IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
Debate
(Opinión) VILLALONGA (SOBRE EL BOUDOUGATE): “CRISTINA, BLINDADA”
13/04/2012
Gaceta Mercantil
La renuncia del Procurador General de la Nación, Esteban “Bebe” Righi, a causa de la grave denuncia en su contra del vicepresidente Amado Boudou, confirma la línea dura adoptada por la presidente Cristina Kirchner. “Ni un paso atrás”, graficó uno de los integrantes de la mesa chica del poder ante este cronista, cuando se le planteó si Boudou valía una defensa cerrada como la que está llevando adelante el Gobierno.



“Vienen por Cristina”, advirtió el funcionario, para resumir en tres palabras las razones que obligan a pagar por el vicepresidente lo que quizás, en otras circunstancias, no valdría. La trayectoria política de Boudou, está a la vista, no es la de los demás integrantes del entorno más cercano de la Presidente. Pero fue ella quien lo eligió ignorando aquellas carreras políticas significativamente más densas.



Sin embargo, el convencimiento de que está en marcha una operación destinada a dar vuelta a través de los medios el resultado conseguido en las elecciones del pasado 23 de octubre, terminó por abroquelar a las fuerzas dispersas del oficialismo. Cuando la ministro de Seguridad, Nilda Garré, le dijo a C5N en una entrevista telefónica que tenía mucho “respeto” por el juez federal Daniel Rafecas, cerca de Cristina se activó un alerta. “Que nadie diga más nada”, se escuchó vociferar en el primer piso de la Casa de Gobierno. Al día siguiente, “Nilda” aseguró que sus declaraciones habían sido sacadas de contexto.



Pero la verdadera bomba de fragmentación explotó el domingo último con la columna de Horacio Verbitsky en “Página/12”, quien advirtió que un careo convocado por Rafecas había derivado en un presunto e inesperado cambio de rumbo en la causa Ciccone, derivación que habría salpicado al gobernador bonaerense, Daniel Scioli. El propio Verbitsky dio cuenta, además, del pedido de informes que presentaron los diputados José Ottavis (de La Cámpora y vicepresidente de la Cámara baja) y Juan de Jesús (un amigo de Boudou que preside el bloque del Frente para la Victoria), que fue apoyado por una amplia mayoría porque al bloque oficialista se sumó la oposición.



La relación de Scioli con el tema Ciccone “recién comienza a hacerse evidente en los últimos días”, apuntó el columnista de “Página”, pero en el trasfondo “está la candidatura presidencial para 2015 y el financiamiento originado en la explotación del juego, un negocio que según el presidente del bloque de diputados provinciales del ARI-Coalición Cívica, Walter Martello, produce una recaudación de 12.000 millones de pesos al año”, reseñó.



El pedido de informes de Ottavis y De Jesús, según Verbitsky, está inspirado en los pedidos previos de Martello, quien propone que la solicitud de información “se extienda a otras empresas y actores como Cristóbal López, Codere, Angelici, Carlos Gallo, Luis Alberto Peluso, entre otros”.



En suma, que si Clarín se piensa que atacando a Boudou causan mella en el “cristinismo”, que sepa que se puede producir una implosión en el sistema político que se lleve también a la sempiterna “esperanza blanca” del antikirchnerismo, el propio mandatario bonaerense.



Al centro de la nota de Verbitsky se llega cuando afirma que dentro del partido del gobierno (sic) “hay sectores que verían con buenos ojos la penetración de Cristóbal López en el feudo de Boldt, pero otros consideran que eso contaminaría el sistema político con una lucha facciosa por un negocio poco edificante”. Cerca de la Presidente, añade, comienzan a considerarse alternativas. “La de prohibir el juego sólo redundaría en una nueva oportunidad para la recaudación clandestina de la policía, por lo que podría ganar espacio la estatización de todo tipo de apuestas”, anticipa el informado e influyente periodista. Y concluye: “Esto afirmaría también la continuidad de la presidente con la gestión de Néstor Kirchner en las cuestiones centrales pero con un perfil propio. Con más poder del que tuvo nunca Kirchner, podría liberarse también de relaciones incómodas, como han aprendido en estos meses Papá y Baby Esquenazi, por un lado, y Rudi Ulloa, por otro”.



Previendo quizás tiempos más hostiles, tanto Cristóbal López como Rudi Ulloa comenzaron hace un tiempo un raid de compra de medios en la Capital, siguiendo el ejemplo de Gerardo Ferreyra y Osvaldo Acosta, los accionistas principales de Electroingeniería, que son dueños de Radio del Plata y de la señal de noticias “360 TV”, que por ahora sólo se distribuye por el sistema satelital estatal.



No queda del todo claro por qué ve Verbitsky una “continuidad” en donde parece haber todo lo contrario, un quiebre, un divorcio casi absoluto desde una postura ética de Cristina frente a aquella “realpolitik” que era el sello distintivo de Kirchner en el poder, tanto en la Presidencia como luego fuera de ella. Los distanciamientos, justificados ahora o no, con los accionistas de YPF y del Banco Macro, y con Hugo Moyano, por citar sólo los más notables, son muestra de este intento evidente de Cristina de remodelar el kirchnerismo.



En el umbral de una crisis política, ésta tiene pocas cosas en común con la desatada en 2008 en la confrontación con las patronales del campo. Pero una de ellas es que el Gobierno ha comenzado a encerrarse en sí mismo peligrosamente. Los bandos son los mismos pero, a diferencia de aquel verano de hace cuatro años, el kirchnerismo hoy puede disputarle el “relato” a los “medios hegemónicos” con un tinglado de medios favorables y una notable militancia en las redes sociales. En el 2008 combatió en soledad y esa fue una de las enseñanzas que obligaron a parir la Ley de Medios.



En este punto debemos decir que para las batallas que se avecinan no parece probable que esa norma vaya a colaborar con la estrategia del “cristinismo”, que busca forzar la marcha en su cruzada anti-Clarín.



Dos aspectos clave de la redacción de la ley conspirarían contra eso: el primero es que los abogados de Héctor Magnetto confían en que, al final del camino, se declare la inconstitucionalidad porque su aplicación afectaría derechos adquiridos. El segundo es que el texto contiene suficientes ambigüedades y contradicciones como para provocar cascadas de presentaciones judiciales. La pregunta del millón es si los letrados de Magnetto tomarán por el camino de la cascada de presentaciones sucesivas para ganar tiempo y evitar la aplicación efectiva del artículo clave.



Boudou explica en privado algo parecido de lo que dijo en público hace diez días. Que hasta que Rafecas ordenó el “mediático” allanamiento de su departamento en Puerto Madero, la causa no tenía Norte, se moría. Pudo ser revivida por esa medida del “prestigioso” magistrado, que integraría una organización “mafiosa” y tendría una “agencia de noticias” en su juzgado. Un mes atrás, el fiscal Carlos Rívolo, un hombre de reconocida prosapia peronista, se lamentó ante un colega por los “aprietes” que le llegaban desde el Ejecutivo por el caso Ciccone, cuya actividad procesal derivó en él el juez Rafecas. “Yo hago mi trabajo como corresponde porque no voy a permitir que me manchen por no hacer”, habría dicho en un pasillo de los Tribunales de Comodoro Py. Este celo profesional es percibido por Boudou y los suyos como una prueba más de la conspiración.



En adelante se verá una sucesión de acusaciones contra el vicepresidente y sus allegados. Al descuido, Verbitsky menciona a su “socio” Núñez Carmona. Con un mínimo de “profesionalismo”, muy probablemente surjan fiscales o “denunciadores” que quieran saber cómo hizo Boudou para comprarse el departamento de Puerto Madero, si es la única propiedad que está a su nombre. O cómo hicieron sus “socios” privados para crecer patrimonialmente como lo hicieron en los años en que el ahora vicepresidente ocupaba la dirección ejecutiva de la ANSES y luego el ministerio de Economía.



La pesadilla para Amado recién comienza pero ya sabemos que, invariablemente, apelará a una conspiración que no lo quiere destrozarlo a él sino a su jefa y conductora, la Presidente. Esto es cierto, hay en marcha una importante operación destinada a lastimar a Cristina Kirchner pero se basa en el “identikit” de un funcionario ambicioso que trepó rápido y dejando muchos heridos en su camino. Encontraron la presa y no piensan largarla.

Vuelva a HOME

;