IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
ENERGÍA
TurkStream: Una opción para Europa con geopolítica al rojo
ENERNEWS/ MININGPRESS

Se analiza la construcción de un gasoducto submarino desde Turquía hasta el mayor yacimiento de gas natural en alta mar de Israel, Leviatán, para abastecer el sur de Europa

 

30/03/2022

Las fuentes de abastecimiento de gas alternativas son hoy la búsqueda excluyente  de Europa para resolver la sustitución del producto ruso. Un gasoducto submarino Turquía-Israel es una opción que se analiza y que, aunque por el costo sería factible de realizar, implica un acercamiento diplomático entre los dos países, enfrentados por el conflicto en "Palestina". Pero el asunto -que sería más amplio en cuanto al proveedor energético-  toca otro tema delicado: el gas de tierras kurdas y la postura de Irán, que recientemente ha atacado las inmediaciones del consulado estadounidense en Erbil, en el Kurdistán irakí. 

Responsables gubernamentales e industriales de ambos países afirmaron que no es imposible su concreción pero que exige "maniobras difíciles" y se referían más a lo político que a lo técnico. 

Se trata de un gasoducto submarino desde Turquía hasta el mayor yacimiento de gas natural en alta mar de Israel, Leviatán. El gas fluiría hacia Turquía y hacia los vecinos del sur de Europa que buscan diversificar y distanciarse de Rusia.

 

El mapa de los gasoductos de Europa - Mapas de El Orden Mundial - EOM

 

Citando a autoridades iraquíes y turcas, Reuters ha informado  que un plan para transportar, con la ayuda de Israel, el gas de la región del Kurdistán iraquí a Turquía y Europa es parte de lo que provocó el ataque con misiles por parte de Irán a la capital kurda, Erbil, este mes.

“El momento del ataque en Erbil es muy interesante”, explicaron los funcionarios turcos para Reuters. Parece que estaba más dirigido a las exportaciones de energía del norte de Irak y la posible cooperación que incluiría a Israel”, que a la reafirmación de su poderío en el territorio y el desafío directo a Washington. En términos generales, todos los funcionarios han coincidido en que el ataque ha supuesto un mensaje múltiple para todos los aliados de Estados Unidos en la región. 

El problema es que ya había dos rutas propuestas para los suministros adicionales de Leviatán: a través de las plantas de GNL existentes en Egipto o de una instalación flotante de GNL prevista.

"Si Turquía responde rápidamente, puede ser una tercera alternativa", dijo un directivo consultado. 

 

EL DIFÍCIL TRAYECTO DEL GASODUCTO
El gasoducto recorrería entre 500 y 550 km y su construcción costaría hasta 1.500 millones de euros, según responsables israelíes, lo que lo hace más asumible que el gasoducto de 6.000 millones de euros propuesto por EastMed para conectar Israel con Chipre, Grecia e Italia.

El presidente turco, Tayyip Erdogan, declaró la semana pasada que la cooperación en materia de gas era "uno de los pasos más importantes que podemos dar juntos para los lazos bilaterales", y dijo a los periodistas que estaba dispuesto a enviar a sus principales ministros a Israel para reactivar la idea del gasoducto, que lleva años en marcha.

Un alto cargo turco declaró a Reuters que las conversaciones han continuado desde que el presidente israelí Isaac Herzog visitó Ankara a principios de este mes y que en los próximos meses podrían tomarse "decisiones concretas" sobre la ruta propuesta y las entidades participantes.

El gasoducto Israel-Turquía es una opción para Europa

Plataforma de gas natural de Leviatán en el Mar Mediterráneo frente a las costas de Haifa

 

El yacimiento de Leviatán ya abastece a Israel, Jordania y Egipto. Sus propietarios —Chevron y las empresas israelíes NewMed Energy y Ratio Oil— tienen previsto aumentar la producción de 12 a 21 mil millones de metros cúbicos al año.

En comparación, la Unión Europea importó 155.000 millones de metros cúbicos de gas ruso el año pasado, cubriendo cerca del 40% de su consumo, informa Reuters.

Gran parte de la producción extra de gas se licuará y exportará en barcos a Europa o al Lejano Oriente, según NewMed. Su director ejecutivo afirmó el mes pasado que Turquía también podría convertirse en un país de destino, pero que debía poner "carne en el asador" y comprometerse a construir el gasoducto.

La ministra israelí de Energía, Karine Elharrar, declaró el domingo a Ynet News que aún hay que discutir muchas consideraciones, entre ellas las financieras."Hay que encontrar la viabilidad económica, lo que no es algo evidente", dijo.

Si se puede dejar atrás una década de estancamiento diplomático, la asociación energética puede ser clave. Turquía consume unos 50.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año y los importa casi todos, la mayoría a través de gasoductos de Rusia, Irán y Azerbaiyán. Está bien situada como centro de transporte en la región, donde la política energética puede ser acalorada.

"Turquía es de gran interés, tanto por su consumo interno como por ser un canal hacia los países del sur de Europa", dijo un alto cargo del sector del gas israelí.

Sin embargo, cualquier línea submarina tendría que cruzar aguas de Chipre, que Ankara no reconoce, o de Siria, con la que Ankara no tiene relaciones diplomáticas y ha apoyado a los rebeldes que luchan contra el gobierno de Damasco.

Esto podría complicar la construcción y la financiación si Turquía tuviera una participación directa en el gasoducto, dijo Gokhan Yardim, un consultor turco de la industria del gas que trabajó en la evaluación del posible gasoducto durante dos décadas.

Dos evaluaciones anteriores se basaron en flujos de gas de 8.000 millones a 10.000 millones de metros cúbicos, y todo lo que sea menos puede ser inviable, dijo Yardim.

 

EL COMERCIO DEL GAS KURDO, LA CARA B DEL ATAQUE A ERBIL
El pasado 13 de marzo, después de casi dos años sin ataques directos entre Teherán y Washington, la Guardia Revolucionaria Islámica (GRI) iraní reivindicaba el lanzamiento de una docena misiles que podría poner fin a esta tregua. La ofensiva fue llevada a cabo con “doce misiles balísticos disparados contra un barrio del Erbil [capital de la Región Autónoma del Kurdistán] y dirigidos al consulado estadounidense”, denunciaba la unidad de lucha antiterrorista kurda el ataque que se saldó con dos heridos y numerosos daños materiales. 

Irán reivindica el ataque con misiles en Erbil, que tenía como objetivo  intereses israelíes en Irak - RT

El objetivo del ataque iraní a Erbil fue atentar contra la posibilidad de que se exporte el gas kurdo al resto de Irak, Turquía y Europa.

 

Las autoridades persas rechazaron estas acusaciones, y apuntaron que el bombardeo no estaba dirigido contra las instalaciones diplomáticas de Estados Unidos –que aún no contaban con personal–, sino contra un “centro estratégico de conspiraciones sionistas” de la agencia de inteligencia israelí, Mossad, aporta Atalayar.com. Una respuesta frente a unos ataques llevados a cabo por Tel Aviv en territorio sirio, donde murieron cuatro personas, de entre las cuales, dos eran miembro de la Guardia Revolucionaria. 

Sin embargo, las recientes declaraciones de funcionarios turcos, iraquíes y estadounidenses –en condición de anonimato–, para la agencia de noticias Reuters, han arrojado luz sobre la posibilidad de que, con este ataque, los intereses iraníes fuesen más allá de una especie de venganza y una demostración de fuerzas sobre suelo iraquí.

Durante el bombardeo, uno de los lugares más fuertemente dañados fueron las villas de Baz Karim Al-Barzanji, un empresario kurdo del sector energético que posee la compañía Kar Oil Group, y que se encontraría trabajando en el desarrollo de un gasoducto para exportar gas natural al resto de Irak, Europa y Turquía. De hecho, la mayor parte de los misiles alcanzaron esta concreta ubicación. Y es que, según los funcionarios iraquíes, “hubo dos reuniones recientes entre funcionarios y especialistas en energía israelíes y estadounidenses en la villa para discutir el envío de gas de Kurdistán a Turquía a través de un nuevo gasoducto”. 

Una situación que habría despertado las alertas de Teherán, ya que sus planes de exportación de gas hacia Irak y Turquía se verían gravemente amenazados por la producción gasística del Kurdistán iraquí. Y, para más inri, todo ello en medio de unas negociaciones por intentar reavivar el Pacto Nuclear de 2015, que no terminan de dar sus frutos, y unas sanciones internacionales, que no dejan de extorsionar la economía persa. 

El Grupo Kar Oil, del empresario Baz Karim Al-Barzanji, administra –junto a la empresa rusa Rosneft – una tercera parte de uno de los principales oleoductos nacionales en la región. Y, según las fuentes estadounidenses, Al-Barzanji se encontraría acelerando el proyecto de un gasoducto que se conectará a una línea ya completada en el lado turco de la frontera. 

“Se llevaron a cabo conversaciones para las exportaciones de gas natural del norte de Irak y sabemos que Irak, Estados Unidos e Israel estuvieron involucrados en el proceso”, afirmó uno de los funcionarios otomanos. “Y Turquía apoya esto”

Sin embargo, la oficina de Nechirvan Barzani, presidente de la Región Autónoma del Kurdistán, ha negado la celebración de estas reuniones con representantes estadounidenses e israelíes, rechazando que se encuentren siquiera en el territorio. Pero los analistas internacionales no descartan la veracidad de las declaraciones, y justifican que esta postura podría estar motivada por el temor a las consecuencias políticas para con el Bloque Sadrista chií y la Alianza Soberana Suní –ambas contrarias a los acercamientos con Washington – en medio de las elecciones de un nuevo presidente. 

EL POTENCIAL ENERGÉTICO KURDO
En esa misma línea, las declaraciones del primer ministro del Kurdistán iraquí, Masrour Bargzani, este lunes, respaldarían el interés de Erbil por compensar parte de la escasez energética que enfrenta ahora Europa. Concretamente en el sector petrolero. “Nosotros, en el Kurdistán, ahora tenemos la capacidad de compensar al menos parte del déficit de petróleo en Europa, si nuestros socios en Bagdad están dispuestos a trabajar con nosotros”, publicó Bargzani en su cuenta oficial de Twitter

Iraq's Hikma Party Welcomes Masrour Barzani's Nomination for Premiership

Masrour Bargzani: “Nosotros, en el Kurdistán, ahora tenemos la capacidad de compensar al menos parte del déficit de petróleo en Europa" 

Sobre la exportación gasística, el primer ministro afirmó que la zona norte de Irak podría transformarse en “un exportador neto de gas al resto de Irak, a Turquía y Europa en un futuro próximo”. El Kurdistán “se convertirá pronto en una importante fuente de energía y contribuirá a satisfacer la demanda mundial”, agregó.

Masrour Bargzani recordó, además, que la región produce y exporta cerca de medio millón de barriles de crudo a diario, y otros 500 millones de metros cúbicos de gas natural, y tiene “el potencial de hacer crecer ambas” producciones. 

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
TODO VACA MUERTA
PODER DE CHINA
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
VENEZUELA
;