IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
MERCADOS
Cobre cae y Pacheco descarta efectos de deflación en China
DIARIOS/MINING PRESS

Algunos factores que impactaron en la cotización del cobre son los índices sectoriales de China. Las exportaciones se contrajeron 14,5%, frente a las expectativas de un descenso de 12,5% y del retroceso de 12,4% registrado en junio pasado

15/08/2023
Documentos especiales Mining Press y Enernews
COCHILCO: LA SEMANA DEL COBRE (7 AL 11 DE AGOSTO DE 2023)

En conversación con Radio Bío Bío, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, desestimó que el precio del cobre se vea afectado tras la caída en deflación de la economía China, uno de los principales socios comerciales de Chile.

El reciente desplome de los precios del cobre en el mercado global, acentuado por los acontecimientos en China, ha puesto a prueba la robustez de la industria minera y su capacidad de adaptación a los desafíos externos.

El cobre, que se ha consolidado como un metal vital en la energía y construcción, ha visto una reducción del 7% desde el inicio de agosto, una situación inesperada para muchos.

El principal consumidor mundial, China, ha tenido un papel crucial en esta caída. Un cúmulo de eventos ha generado incertidumbre: desde el endeudamiento del sector inmobiliario chino hasta las decisiones políticas y económicas que, aunque internas, tienen ramificaciones en la economía mundial.

La actualidad económica del país asiático, uno de los mayores socios comerciales de Chile –y que concentra el 37,3% de las exportaciones nacionales-, se generó por un exceso de la oferta y una baja en la demanda.

Por otro lado, el informe de Cochilco Chile indicó que el cobre presentó una variación negativa del 0,0% es decir, disminuyó su valor. De esa forma, según la entidad, el metal rojo alcanzó un valor de US$ 3,739 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

El presidente de la cuprífera desdramatizó los números y destacó que los contratos con China se están realizando con normalidad y que espera que el precio del cobre chileno repunte antes de fin de año.

“Nosotros tenemos nuestro contrato en China que se están realizando con toda normalidad. Esperar que los precios que han caído en estos últimos días puedan repuntar de aquí a fin de año, porque en el largo plazo el mercado necesita cobre necesita cobre para enfrentar los temas del cambio climático, de la descarbonización y de la electromovilidad”, destacó Máximo Pacheco.

Dentro de los factores que impactaron en la cotización del cobre, están los índices sectoriales de China. Las exportaciones se contrajeron 14,5%, frente a las expectativas de un descenso de 12,5% y del retroceso de 12,4% registrado en junio pasado.

El investigador del Centro de Investigación de Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, Cristián Echeverría, advirtió que el valor del cobre se verá afectado por el escenario de deflación en China: “Es previsible que este fenómeno va a impactar directamente nuestras exportaciones de cobre”, aseguró Echeverría.

En tanto, la economista de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, llamó a no sacar conclusiones apresuradas.

“El valor del cobre es así, entonces, como es relevante no concluir inmediatamente que estamos en presencia de un proceso deflacionario o que va a tener un impacto directo por razón de la inflación en una reducción de la demanda del cobre”, resaltó.

Desde Codelco precisaron a Radio Bío Bío que seguirán monitoreando la economía china y su proceso de deflación, y que sus apuestas están en la demanda generada por el auge de la electromovilidad y la descarbonización.

Mientras que el cobre ha sido un foco principal debido a su relevancia, otros metales básicos también han sentido el impacto de la situación en China. Desde el aluminio hasta el estaño, las fluctuaciones en sus precios reflejan una tendencia preocupante en el mercado mundial.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;