Pan American Energy (PAE) anunció la apertura de una nueva convocatoria para su programa de Becas Universitarias, dirigido a estudiantes de hasta 25 años con buen desempeño académico y dificultades económicas para afrontar sus estudios. La iniciativa busca acompañar el desarrollo profesional de jóvenes en las localidades donde la compañía opera.
El programa de becas, que ya cuenta con más de 350 integrantes en su Comunidad de Becarios PAE, brinda apoyo integral a los estudiantes para que puedan completar su formación universitaria.
En esta edición, las postulaciones están abiertas para alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional del Comahue.
El proceso de selección incluye una preinscripción con presentación de documentación online, entrevistas virtuales y una evaluación integral por parte de un jurado de selección. Las becas tienen una duración de un ciclo lectivo con posibilidad de renovación en función del cumplimiento de los objetivos establecidos.
Además del respaldo económico, los becarios acceden a espacios de integración y formación, con talleres sobre habilidades blandas, acceso a congresos y oportunidades complementarias para potenciar su desarrollo profesional.
PAE, comprometida con la innovación y el desarrollo sostenible, mantiene alianzas con prestigiosas instituciones como el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad de San Andrés, la Universidad Torcuato Di Tella y la Sociedad Argentina de Ingenieros en Petróleo, entre otras.
Pan American Energy (PAE) Explora y produce petróleo y gas, además de refinar y comercializar combustibles, lubricantes y químicos con participación en el midstream y en las energías renovables.
Pan American Energy en cifras
+ US$ 18.000 MM en upstream entre 2001 y 2019
+US$ 1.500 MM en la ampliación y modernización de la refinería Campana
+16% de participación en el mercado de hidrocarburos de Argentina
+16% de participación en el mercado de comercialización de combustibles
+19% aumentó nuestra producción de combustibles desde 2011
+142% es la tasa de reposición de reservas alcanzada durante los últimos 18 años