Héctor Velazquez Alvarez*
En el contexto del modelo minero extractivista que desde los años "90 impera en el país, tengo la profunda convicción que la provincia de Jujuy es la que más ha avanzado, en aras a impulsar un polo de desarrollo minero-industrial en su provincia.
La creación, del Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía en Palpalá, Jujuy, como asimismo la creación de la Empresa del Estado Provincial JEMSE, que a partir de su participación accionaria del 8,5% en los proyectos le otorga el derecho a tener la prioridad de venta sobre una cuota del 5% del carbonato de litio producido, contrariando lo que ocurre con el sector minero del oro, plata y cobre, dan cuenta por primera vez, que desde un recurso minero visualizado como factor estratégico de desarrollo y crecimiento, se genera valor agregado.
En este sentido, la creación del "Instituto del Litio'' un organismo dependiente del Conicet, la Universidad Nacional de Jujuy (Unju) y el Gobierno de la provincia de Jujuy, a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la provincia, permiten avizorar también, que la idea de "innovación y desarrollo tecnológico'' puede formar parte de los retos y desafíos de nuestras universidades, profesionales, científicos y organismos pertinentes.
La asociación de la provincia de Jujuy a través del JEMSE con la Compañía Italiana SERI, abre un umbral que permite desde el esfuerzo de lo público-privado acceder a la transferencia de conocimientos y la incorporación de tecnología especializada y de avanzada.
En el contexto de este acuerdo, la producción de materiales esenciales para las baterías de celulares y electromovilidades en la provincia de Jujuy, representan en el ámbito de la primariedad de todo lo que se ha construido como desarrollo minero argentino, el hecho más importante y trascendente en estos últimos 40 años.
Quisiera manifestar muy lealmente, que lo que me motivo a escribir estas líneas, son las expresiones de alguna forma peyorativas y displicentes, vertidas en ocasión de este último acuerdo, por un alto funcionario de Gobierno quien dijo que "para tener una idea del tamaño de semejante negocio, con la extracción anual de litio de la Argentina un país como Japón puede producir cerca del 50% de las baterías para teléfonos móviles y artefactos eléctricos a nivel mundial''.
Desde la idea "del tamaño del semejante negocio" como lo señala el alto funcionario, no es posible dejar de advertir cómo debe hacerse: 1.- Que Japón, contrariamente a lo que ocurre con nuestro país, no posee litio. 2.- Que aunque el 84,6% de las reservas globales se encuentran en salmueras y pegmatitas, las salmueras en proporción representan un 150% más, que las pegmatíticas. 3.- Que de todos y cada uno de los salares que contienen litio, el 84,8% de las reservas mundiales se encuentran en salmueras que se encuentran en Argentina, Chile y Bolivia. 4.- Que con relación a las reservas mundiales de litio, la Argentina ostenta el 4º lugar, y que con relación a los recursos mundiales de litio, Argentina ostenta el 1º lugar.
>
El desliz que inconscientemente ha llevado a este alto funcionario a expresar lo manifestado, no está lejos de los argumentos que bajo el alero de la teoría de "Aguas arriba, aguas abajo", cuidadosamente, pretende perpetuarnos en el subdesarrollo.
El Dr. Ernesto Julio Calvo, director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía de Argentina (Inquimae), ha expresado que "si Argentina pudo construir un reactor nuclear y un satélite, por qué no puede fabricar una batería''. Hace latente un sentimiento que se relaciona con un desarrollo científico, tecnológico e industrial que todos como sociedad, deberíamos defender, promover y alentar.
*Ingeniero de Minas.