IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
EMERGENCIAS ENCABEZDOPWC ENCABEZADO ENER
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
METSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
Escenario
(POR DANIEL BOSQUE) EL DOBLE RETO DE GALUCCIO
30/08/2013
EnerNews/MiningPress

La comparecencia de los CEO de YPF y Chevron ante la prensa y la confesión de Miguel Galuccio de que la Argentina se encuentra en una situación energética crítica han puesto en evidencia las dificultades crecientes que enfrenta el progreso de los hidrocarburos no convencionales en el país.

“En Argentina tenemos un déficit energético que es serio” ha advertido el ex Schlumberger, acompañado por su partner Ali Moshiri, en una jornada que trajo dos noticias preocupantes para los ambiciosos planes en Vaca Muerta. La movida política y social en contra del acuerdo entre las dos compañías que terminó en manifestaciones en Neuquén y la decisión de Bridas de bajarse del negocio, bajo presión de Repsol, que hasta hoy no ha podido resarcirse de la expropiación de la primera petrolera argentina.

Uno y otro inconveniente reflejan los dos grandes frentes de tormenta que enfrenta al gran proyecto del shale. La confianza en el país, más allá del enorme potencial de sus recursos, por parte de los inversores. Y una licencia social dificultosa, que enfrenta a un sistema de protestas que ya ha madurado en otras latitudes y que ahora desembarcó aquí.

El primer acápite excede a las buenas intenciones de Galuccio y su equipo. En el damero mundial del oil&gas la Argentina no es precisamente una pieza codiciada, pero los reservorios no convencionales pueden ser una oportunidad para empresas petroleras que ya tienen su cabecera de playa en el país. Las condiciones otorgadas a Chevron por afuera de los cepos y regulaciones que impone el debilitado modelo económico del actual gobierno, son un buen anzuelo, en caso de que puedan replicarse a otras compañías .

La lucha contra el fracking, en cambio, abre un escenario de hostigamiento que amenaza a poner a la opinión pública en contra de esta posibilidad. No es una novedad en la Argentina un contexto como éste. Con los mismos opositores, como Pino Solanas y Elisa Carrió, rodeados de los mismos activistas y pensadores que ayer hablaban de cianuro y hoy de fractura hidráulica, la industria minera enfrentó desde principios de siglo una campaña de desprestigio que llegó a calar incluso en provincias de tradición minera.

Los petroleros tendrán que distraer buena parte de su tiempo y recursos en comunicar que el medio ambiente no corre peligro para que el gran público no caiga en la demonización de esta industria, como pretenden sus detractores. El conflicto social, como viene ocurriendo en otros países de América Latina, termina ahuyentando inversiones.

El desafío es doble y complicado. Por un lado, contarle a la población que habrá más beneficios que perjuicios en la gesta no convencional. Por el otro, contarle al gobierno, en cuya gestión floreció la dura crisis energética actual, que hacen falta estabilidades y confianzas para perforar, encontrar, explotar y comercializar petróleo y gas. Un mensaje que en esta “década ganada” unos cuantos funcionarios se negaron a escuchar.

 

Masiva marcha en Neuquén contra el acuerdo YPF-Chevron.


Vuelva a HOME

;