IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ANÁLISIS
Guillermo Moreno: YPF, matriz energética e industria petrolera
BAE NEGOCIOS/ENERNEWS
05/07/2021

GUILLERMO MORENO *

Hace ya un tiempo en “Un Modelo de Desarrollo Económico-Tercera Parte-” (BAE Negocios 6/09/2020), le “pasamos revista” a los “Vectores de Competitividad” con que cuenta la economía argentina. Destacábamos allí al “energético” de origen fósil, y adelantábamos una relación virtuosa entre su correcto aprovechamiento, la rentabilidad empresaria y la expansión del poder adquisitivo de los ingresos populares.

Esto es así, dado que su correcta exploración y explotación permiten:

+ una adecuada integración de la “matriz energética” y,

+ el aporte de un “insumo básico generalizado” al aparato productivo.

Es por ello, que al adentrarnos en su análisis, resulta relevante bucear en el desarrollo y consolidación de este singular sector.

 

YPF: Una historia en donde lo mejor está por venir

Finalizando su primer gobierno, el 3 de junio de 1922, Don Hipólito Yrigoyen creó, la Dirección General de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), dependiente del Ministerio de Agricultura.  Bajo la conducción del General Ing. Enrique Mosconi (1922-30), se transformó en el organismo petrolero más importante de Iberoamérica.

En diciembre de 1932, se sancionó la Ley N°11.668, estableciendo que: el estudio, la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos que el estado tuviera o adquiriera en lo sucesivo estarían a cargo de la Dirección General creada.

Posteriormente, en 1949, con el dictado de la ley 13.653 se transformó en Empresa del Estado. En el artículo 1  establece: “Las actividades de carácter industrial, comercial o de explotación de servicios públicos de igual naturaleza, que el Estado, por razones de interés público, considere necesario desarrollar, podrán llevarse a cabo por medio de entidades que se denominarán genéricamente “Empresas del Estado”, quedando sometidas: al Derecho Privado en todo lo que se refiere a sus actividades específicas y al Derecho Público en todo lo que atañe a sus relaciones con la Administración o al servicio público que se hallare a su cargo”.

A lo largo de las siguientes décadas y los sucesivos gobiernos, el principal objetivo de la compañía fue alcanzar el autoabastecimiento. Ello se logró, aunque no de manera concluyente, con la irrupción de la inversión extranjera directa en el sectoriii en los albores de la década del 60. Mediante el Decreto 1080/77 YPF se transformó en “Sociedad del Estado”.A partir de ese momento, Y P F continuará funcionando con sujeción al régimen de la ley 20.705; siendo oponibles disposiciones de la ley de sociedades comerciales (19.550), que le fueren aplicables.

 

La privatización de YPF

La próxima modificación estructural se produce en la década del 90, con el auge de la globalización y, a través del Decreto 2778/90, se constituyó en una Sociedad Anónima sentándose las bases para su privatización, perfeccionada por la Ley 24.145/92.

En este marco, en el año 1999, Repsol S.A. (controlada por Repsol S.A. Casa Matriz, España) adquirió el 98,23% del total del capital. En el 2007 el Grupo Petersen S.A., inició la compra de parte de ese paquete accionario.

Como corolario en mayo de 2012, luego de ser tratado por ambas Cámaras del Congreso de la Nación, con un amplio consenso de las diversas fuerzas políticas, se sancionó la Ley N°26.741 de Soberanía Hidrocarburífera, que permitió al Poder Ejecutivo Nacional adquirir el 51% de las acciones de la compañía.

¿Que aconteció en el sector en la última década? En el cuadro siguiente  puede apreciarse la evolución de tres indicadores claves del sector gasífero en una serie de tiempo . 


Gas natural - Producción, Importación y Consumo aparente. En miles de millones de mts.3 2010-2020

Existe una relativa constancia en el consumo aparente; cuyas dos mayores oscilaciones fueron un aumento cercano al 4% de 2010-11 y una baja cercana al 7% de 2019-20. En cuanto a la producción se observa una caída del 12% para el período 2010-14, luego un incremento aproximado del 15% entre 2015-19, y por último en 2020, un descenso en torno al 9%.

Estas discrepancias entre producción y consumo fueron suplidas con importaciones. Para el período que abarca 2010-14, estas registraron un incremento del 230% (pasando de 3,6 a 11,9 mM de mts³), se mantuvieron constantes hasta 2018 y a partir de ese año, comenzaron un sendero de decrecimiento en el orden de un 24%.


Petróleo - Producción, Exportación y Consumo aparente. “En millones de barriles” 2010-20

En el período 2010-20, la producción se redujo de 214 millones de barriles de petróleo anuales a 175, un 18,2%. En igual sintonía, las exportaciones disminuyeron (48%) de 33 millones a 17, mientras que el consumo aparente, a excepción del año 2020, se mantuvo relativamente estable.

Es dable destacar que, la Balanza Comercial de Hidrocarburos en la última década (a excepción de los años 2010, 19 y 20) fue deficitaria, debido a la importación de Combustibles (Gasoil, Fueloil, GNL, entre otros) y Lubricantes.

 

Fides et Ratio

“La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad”, señala el párrafo inicial de la Encíclica del Papa Juan Pablo II del año 1998.

En el caso que venimos exponiendo, la “razón” nos dice que el petróleo existe en la Argentina y disponer de él resulta un objetivo loable, mientras que la “fe” está puesta en que a este logro se mancomunen empresarios y trabajadores. Dicha síntesis, debiera estar en el origen y la finalidad de las grandes opciones políticas, sean de orden “macro” o sectoriales.

Para ello es necesario reflexionar sobre algunas preguntas que iluminan el sendero decisional:

+ ¿Se podrá utilizar la energía fósil que se halla en el subsuelo de la patria, sin una “troupe” de empresarios argentinos dispuestos a obtener una tasa de ganancia justa y razonable tendiendo al bien común?

+ ¿Es el petróleo uno de los ejemplos paradigmáticos de “propiedad privada sujeta al destino universal de los bienes”?

+ ¿Son las representaciones, de tercer grado, empresariales y sindicales las que deben detentar la propiedad de la mayoría del capital accionario (al presente estatal) y definir el plan de negocios de la empresa más relevante del sector?

+ ¿Es posible una inteligente interacción entre lo público (regulación del sector y exploración del recurso) y lo privado (propiedad de la explotación)?

+ ¿Es el cálculo de los costos totales asociados a cada uno de los eslabones intervinientes en la cadena de valor, la llave maestra para armonizar los intereses en pugna e incrementar la productividad?

Lo expresado en “La productividad... nuestra estrella polar” (BAE Negocios 9/05/2021), justamente apuntaba a ofrecer elementos útiles para, en un todo de acuerdo al concepto superador de que “la unidad debe prevalecer sobre el conflicto” de S.S. Francisco, poder responder, y transformar en decisiones los interrogantes planteados, permitiendo la restauración de un Modelo de Desarrollo Económico Permanente y Sustentable (MoDEPyS) orientado a la producción.

 

* Empresario, político y economista argentino. Lic. Pablo Challú y Lic. Walter Romero Agradecemos la colaboración de Marcos Von Ifflinger


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

;