrónico y su posterior Componente Portuario en la VUCE en el año 2015. Luego de ello, la conceptualización de un Port Community SystemPCS mediante el diagnóstico de su implementación en el puerto del Callao en el 2017, sus lineamientos estratégicos en 2018 y en el 2020 el Plan Director de un PCS y Port Managment System en el puerto del Callao.

Con estas importantes acciones, el sector portuario ratifica su compromiso con el Perú, garantizando no solo su modernización sino también la continuidad de las operaciones y servicios portuarios durante esta difícil situación, siguiendo los protocolos sanitarios dispuestos por el Gobierno.

 

Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;