Faltan unos 10 días para el 1° de mayo, pero lo que no faltan son definiciones: el gremialismo peronista, en sus distintas expresiones, no tiene decidida ninguna conmemoración importante por el Día del Trabajador, pero sí la tiene resuelta la izquierda sindical, que ese día marchará hacia la Plaza de Mayo, un espacio tan simbólico para los partidarios del general Perón desde el 17 de octubre de 1945.
No parece casual. El sindicalismo enrolado en el PJ está más dividido que nunca y en medio de un incierto proceso político, en el que no está claro aún quién podría suceder a Cristina Kirchner. A su vez, el gremialismo combativo crece en muchos cuerpos de delegados y en algunas seccionales de sindicatos, mientras ese ascenso se expresó políticamente en el impactante caudal de votos que obtuvo en las últimas elecciones.
Es una de las razones que explican por qué después de un paro tan contundente como el del 10 de abril, los papeles de ciertos sectores del sindicalismo parecen cambiados. Hay, además de cuestiones de estrategia gremial, pocas definiciones políticas en el peronismo y una mayor claridad en las filas de la izquierda. ¿Qué sigue a un paro de 24 horas? ¿Uno de 36? ¿Luego, uno de 48? ¿Y después? Ese es el dilema de los impulsores de la huelga general, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, que debatirán mañana sus próximos pasos, pero lo más probable es que, al menos por ahora, decidan no hacer nada.
El camionero quiere esperar: cree que el Gobierno debería brindar una respuesta positiva a sus reclamos y que, si lo hace aumentando el mínimo no imponible, por ejemplo, le dará a su sector un fuerte rédito político. Pero también está convencido de que no se puede abusar de las medidas de fuerza y de que, en el fondo, si la próxima jugada no sale bien, es el que tiene más para perder y al que más se lo van a reprochar.
Moyano y Barrionuevo se reunirán, por primera vez desde el 10A, con Roberto Fernández, jefe de la UTA, y Omar Maturano, de La Fraternidad, dos gremialistas que fueron clave para paralizar los colectivos y los trenes. Ni siquiera fue invitado el titular de la CTA opositora, Pablo Micheli: su postura crítica del modelo sindical vigente y su aliento a los sindicatos paralelos causa espanto en esos dirigentes del transporte. Aun así, el líder ceteísta comparte la postura moderada del moyanismo: “No se pueden hacer paros todos los días”, les dijo a sus hombres de confianza, con la mente puesta en mediados de mayo para concretar la segunda protesta de la alianza sindical opositora.
Barrionuevo quedó como el solitario impulsor de una huelga de 36 horas antes de fin de mes quizá porque justamente es el que más clara tiene su opción política: le gustaría que Cristina se fuera cuanto antes del poder y da señales de que para la pelea de 2015 apoyaría tanto a Sergio Massa como a José Manuel de la Sota. La semana pasada, el gastronómico juntó a su tropa para analizar otras modalidades de protesta, pero quiere convertirse en el gran interlocutor de la UTA y La Fraternidad para reforzar su posición.
La CGT Balcarce también tiene previsto reunirse en los próximos días, encuentro postergado por la conmoción que produjo el 10A (y que explican las versiones sobre la renuncia de Antonio Caló). Pero el núcleo duro del sindicalismo K no dará un paso atrás: reclamará el aumento del mínimo no imponible y de las asignaciones familiares porque también quiere sacar provecho de una eventual decisión oficial en ese sentido.
El Gobierno nunca lo admitirá, pero desde el día posterior al paro no hizo más que emitir señales nítidas de que quedó preocupado por el acatamiento a la protesta. Muchos sindicalistas creen que la presentación de Cristina del proyecto de ley contra el trabajo informal es un guiño hacia ellos: “Era un reclamo de todos nosotros, pero más trabajadores en blanco pueden ser también nuevos afiliados para los gremios”, dijo a Clarín un experimentado dirigente. Mucho más drástica fue la iniciativa antipiquete que presentaron diputados kirchneristas: una obvia respuesta a los cortes que hizo la izquierda el día del paro, pero, a la vez, se convierte en una advertencia a cualquier protesta callejera que haya en medio de la resistencia sindical al ajuste económico.
Después de la huelga, al Gobierno le está costando encarrilar algunas negociaciones salariales importantes: hay gremios que demandan más de un 40 por ciento de aumento, en abierto desafío a las “paritarias cuidadas” y en medio de una fuerte resistencia empresarial.
Es el caso de Aceiteros, a los que le aplicaron la conciliación obligatoria, y de Alimentación, que pasado mañana, en un congreso, decidiría una medida de fuerza.
En esta semana de tanta deliberación, la izquierda también intentará hoy avanzar en el acto conjunto por el 1° de Mayo. Algunos aún temen que el Partido Obrero y el Encuentro Sindical Combativo marchen por separado, pero hoy se firmaría el acuerdo por el cual habrá seis oradores del ámbito sindical y cuatro del político (el último sería Jorge Altamira). Lo que parece más difícil es que haya coincidencias sobre cómo crecer en las filas del movimiento obrero: el PO apuesta a un congreso, en septiembre, para reunir a todo el sindicalismo combativo detrás de un programa y un plan de lucha, mientras que el PTS cree que eso esconde demasiadas ansias de protagonismo porque ese mismo sentido tuvo el Encuentro cuando se formó, el 15 de marzo, en Atlanta.
Es que la izquierda tendrá mejores reflejos que el peronismo para marchar a la Plaza de Mayo el 1° de Mayo, pero, a veces, se pelea como en la más feroz interna del PJ.