Por Néstor o. Scibona (*)
Después de tanto voluntarismo y realismo mágico en las campañas políticas para las PASO presidenciales del domingo, resulta gratificante escuchar voces que diagnostiquen la realidad tal cual es, aunque no prometan logros espectaculares inmediatos y sí desafíos para alcanzarlos a mediano y largo plazo. Fue el caso del CEO de YPF, Miguel Galuccio, la semana pasada en Buenos Aires, durante un seminario organizado por el Centro Argentino de Ingenieros con motivo del Día de la Energía.
La presentación de Galuccio no tuvo demasiada repercusión periodística, quizás porque en esa misma semana el precio internacional del crudo cayó a 45 dólares por barril e YPF difundió los resultados del primer semestre de este año, que arrojaron un aumento de sólo 0,4% en sus ganancias ($ 4.047 millones) y de 33,2% en el total de inversiones ($14.700 millones). Pero vale la pena rescatar sus principales conceptos, no sólo porque colocan en contexto las perspectivas de la compañía y del sector petrolero, especialmente en lo que se refiere al futuro de Vaca Muerta; también porque, en el mismo seminario, el economista Ricardo Arriazu vaticinó que los bajos precios del petróleo en el mundo se mantendrán durante no menos de dos años.
Por caso, a la hora de las preguntas, el titular de YPF consideró que "no sería ilógico pensar en un horizonte de diez a quince años" para recuperar el autoabastecimiento de hidrocarburos, aunque el plazo depende de cuán rápida y exitosa sea la explotación no convencional. No sólo de YPF, que tiene sus límites, sino también de sus asociaciones con petroleras internacionales y de otras compañías que actualmente están explorando y no desarrollando nuevos yacimientos. Este pronóstico luce mucho más realista que el formulado por la presidenta Cristina Kirchner al estimar, semanas atrás, que el próximo gobierno alcanzará ese objetivo. Y más sensato que la expectativa creada por la propia CFK en Nueva York el año pasado, cuando se refirió a Vaca Muerta y dijo sentirse como en Arabia Saudita.
Aun así, Galuccio destacó que en explotación no convencional de crudo existen hoy más de 320 pozos, con una producción superior a los 43.000 barriles diarios equivalentes a petróleo (boe), y que el yacimiento Loma Campana (que YPF explota con la norteamericana Chevron) no sólo se convirtió en la segunda área de producción del país sino que es la más importante del mundo fuera de Estados Unidos. Y que la calidad del crudo genera mayor valor agregado de refinación, ya que permite reemplazar parte del crudo liviano Medanito.
También hizo hincapié en la amplia brecha entre la inversión realizada y la que se proyecta a largo plazo. En Loma Campana se perforaron 180 pozos con una inversión de 1.650 millones de dólares y el objetivo es llegar a 1.400 con una inversión de u$s 15.000 millones. En Amarga Chica (con la malasia Petronas) hay 30 pozos (sobre un total previsto de 1.000) con una inversión de u$s 550 millones (y un total proyectado de u$s 9.000 millones), mientras que en el yacimiento gasífero El Orejano (en asociación con Dow) los pozos ascienden a 16 (con una inversión de u$s 180 millones) y se prevé llegar a 184.
No obstante, explicó que el objetivo es subir la productividad y bajar costos con mayor eficiencia logística y operativa, mayor uso de la petrofísica y geodinámica para entender mejor el subsuelo y detectar los reservorios con mayor volumen (sweet spots). En este sentido explicó que, a diferencia de Estados Unidos, donde los pozos horizontales tienen un límite de 2.000 metros de extensión, por el reducido tamaño de las áreas, en Vaca Muerta pueden superar los 5.000 metros y ganar escala. A su juicio, la logística es clave en el modelo "factoría", tanto para la ubicación de los reservorios de agua como en el transporte de arenas para fracking desde Gaiman (Chubut) hasta la planta de Añelo (para el lavado, secado y selección), a través del ferrocarril Bahía Blanca-Padre Stefenelli, que permitirá además el transporte de la producción frutícola del Alto Valle hasta ese puerto marítimo. En números, dijo que el objetivo es bajar el costo de un pozo horizontal de 11 a 7 millones de dólares y el de cada etapa fracturada de 1,5 a 1 millón.
Con respecto a los yacimientos convencionales, el CEO de YPF sostuvo que debe tomarse conciencia de que la Argentina "no tiene petróleo y gas fácil", ya que el grueso de la producción proviene de yacimientos maduros (sólo 26% de los bloques tiene menos de dos décadas), los costos han aumentado en los últimos años y cayó el precio internacional del crudo, aunque no mencionó el valor más alto en pesos fijado por el gobierno para el "barril criollo" (equivalente a u$s 75 el barril). En cambio, resaltó la necesidad de aumentar la productividad tecnológica y laboral, al igual que en las empresas de servicios, para hacer sustentable la industria petrolera.
Por otra parte, afirmó que está pendiente un esfuerzo "integral y sostenido" en la exploración off shore de 1.250.000 kilómetros cuadrados de la plataforma marítima, de los cuales 400.000 km² son prospectables.
En cuanto a la reestatización de YPF, señaló que "a la Argentina le hace bien tener una empresa de bandera. Hay un modelo híbrido útil para el país: se pueden lograr cosas que no se podrían con una compañía 100% pública, ni 100% privada. Sin exploración off shore aún, hay que desarrollar lo que tenemos a mano (yacimientos convencionales) y los hidrocarburos no convencionales. El rol de YPF es de liderazgo, pero no puede hacer todo. Cuantas más compañías haya, más vamos a aprender y a lograr el autoabastecimiento", afirmó. Cuando se le preguntó cuáles eran sus modelos de empresas en el mundo y la región, mencionó a la noruega Statoil (63% estatal) y a YPF como ejemplo propio.
Galuccio se pronunció a favor de una ley Federal Ambiental "única para todo el país, pero pragmática para atraer inversiones. En materia ambiental –agregó– hay riesgos reales y mitos. Debemos dejar de lado los mitos para concentrarnos en los riesgos, como es el caso poco mencionado de los residuos industriales, para manejarlos profesional y honestamente".
Por último, sostuvo que el desarrollo del capital humano debe ir a la par de la obtención de capital financiero y que, si bien hay déficits de geocientistas e ingenieros en petróleo, la situación es mejor que hace tres años, incluso con la creación de tecnicaturas en escuelas del ENET. También destacó las perspectivas de Y-Tec (una sociedad integrada 51% por YPF y 49% por el Conicet), donde un elenco de 300 científicos se dedica en La Plata a la investigación y desarrollo de tecnologías en shale, para crear un nuevo paradigma de modelo operativo de clase mundial. Y del desarrollo petroquímico a partir de poliolefinas, señalando que constituye una oportunidad para atraer inversiones por 20.000 millones de dólares, crear 2.000 nuevas empresas y 30.000 empleos.
El auditorio, mayoritariamente técnico, se abstuvo de formular preguntas por escrito sobre el efecto de la actual política económica argentina sobre el sector petrolero, con cepo y atraso cambiario, restricciones al giro de utilidades, trabas a importaciones y dificultades para acceder al financiamiento externo a costos razonables. De ahí que tampoco hubo respuestas. Tal vez esperen al próximo gobierno.
(*) Periodista económico