IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADOJMB Ingenieria Ambiental - R
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
DEBATE
Análisis económico-político de Argentina. Escriben Laborda, Curia, Gallo y Guarino
19/09/2014

Cristina y el desafío de la niña bonita

La Nación

Por Fernando Laborda.

La huida del peso y la sangría de dólares habrían llegado para quedarse por bastante tiempo. Las condiciones externas tampoco ayudan, porque los ingresos por exportaciones, principal fuente de divisas, comienzan a verse afectados por dos factores: la caída de los precios internacionales de las commodities agrícolas y el estancamiento de la economía brasileña. Decidida Cristina Kirchner a seguir enfrentando a la justicia norteamericana y a rechazar cualquier alternativa que le permita a la Argentina volver al sistema financiero mundial, toda medida que tome su gobierno parece condenada al fracaso. Ni la suba parcial de las tasas de interés ni las presiones a los bancos para que se desprendan de dólares lograron calmar al mercado cambiario. El dólar blue llegó a los 15 pesos y se convirtió en la niña bonita que desafía al cristinismo.

Frente a este escenario, agravado por las suspensiones, los despidos y el contexto inflacionario, el Gobierno continuó exhibiendo una capacidad sin límites para imaginar conspiraciones con las que busca disfrazar la conflictividad social. El último descubrimiento del relato oficial es que si el país está al borde de un estallido hacia fines de año, será por una conspiración imperialista y no por los desaguisados gubernamentales en materia económica.

Axel Kicillof pasó semanas atrás a la historia con su frase "Quédense todos tranquilos; esto está estudiado en profundidad", previa a la presente crisis de la deuda. Frase tan desopilante como comparable con la proverbial "Todo está fríamente calculado" que popularizó el Chapulín Colorado. En los últimos días, el ministro de Economía volvió a sorprender al sugerir que detrás de la suba del dólar marginal estaba el gobierno de Barack Obama. Tanto el canciller Héctor Timerman como la propia Presidenta, que dio rienda suelta a su afición tuitera, criticaron duramente las "impropias" declaraciones del encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Kevin Sullivan, cuyo pecado fue expresar su deseo de que la Argentina saliese pronto del default.

El enojo presidencial fue evidente. Y hasta justificado: Sullivan había conspirado. Sí, había conspirado contra el relato.

La supuesta "intromisión en los asuntos internos" -en palabras de Cristina Kirchner- por parte del diplomático norteamericano fue aprovechada por el oficialismo para continuar por el camino de la épica antes que por el del sentido común.

Con la invención de enemigos internos y externos, el Gobierno pretende justificar el avance del intervencionismo, como se vio esta semana con la sanción de la nueva ley de abastecimiento, cuestionada desde la oposición y desde sectores empresarios, que, además de tildarla de inconstitucional, advirtieron que servirá para perseguir a comerciantes y amenazar a las empresas con indicarles cuánto podrán ganar.

Aunque la andanada de recursos de amparo que en los próximos días llegarán a la Justicia frenarían por un tiempo los efectos de esta flamante ley, su sanción da cuenta de que el cristinismo pretende seguir sustentándose en su mera capacidad para generar daño, valiéndose de la utilización del aparato estatal.

Mientras la dirigencia del oficialismo observa con cierta impotencia cómo la economía real hace, día tras día, añicos las aparentes bondades de su relato, la desconfianza se traslada a sectores del propio peronismo que vienen apoyando al kirchnerismo.

La aparición de Máximo Kirchner en la escena constituyó un desesperado intento por transmitirles a todos -propia tropa y opositores- que la Presidenta no piensa ceder un gramo de poder hasta que concluya su mandato. Un simple globo de ensayo para ganar tiempo frente al irreversible proceso de conversión de la jefa del Estado en el tradicional pato rengo de todo fin de ciclo.

La re-re, realismo político

El Cronista

Por Walter Curia.

1998. La Argentina asistía al comienzo de un período de recesión que se extendería cuatro años. Para aquella época, el gobernador de Santa Cruz Néstor Kirchner y el presidente Carlos Menem apenas compartían el techo de un partido sin alma, el PJ, y el deseo de alcanzar un tercer mandato.

Kirchner resolvió la cuestión de su permanencia en la provincia entre mayo y septiembre de aquel año. Llamó a una consulta popular obligatoria y vinculante y consiguió avanzar hacia una nueva reforma constitucional que lo habilitaría para la reelección indefinida. El trabajo completo le llevaría un año.

Frente a los reclamos de la oposición, que denunciaban la inconstitucionalidad de la consulta, la entonces diputada Cristina Kirchner describió el proceso con una lógica implacable. La consulta no reforma la Constitución, sólo sanciona una ley”, decía. “Después de la consulta viene la elección para la convención constituyente, y finalmente la elección. Si alguien puede sortear tres resultados electorales, testeando permanentemente sus políticas, será la hora de plantearse las cosas para los que dicen que no”. Entre las voces opositoras, el entonces abogado Raúl Zaffaroni llegó a comparar las iniciativas del gobierno de la provincia con las que terminaron con la república de Weimar.

Ninguno de aquellos desafíos que mencionaba la diputada Kirchner podía ser asumido entonces por el presidente Menem. Si alguien tenía claridad sobre eso era Néstor Kirchner, quien sabía dónde estaba el verdadero límite de Menem.

Yo soy partidario de consultar a la gente. La reelección es algo que tiene que quedar en manos de la gente, decía Kirchner sobre la eventualidad de una nueva reelección del presidente.

Kirchner tendría un comentario ácido para el momento en que Menem renunció definitivamente a su continuidad en el poder, unas semanas más tarde, empujado por una jugada certera de Eduardo Duhalde: el llamado a una consulta popular en la provincia de Buenos Aires. (El de Menem) ha sido un acto de realismo político. (Menem) es un hombre de profundo realismo político, dijo entonces Kirchner.

El PJ de Santa Cruz consiguió la mayoría en la convención constituyente y Kirchner se encaminó hacia una nueva candidatura a gobernador, la última. Fue su novena victoria consecutiva en la provincia.

Después del tropiezo, Menem iniciaba su retiro. Le quedaría ser protagonista del traspaso de mando de un presidente peronista a uno radical por primera vez en la historia, tal vez su oculta venganza contra Duhalde.

El ex ministro Carlos Corach caracterizó hace poco en una entrevista con La Nación qué significó aquel intento vano de seguir en el poder. “Los planteos de segunda reelección del presidente Menem fueron un error político del cual se desprendieron muchas consecuencias negativas para el propio presidente Menem”, dijo Corach.

Como entonces Menem, Cristina Kirchner acaso desee secretamente un tercer mandato. Cómo saberlo en realidad. Pero fuera de alguna expresión voluntarista, las voces en favor de una nueva reelección de la Presidenta previsiblemente se apagaron a fuerza de realismo político. La expresión de su hijo Máximo el sábado pasado en Argentinos Jrs. habla más de un deseo de preeminencia que de reelección. También como Menem, la Presidenta acaso haya decidido que ningún candidato oficialista merece sucederla.

Alemania, la promesa económicade Cristina que no fue

El Cronista

Por Alejandra Gallo.

La ley de abastecimiento transitará ahora su capítulo judicial. No hubo sorpresas ni para la aprobación express en el Congreso ni para la presentación ante la Justicia por parte de los empresarios, que la consideran inconstitucional. Ahora bien, ¿recordará este Gobierno que entre sus promesas económicas figuró ‘el modelo exportador alemán’? En octubre de 2007 cuando Cristina Kirchner acababa de ser electa, en una entrevista con Joaquín Morales Solá por TN, había dicho: “Me gustaría ser un país exportador como Alemania, con un altísimo grado de tecnología, que es lo que lo distingue, el valor agregado, la innovación tecnológica”.

Por aquel entonces el INDEC (ya intervenido) marcaba una inflación anual de 8,5% y la Ley de Presupuesto 2007 pautaba $ 3,13 por cada dólar. Es un misterio saber qué pasó con aquella promesa de la Presidenta, quien buscaba acerca a la Argentina a la cuarta economía mundial. Hoy, en cambio, el país vive en el universo de un dólar blue a $15, una inflación cercana al 40% anual y un empleo que empieza a crujir por el freno económico. Sólo algunos números de la estadística germana para comparar estos universos: la inflación anual es del 2% y en este mes la preocupación pasa por una baja en los precios que, en especial, repercute en los alimentos (leyó bien: ¡no hay un error de tipeo!). Eso provoca, por ejemplo, que con una moneda de 2 euros (es igual a la de $2 sólo en tamaño y colores) se pueda comprar en el supermercado 4 pechugas congeladas de pollo, un kilo de pan y otro de zanahorias.

No son precisamente noticias sobre estos números las que ocupan los pocos espacios en la agenda pública alemana cuando se menciona a la Argentina. “El Gobierno de Cristina Kirchner está bajo observación de la ciudadanía y de toda la región; por ejemplo; en general el Gobierno (alemán) no tuvo problema con la Argentina hasta el día de hoy, en que Argentina nos sigue debiendo” enfatizó, en perfecto español, Thomas Neisinger, director para América Latina y El Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín. Fue una de las entrevistas otorgadas a un grupo de periodistas latinoamericanos (entre ellos El Cronista), en el contexto de un seminario sobre sistema político alemán que organizó la Fundación Konrad Adenauer Argentina, presidida por Kristin Wesemann. “Aquí todo el mundo estaba preparado para hablar pero se impuso la prepotencia política que tampoco parece haber ayudado mucho con Estados Unidos”, continuó en una directa alusión a la puja entre el Gobierno y los holdouts y a la trunca negociación con el Club de París (aún siguen pendientes las discusiones país con país para ratificar el acuerdo logrado antes del default técnico). El diplomático remarcó que se mantienen todos los acuerdos de cooperación educativa entre ambos países; aunque consideró que “en la Argentina el intervencionismo demostró que finalmente carece de lo que requiere la economía: condiciones estables macro”.

Hablando de esas condiciones macro; otro ejemplo: los créditos. Para reactivar la construcción no hay planes del Anses; en Alemania se ofrecen créditos de primera vivienda a 25 años con tasa anual de 1,69% (respire: acá tampoco hay un error de tipeo). Los microemprendedores también tienen tasas envidiables, entre 2% y 3% en un país que quiere emplear a sus 6 millones de desocupados. Por ejemplo en Stuttgart, “hay sistema educativo dual, es decir entre las escuelas y las empresas donde los alumnos hacen sus prácticas porque el engranaje sistemático entre educación y empleo que hace que Stuttgart tenga la tasa de inversión per cápita más alta de toda Europa”, detalló Wolfgang Schuster, ex intendente y director de la Fundación Europea para la Educación.

La ley de abastecimiento sería impensable en Alemania, donde las economías regionales disputan índices de desempleo menores al nacional. En la región de Ortenau están radicadas automotrices como Mercedes Benz, Porsche y Audi y sus autopartistas. Desde allí exportan el 10% de esa producción a EE.UU. y el 8% a Suiza y Francia. Las usinas conviven con el campo en Oberkirch , tradicional productora de frutas y vinos donde surge el riesling, un varietal blanco típico alemán. Este combo provocó que la región tenga un 4,1% de desempleo menor al 6,2% de toda Alemania, según datos oficiales.

En materia de comunicación la presidenta Kirchner también parece haber dejado en el olvido el modelo alemán. “La libertad de prensa es un fundamento de nuestra democracia y de la libertad: puede ser que haya periodistas que me cansen pero cada uno juega su rol. Detrás de los periodistas veo a los ciudadanos que quieren saber y que tiene derecho a informarse”, dijo Steffen Seibert, portavoz del Gobierno y gerente de la oficina de prensa e información del gobierno nacional. (Ex periodista como el vocero presidencial argentino, Alfredo Scoccimarro).

Luego del nazismo todas las leyes garantizaron que no haya uso gubernamental de los medios; ni siquiera el Gobierno puede hacer publicidad en ellos; sí los partidos políticos. En esa clara división entre lo gubernamental y lo público; la canciller (debido al régimen parlamentario es la principal figura política, Angela Merkel, tiene prohibido usar la cadena nacional. (¡Sí, leyó bien!) Sólo se usaría en un caso de catástrofe: dimisión o adelanto de elecciones. Una más: hay conferencias de prensas tres veces por semana entre el vocero y los medios nacionales y regionales. Nueva aclaración: ¡sí, leyó bien! No hay errores de tipeo en las variables económicas ni en los textuales.

Esperan más dólares y menos blue por un ‘truco’ inesperado de Fábrega

El Cronista

Por Julian Guarino.

Bruce Lee, el célebre cultor de las artes marciales, solía decir que hay que buscar el equilibrio en el movimiento y no en la quietud. Aunque no es fanático de sus películas, Juan Carlos Fábrega, el titular del Banco Central, se lo toma en serio. La preocupación es doble y la dosis diaria de autonomía apenas le alcanza para no sucumbir a los embates del ministro Kicillof: el dólar blue aparenta no tener techo al haber superado los $ 15 en cuestión de horas y la cotización del dólar oficial permanece en estado catatónico, como si en las calles no se desplazara una feroz inflación que todo lo corrompe. Sin embargo, ambos comportamientos están a punto de cambiar.

El dato que pondrá puntos suspensivos en la espiral suba del blue, al menos en el corto plazo, es éste: más allá de la decisión de la Cámara de Apelación de Nueva York, que podría liberar una parte del pago de la deuda argentina y bajar tensiones, en las mesas de dinero de los principales bancos de la City porteña señalan que esperan un aluvión de dólares –desde el próximo lunes– provocado por una eficaz y sorpresiva norma del Banco Central, que desde hace unas horas, emplaza a exportadores a ponerse al día en todas las operaciones atrasadas que deban liquidar bajo la amenaza de que, si no lo hacen, se les pagará la cotización más baja por cada dólar vendido, en la línea de tiempo que va desde la fecha de vencimiento original de la operación y el momento de venta de las divisas.

Hay otro dato: como se verá más adelante en la nota, según las pautas dadas a conocer por una normativa del BCRA, octubre podría ser el mes de la devaluación del dólar oficial, al menos, de una fuerte tendencia alcista, lo que impactará en el dólar ahorro, los importadores y el turismo.

El baldazo de agua fría vendría de la mano entonces de los grandes exportadores, los mismos que son señalados por el Gobierno como especuladores y cómplices del desajuste cambiario.

Según datos que se registran en las distintas mesas de dinero, desde 2011, existen grupos exportadores que utilizaron la legislación a su favor y retuvieron una parte importante de los dólares fruto de las ventas al exterior. ¿Cómo pudieron hacerlo? Según las fuentes, resultaba un “inmejorable negocio” pagar la multa por liquidar esos dólares fuera de término, que vendérselos en el momento fijado por la reglamentación al Banco Central. Se estima que en lugar de los u$s 240 millones promedio que se venden en el mercado por semana, esta medida podría quintuplicar esa cifra hasta fines de septiembre.

Sin embargo, la lectura que, casi al descuido, deja ‘liberada’ el Central es que, como la fecha límite para vender esos dólares atrasados y no sufrir el castigo de una cotización demasiado baja tiene su deadline a fines de septiembre, en el mercado creen que será recién a partir de octubre que el BCRA moverá en forma más acelerada la devaluación oficial, ya que de otra forma estaría ‘premiando’ a los mismos que pretende castigar.

Por ejemplo, si un exportador debía liquidar en el mercado único de cambios una operación cuyo vencimiento operó a mediados de 2012 de u$s 100 millones y decidiera hacerlo recién en los primeros días de octubre, en lugar de tomarle el dólar a $ 8,42 (menos retenciones y multa), el Gobierno terminaría pagándole un dólar a $ 4,52. Si la esperada devaluación del dólar oficial tuviera lugar en los próximos 15 días, los u$s 2000 millones que espera cosechar la entidad serían recompensados con un tipo de cambio más alto.

En la City piensan que esta medida le dará “aire” a Fábrega, pero que la escalada del blue volverá a generar inquietud en las próximas semanas. Creen que el swap de monedas con China apenas aportará unos u$s 700 millones y que los desembolsos del Banco Mundial por u$s 1.200 millones no serán inmediatos. Descartada la emisión de YPF en dólares, la pregunta que subyace es si la flamante Ley de Abastecimiento será la llave que llevará al agro a liquidar los u$s 10.000 millones que obtendrían de las 27 millones de toneladas de poroto de soja aún sin vender. En el agro también existe la certeza de que la búsqueda del equilibrio es vital: pero a diferencia de Fábrega, prefieren la ‘quietud’ de la Constitución Nacional al avasallante intervencionismo del Estado.


Vuelva a HOME

;