CRISTIAN FOLGAR
El gobierno saliente acordó con el sector petrolero mantener los precios internos del petróleo por encima de los precios internacionales. Se fijó para la mayoría de los crudos producidos localmente un valor superior a los u$s 70 por barril cuando en el mundo no superan los u$s 50 (en estos días incluso esta por debajo de los u$s 40).
Ello se hizo con el fin declarado de mantener el nivel de actividad y empleo en el sector. A la luz de los resultados esto no se logró. En el sector se perdieron empleos, empresas contratistas incluso se retiraron y el nivel de actividad de las empresas petroleras bajó.
Las empresas cobran el barril a más de u$s 70 pero proyectan sus planes de inversión al valor internacional del petróleo crudo. Dicho de otra manera, cobran el precio vigente pero no creyeron que fuera a sostenerse en el tiempo.
El barril criollo permitió a las Provincias petroleras sostener sus ingresos por regalías, le permitió a YPF mostrar mejores resultados, pero no logró los objetivos anunciados. Los consumidores le transfirieron a las empresas y provincias petroleras no menos de u$s 3.000 millones. Demasiado dinero para encima perder empleo y nivel de actividad. Todo ello se hizo en nombre del autoabastecimiento energético. Objetivo discutible a largo plazo pero quizás loable en la coyuntura actual, el problema es que mientras se fija un precio artificialmente alto para el crudo se le bajó el precio al bioetanol obtenido a partir del maíz. El bioetanol se puede usar para cortar las naftas, con lo cual es una forma indirecta de producir petróleo. ¿Por qué si estamos dispuestos a pagar más por el petróleo no estamos dispuestos a pagar más por sus sustitutos cuando ellos encima son renovables y menos contaminantes? Podríamos plantear incluso otros ejemplos en la misma línea.
Ahora bien, ¿Cómo puede seguir la película? La nueva administración está en mejor posición para despertar confianza a mediano plazo. En definitiva tiene, por lo menos, cuatro años de gestión por delante y naturalmente todo el crédito abierto.
Que un bien se venda localmente a un precio superior al internacional no sería una novedad. Muchos gobiernos a lo largo y ancho del planeta protegen a su industria local permitiendo por diversas vías que cobren precios superiores a los internacionales. Dicho esto, en mérito a la honestidad intelectual, debo decir que ningún país relevante comparado con Argentina tiene valores del crudo superiores a los internacionales.
Muchos países productores tienen precios internos menores a los internacionales, los países importadores tienen los precios alineados con la denominada paridad de importación o a valores menores sí aplican subsidios, pero ningún país productor relevante fija valores internos superiores a los internacionales.
Eso debe ser sin duda una señal de advertencia, no está mal muchas veces innovar, ser únicos en un tipo de política muchas veces no es malo en sí mismo, pero nos obliga a respondernos ¿Por qué el resto no hace lo mismo que nosotros? ¿Qué vemos nosotros que no ve el resto?
Otro aspecto que deberán enfrentar las nuevas autoridades es el precio final de los combustibles líquidos (gas oil y naftas). Producto del precio interno del crudo los combustibles están a precios muy elevados, tanto si los comparamos con los precios regionales como con los internacionales. El petróleo se negocia en dólares al tipo de cambio oficial. Ante una modificación del tipo de cambio, si el gobierno decide mantener en dólares el valor del crudo, ello se traduciría en aumentos en el precio de venta de los combustibles al surtidor. ¿Se intentará compensar total o parcialmente la variación del tipo de cambio con una baja en el valor en dólares del crudo que perciben los productores? Una eventual baja en el precio local del crudo ¿Intentará compensarse o mitigarse con incrementos en el precio para el productor del gas natural? Ese potencial aumento en el gas natural en dólares ¿Será trasladado a la demanda o en parte se absorberá con subsidios?
El equipo energético acaba de asumir, quizás sea lógicamente demasiado pronto para tener definiciones en este sentido, pero si la modificación del tipo de cambio es inminente, más temprano que tarde la realidad impondrá la necesidad de ir dando las primeras señales de la nueva política energética.
Desde hace muchos años las decisiones energéticas dejaron de ser una cuestión meramente sectorial para tener fuerte implicancia macroeconómica, quizás en el corto plazo las decisiones no puedan tomarse pensando en el óptimo sectorial y se vean influenciadas por las restricciones que imponga la necesidad coyuntural de alinear primero las variables macroeconómicas.