Gustavo García Gomez*
El área "CEDyAT DIGITAL" conoce bien que esta Cuarta Revolución Industrial, nos interpela a todos los actores sociales a construir una institucionalidad 4.0, un Sector Público 4.0, un tercer sector 4.0, una fuerza laboral 4.0, y un empresariado 4.0. Sólo así podremos lograr una transformación digital inclusiva para la Argentina del siglo XXI.
La Revolución 4.0 implica una transformación profunda de todas las dimensiones de la organización económica y social. Se modifica aceleradamente la forma en que trabajamos, socializamos, nos comunicamos, pensamos y sentimos. La subjetividad misma está siendo transformada por el avance tecnológico. Surgen nuevas direcciones de innovación, de progreso social y de ecosistemas económicos. Los ecosistemas locales de innovación están emergiendo en las ciudades de todo el mundo, interrumpiendo los negocios tradicionales, creando nuevas industrias y generando nuevos empleos. A nivel global, el proceso de incorporación de tecnologías de la industria 4.0, se está acelerando, aunque con notables diferencias entre los países y tamaños de empresas.
Entre los desafíos tecnológicos para una real modernización del Sector Público se destacan: estandarizar las interfaces; perfeccionar los sistemas autónomos para la toma de decisiones; desarrollar infraestructura para el uso de grandes volúmenes de datos y mejorar la ciberseguridad.
En Argentina, el proceso es incipiente y adquiere distintas velocidades; los sectores exportadores como la minería, la producción de hidrocarburos, ó el agro, muestran un mayor nivel de penetración de las tecnologías de la industria 4.0, lo que aumenta la brecha de productividades respecto a los sectores no transables.
La transformación digital representa, por lo tanto, un desafío adicional para la Argentina sobre los objetivos del Decreto 1131/16 y normas concordantes (aún incumplidos) de lograr una especialización productiva más compleja, con mayor agregación de valor, que permita crear trabajo de calidad, inclusión social y desarrollo económico sostenido. Argentina podría aspirar a posicionarse como un líder regional en la generación de soluciones tecnológicas específicas, que puedan aplicarse en cadenas como la agrícola, la alimenticia y la petroquímica, entre otros.
El país cuenta con recursos humanos altamente capacitados y varios años de esfuerzo tratando de mejorar la articulación entre el sector científico y académico con los sectores productivos, dispone de infraestructura para realizar actividades de I+D+i y espacios para incubar nuevas empresas y proyectos innovadores.
En la Revolución 4.0, la conectividad alcanza a consumidores, empresas, gobierno, organizaciones de la sociedad civil, y es posible mediante dispositivos (smartphones, computa- doras, sensores, wearables, etc.), sistemas informáticos y plataformas digitales (e-commerce, e-government, redes sociales).
Entre los desafíos socioeconómicos cabe mencionar: garantizar la alfabetización digital en forma universal; desarrollar habilidades en los trabajadores acordes a las nuevas exigencias; monitorear los impactos sobre el mercado laboral, con especial atención sobre la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres, y reducir de brecha digital de género;evitar la concentración de las nuevas tecnologías en pocas empresas. Entre los desafíos regulatorios, se requiere generar una nueva gobernabilidad en materia de seguridad y propiedad de los datos; nuevos mercados y actividades laborales; propiedad intelectual; seguridad nacional; monedas digitales, y bioética.
Pero la novedad de esta época es que la conectividad alcanza también a los objetos permitiendo la conexión en varios sentidos: máquina-máquina (M2M), máquina-producto, máquina-humano, producto-humano. En la actualidad se calcula que existen 3.750 millones de objetos conectados a Internet, y hacia el año 2020 esta cifra se multiplicará por más de 6 hasta llegar a los 25.000 millones.
No obstante, para que las previsiones de crecimiento se cumplan, será necesario que las tecnologías de conectividad, por ejemplo, los sensores, sigan evolucionando hacia una gran diversidad de componentes de un tamaño bien reducido, consumo muy inferior al actual de las baterías, sensores casi microscópicos, módulos con capacidad de conectividad y de muy bajo costo que permita operar durante años sin necesidad de ninguna intervención, o incluso que sean capaces de captar energía del ambiente y puedan funcionar de forma autónoma desde el punto de vista energético.
La descomposición del trabajo en tareas y la economía colaborativa llevan a la reducción del trabajo asalariado y a nuevas formas de organización laboral. En la medida en que la industria se esfuerza por digitalizar sus operaciones, las empresas entran en contacto con actores del mundo de las TICs. En la interacción con la industria, estos actores acceden a información muy valiosa relacionada con la empresa, la producción, y el negocio, sobre la que incorporan otros conocimientos y talentos que les permiten desarrollar soluciones puntuales para atender el mercado.
La automatización aplicada a la administración y a la gestión de recursos humanos permite reducir los tiempos y costos asociados a la contratación de las personas, facilitando la tercerización de las tareas. Los nuevos modelos de negocios, la posibilidad de economía colaborativa y el trabajo autónomo en modalidad de prestación de servicios son algunos de los drivers que están modificando la forma en que se organiza el trabajo y sus relaciones. Desarrolladores de software, informáticos y profesionales de todas las disciplinas trabajando en forma remota y bajo modalidades de contratación del estilo freelance y gig economy, son algunos ejemplos de estos cambios.
En Argentina, el proceso es incipiente y adquiere distintas velocidades; los sectores exportadores como la minería, la producción de hidrocarburos, ó el agro, muestran un mayor nivel de penetración de las tecnologías de la industria 4.0, lo que aumenta la brecha de productividades respecto a los sectores no transables.
La transformación digital representa, por lo tanto, un desafío adicional para la Argentina sobre los objetivos (aún incumplidos) de lograr una especialización productiva más compleja, con mayor agregación de valor, que permita crear trabajo de calidad, inclusión social y desarrollo económico sostenido.
Argentina podría aspirar a posicionarse como un líder regional en la generación de soluciones tecnológicas específicas, que puedan aplicarse en cadenas como la agrícola, la alimenticia y la petroquímica, entre otros. El CEDyAT cuenta con recursos humanos altamente capacitados y varios años de esfuerzo tratando de mejorar la articulación entre el sector científico, tecnológico y académico con los sectores productivos, dispone de infraestructura para realizar actividades de I+D+i y espacios para incubar nuevas empresas y proyectos innovadores.
* Ingeniero
El Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica – CEDyAT- es una Asociación Civil Sin Fines de Lucro, que por Resolución Nº 59/09 de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) facilita la interacción entre los organismos del sistema académico y los sectores público, productivo y de servicios que demandan la incorporación de conocimientos.
CEDYAT es una entidad apta para actuar como consultora experta en gestión organizacional tecnológica en todas las áreas del conocimiento. Es capaz de convocar a unidades ejecutoras públicas y/o privadas junto con RR.HH., de investigadores científicos, profesionales y no graduados pertenecientes a diferentes especialidades, todos altamente calificados, nacionales e internacionales.