Pablo Lacoste*
Se ha generado un debate nacional e internacional sobre el futuro corredor bioceánico por la Cordillera de los Andes. ¿Cuál va a ser la principal carretera para el transporte comercial de carga pesada? ¿Cristo Redentor? ¿Las Leñas? ¿Agua Negra?
Hace más de veinte años, la clase dirigente nacional tomó consciencia del crecimiento del comercio regional y la necesidad de disponer de un corredor bioceánico capaz de asegurar el transporte terrestre comercial de carga, todos los días del año. Se encargó un estudio de ingeniería para encontrar el paso más adecuado para un paso trasandino, entre Agua Negra (San Juan) y Pehuenche (Malargue, Mendoza). Después de una larga investigación, los ingenieros concluyeron que el mejor lugar era el paso Las Leñas, situado unos 150 km al sur de la ciudad de Mendoza.
El corredor por Las Leñas parte de la Ruta 40, a la altura de El Sosneado, por la actual Ruta Provincial 220, en dirección noroeste, junto al río Atuel. Tras 76 km se llega cerca del límite internacional, donde se construirá un túnel de 11,5 km a una altitud de 2.200 metros. Del lado chileno se requiere construir 61 km de carretera, y se llegará a Rancagua, capital de la Región de O'Higgins. El costo total de la obra se estima en U$ 1.700 millones.
El proyecto es muy atractivo por la baja altura. Se trata de casi la misma altitud del valle de Uspallata. Ello implica una ventaja considerable con respecto al actual paso por Cristo Redentor, que está en 3.200 metros.
Desde este punto de vista, el paso Las Leñas también es más conveniente que el de Agua Negra el cual, a pesar de demandar un túnel de 13 km de longitud, exigirá a los camiones trepar hasta 4.000 metros de altitud. Para el transporte comercial de carga pesada, esta diferencia es muy significativa. A pesar de esta diferencia, el gobierno de San Juan ha logrado avances notables; ya se han invertido cientos de millones de dólares en las carreteras de aproximación y se ha logrado la financiación del BID por los U$ 1.500 millones restantes. La obra se licitará el año próximo, se comienza a ejecutar en 2018 y se terminará en un plazo de ocho años.
El proyecto del Corredor Aconcagua que impulsa el grupo Eurnekian, por el Corredor Andino (Luján-Horcones), es muy interesante. Con la construcción de más de 50 km de túneles, se logra bajar la cota máxima, de 3200 a 2700 metros. Además, cuenta con una valiosa infraestructura de servicios, que se ha consolidado durante más de cien años en el sector. Pero sus costos superan entre tres y cuatro veces al proyecto del Paso Las Leñas. En las actuales circunstancias económicas del país, el Corredor Aconcagua no parece viable para el mediano plazo.
El Corredor Andino por Cristo Redentor tiende a mantener su preeminencia en el transporte terrestre trasandino por los próximos años. Esto puede sonar bien para algunos intereses económicos locales, pero implica un riesgo que, hasta ahora, no ha sido considerado con suficiente profundidad. Porque junto con el incremento del tráfico de camiones, aumentará el riesgo ambiental.
Miles de camiones diarios, uno tras otro, seguirán pasando por este peligroso camino de cornisa, junto al río Mendoza, la única fuente de abastecimiento de agua para la cuarta ciudad más grande de la República Argentina.
¿Ha tomado consciencia el gobierno nacional del riesgo inminente que ello implica para la población del Gran Mendoza? ¿Qué ocurrirá si uno de esos camiones cae el río con sustancias químicas o cargas peligrosas? ¿Cómo se hace para asegurar el abastecimiento de agua para una población de un millón de habitantes?
El paso Las Leñas ofrece la oportunidad de descomprimir la presión que hoy se ejerce sobre el Corredor Andino de Cristo Redentor. Además, estimulará un desarrollo más armónico del territorio provincial, particularmente del Valle de Uco y el sur de Mendoza. Es importante que los legisladores mendocinos exijan partidas para este proyecto en el debate de la ley de presupuesto en el Congreso Nacional.
Junto con la construcción de la carretera, es importante pensar también el plan de desarrollo territorial. De nada sirve un mero ducto por el cual van y vienen los camiones, si no se piensa como motor del desarrollo local. Para ello, es importante aprender de los errores, y establecer una estrategia.
La historia del Corredor Andino muestra gruesos errores de planificación y ejecución, que frustraron el desarrollo territorial. Los casos de Uspallata y Las Cuevas son buenos ejemplos. Los criterios utilizados para distribuir las tierras y asignar los recursos de inversión pública en servicios de infraestructura, en ambos casos, fueron negativos. El resultado fue frustrar el desarrollo territorial. El tema se ha estudiado en profundidad en la segunda edición del libro sobre El Ferrocarril Trasandino.
En vísperas de la construcción de un nuevo corredor bioceánico, es necesario tener en cuenta estos antecedentes para establecer un proyecto de desarrollo estratégico, antes de las obras de infraestructura. Como decía Nicolás Maquiavelo, es más fácil solucionar un problema pensado que un problema ocurrido.
Lo importante es pensar estratégicamente el plan de desarrollo para la mitad sur de la provincia de Mendoza, a partir del paso Las Leñas. Ello implica considerar los recursos naturales, la promoción de la actividad agrícola, agroindustrial y turísticas, con el concurso del Estado, las Pymes y los actores socioeconómicos. No sirve el mero ducto para ir y venir de camiones. El corredor debe entenderse como motor del desarrollo regional.Para ello deben generarse encadenamientos productivos con los actores locales.
*Profesor Universidad de Santiago de Chile. Director Proyecto FIC "Rutas de la Patria Nueva" GORE O'HIggins