RICARDO ALONSO
Una historia humana que entrelaza el norte argentino con la minería peruana, y que muestra el talento del descubridor de un mineral de enorme efecto en la industria de nuestro tiempo.
Desde las épocas de estudiantes de mineralogía habíamos escuchado hablar del mineral patronita, sin saber la rica historia que se escondía detrás de su descubrimiento.
Un mineral internacional llevaba ese nombre por el apellido Patrón, muy ligado a la historia de Salta.
Fue al azar, en un almuerzo campestre, que uno de los comensales dejó entrever viejos lazos mineros entre Salta y el cerro de Pasco, de los cuales sabemos que hubo muchos, pero probablemente ninguno como éste.
Las herramientas de la ciencia de la genealogía son motores de búsqueda que permiten adentrarse rápidamente en los vericuetos de cualquier historia. Al parecer hay que remontarse a un inmigrante genovés del siglo XVII que recaló en Córdoba (Argentina) y cuya descendencia fue migrando hacia Catamarca, Chile y Perú. Afincado en Lima en 1826, uno de aquellos descendientes, don Andrés Rizo Patrón y Vera (1802-1856), se había casado en 1825 en Buenos Aires con María Josefa Aráoz y Aráoz y sería el genearca de la rama peruana.
Uno de los hijos del matrimonio fue Antenor Rizo Patrón Aráoz (1832-1891) que se casó con Teodosia Lequerica Hurtado de Mendoza. A su vez uno de los hijos de este otro matrimonio, que es el que interesa en esta historia, fue Antenor Rizo Patrón Lequerica (1867-1948) quien se casó en primeras nupcias con su prima Enriqueta Aráoz Rizo Patrón, y en segundas nupcias con Sara Ismena Remy Aráoz (1894-1966; hija de Pedro Félix Remy Goncer y Clementina Aráoz Rizo Patrón).
De ambos matrimonios se tienen 16 hijos que fundaron sus respectivas familias, con amplia descendencia en Perú y en Argentina, entre ellos los Rizo Patrón Aráoz, los Rizo Patrón Remy, los Rizo Patrón Gorriti, los Rizo Patrón Ruiz Huidobro y los Rizo Patrón Lembcke. Solo resta mencionar que uno de los hijos de aquél matrimonio fue Eduardo Antonio Remy Aráoz (1889-1978), catedrático y rector del Colegio Nacional de Salta, quien se casó el 5 de febrero 1917 con la salteña Julia Ester Solá Castro. De ese matrimonio nació Pedro Félix Remy Solá y otras figuras que ocuparon importantes cargos en Salta.
Para seguir con la tradición minera familiar, Antenor Rizo Patrón Lequerica decidió estudiar ingeniería de minas en Lima graduándose en 1887. En 1888, con 21 años de edad, es contratado por el ingeniero Félix Remy para hacerse cargo de la mina Carahuacra. Un año más tarde se hace cargo de los laboratorios y oficinas de ensayos en la mina de Casapalca. En 1889 su reputación en minería metalúrgica había crecido y fue contratado por el empresario Eulogio Fernandini a fin de que se hiciera cargo de una moderna planta de procesamiento de menas polimetálicas (plata, cobre, bismuto) en Huaraucaca.
Una de las necesidades era el carbón mineral para los procesos metalúrgicos. Cierto día un minero de la hacienda Quispe trajo unas muestras de un mineral negro de la cumbre de una montaña. Rizo Patrón las analizó en su laboratorio y se sorprendió por el elevado contenido de vanadio que llegaba al 28%. Se trataba de un sulfuro de vanadio, de fórmula simple y completamente raro y desconocido el que hasta entonces no se había encontrado en ninguna otra parte del mundo. Pero además no era una muestra aislada sino un importante manto mineral, intercalado con capas asfálticas, donde originalmente estuvo la mina Ragra.
El mineral fue estudiado en detalle por los ingenieros de minas de Perú bajo la dirección de José Julián Bravo (1874-1928) quien publicó un breve reporte en 1906 en las memorias de la Sociedad de Ingeniería de Lima (bravoíta, la pirita niquelífera de Ragra fue nombrada en su honor). Por su parte, quien luego llegaría a ser un gran científico norteamericano, el Dr. Donnel Foster Hewett (1881-1971), publicó también en 1906 sobre el hallazgo de vanadio en la famosa revista internacional Engineering and Mining Journal (v. 82, p. 385). El mineral fue bautizado con el nombre de su descubridor como rizopatronita o patronita. Con los años se encontraron otras numerosas especies de minerales de vanadio en el mismo lugar. Dos de ellas, los vanadatos de calcio hewettita and metahewettita, fueron nombradas en honor del Dr. Hewett, codescubridor de mina Ragra.
El vanadio como elemento químico había sido descubierto en México por Andrés Manuel del Río en 1801, quien lo llamó eritronio, pero el nombre que fue aceptado oficialmente fue el propuesto por su segundo descubridor, el químico sueco Nils G. Sefstrom que trabajaba en los laboratorios del gran sabio J. Jacob Berzelius. Vanadio es en honor a una divinidad escandinava. El vanadio es un metal que en aleación con el acero le confiere propiedades especiales. Los fabricantes de automóviles, herramientas y maquinarias reconocieron la dureza y la resistencia a la fatiga de las aleaciones de vanadio desde principios de 1900, incorporando las aleaciones en ejes, cigüeñales, engranajes y otros componentes críticos.
El primero en usar masivamente los aceros al vanadio fue Henry Ford en el chasis de sus automóviles Ford T. Gracias al vanadio aumentaba exponencialmente su resistencia y a la vez rebajaba el peso a la mitad. Ello volvía a sus automóviles más livianos, lo que redundaba en más velocidad y menos consumo de combustible. Fue tal el impacto del hallazgo y su aplicación en acería que Perú se convirtió en aquellos años en el primer productor de vanadio del mundo. El 90% de la producción mundial de vanadio salía de la mina Ragra lo que le dio gran fortuna a sus descubridores.
Antenor Rizzo Patrón abandonó más tarde la minería y se convirtió en estanciero y luego en banquero. Falleció a los 81 años de edad, un 7 de julio de 1948. Como un justo y merecido homenaje a su memoria, el Colegio Nacional Industrial de Cerro de Pasco lleva su nombre. Hoy el 85% del vanadio producido se emplea como ferrovanadio o como aditivo en aceros. Se utiliza también en aceros inoxidables, instrumentos quirúrgicos y herramientas, aceros resistentes a la corrosión, en algunos componentes de reactores nucleares, imanes superconductores, en la catálisis para la fabricación del ácido sulfúrico y ácido acrílico, cerámicas especiales, etcétera.
El vanadio se ha usado junto con el aluminio para dar la fuerza requerida en aleaciones de titanio usadas en motores a reacción y fuselajes de alta velocidad. Se han encontrado concentraciones anómalas de vanadio en los “hongos matamoscas” y también en las ascidias, unos organismos marinos que tienen el poder de concentrar dosis un millón de veces más altas que las de las aguas que las rodean. El vanadio se obtiene actualmente de muchas fuentes, en su mayor parte como subproducto, en depósitos de rocas fosfáticas, magnetitas titaníferas, areniscas y arcillas uraníferas, bauxitas, carbones, petróleo y esquistos bituminosos.
Actualmente los tres mayores países productores de vanadio son China, Sudáfrica y Rusia. Además de los minerales peruanos de vanadio, en el mundo se conocen unas 70 especies portadoras del elemento químico. En la Argentina se descubrieron tres nuevas especies minerales conteniendo vanadio como son la descloizita, un vanadato de plomo y zinc en 1854; la brackebuschita, un vanadato de plomo y manganeso en 1883; y la huemulita, un vanadato de sodio y magnesio en 1965.
El vanadio aparece asociado muy comúnmente en las manifestaciones uraníferas del país, generalmente en rocas sedimentarias del período Cretácico que son aquellas depositadas durante la época de los dinosaurios. Se trata de sales de uranio y vanadio con fuertes colores amarillentos o verdosos.
Uno de esos depósitos es la mina Don Otto en Salta, que estuvo en explotación desde 1960 a 1980 y en donde existen buenas leyes de óxido de vanadio en los depósitos uraníferos.