IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
Argentina
JORGE OVIEDO: UN ESCENARIO MENOS CÓMODO
10/08/2008

Un escenario menos cómodo

La Nación, Buenos Aires
Por Jorge Oviedo
Nada parece hoy tan fácil para el matrimonio presidencial como lo era hasta hace pocos meses. El Congreso, al que muchos desvalorizaban calificándolo de "escribanía", parece sumar cada vez más legisladores que, pese a su pertenencia al oficialismo o su alianza con él, se niegan a aprobar proyectos a libro cerrado. Algunos empresarios que sólo hablaban para defender a las autoridades comenzaron a pedir correcciones en algunas gestiones del Gobierno. Y los mercados tomaron como una muy mala señal la compra de bonos por parte de Venezuela a tasas altísimas y en una operación a medida.

Las reacciones empresariales, que incluyeron a algunas de las voces más oficialistas de la UIA, apuntaron contra las mediciones oficiales y poco creíbles de la inflación. El problema que aqueja a las industrias es la reducción de los márgenes a causa de múltiples factores y la perspectiva de que las caídas sean mayores. Las fábricas enfrentan, por un lado, el aumento de costos por esa inflación que no se mide, más la caída del dólar, que quita rentabilidad a las ventas al exterior y abarata la competencia foránea. Además, deben enfrentar aumentos salariales y mantener algunos precios controlados para evitar las iras de Guillermo Moreno.

Los temores de los dueños de fábricas apuntan también a las recomposiciones tarifarias con las que las autoridades pretenden reducir el ritmo de aumento de los subsidios que las mantienen casi congeladas. Los especialistas que escuchan los empresarios dicen que para que los consumidores grandes o pequeños cubran el costo, las ganancias y las inversiones energéticas, las tarifas deberían multiplicarse hasta por 20. Los últimos incrementos son un modesto aporte a la solución del problema. Hasta ahora los mayores incrementos fueron aplicados a los grandes usuarios, que no son otros que las grandes fábricas, entre otros. Así como los ruralistas hicieron saber que había llegado a su fin el recurso de aumentar las retenciones, la UIA parece estar advirtiendo que los próximos incrementos tarifarios deberían seguir alcanzando a los domicilios.

"En un esquema de rentabilidad reducida, con aumentos de los impuestos a los ingresos brutos en Buenos Aires, caída nominal del dólar, suba de tasas, controles de precios y aumentos salariales no es raro que las fábricas comiencen a advertir que tienen problemas. Pese a que no hizo frío, sufrieron cortes energéticos y deben usar sustitutos mucho más costosos; es obvio que la situación tampoco es fácil para nosotros", dijo un empresario. Además, la estatización de Aerolíneas promete aumentar la deuda que hoy cuesta financiar. Todas las sospechas apuntan ahora a la colocación de un bono a las AFJP.

Vuelva a HOME

;