IAPG ENCABEZADOPAN AMERICAN ENERGY (CABECERA
WEGTGN
SECCO ENCABEZADOALEPH ENERGY ENCABEZADO
PRELASTKNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SACDE ENCABEZADOINFA ENCABEZADO
RUCAPANELMETSO CABECERA
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
PIPE GROUP ENCABEZADGRUPO LEIVA
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
BANCO SC ENCABEZADOPWC ENCABEZADO ENER
WICHI TOLEDO ENCABEZADOJMB Ingenieria Ambiental - R
WIRING ENCABEZADOCRISTIAN COACH ENCABEZADOCINTER ENCABEZADO
EVENTO LITIO ENCABEZADOBANCO SJ ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
OMBU CONFECATSERVICIOS VIALES ENCABEZADO ENER
OPINIÓN
Escribe Ricardo Alonso: Los cajones naturales
MINING PRESS/ENERNEWS/El Tribuno
25/05/2020

RICARDO N. ALONSO*

Ricardo Alonso

La palabra cajón tiene numerosas acepciones en nuestro idioma. Hace referencia a una caja grande o recipiente que sirve para guardar cosas. Además de su uso clásico para designar cajones de muebles, medida antigua de minerales, ataúdes, y, en América, pasó a designar un rasgo fisiográfico de la superficie terrestre. Se trata en general de cortes profundos en la corteza formados u ocupados por vías fluviales. Es común la expresión de ríos encajonados para hacer referencia precisamente a esa situación.

Lo cierto es que las fuerzas endógenas de la corteza terrestre elevan y deforman la superficie plegándola o fracturándola. Cuando la corteza está más fría se quiebra como vidrio y cuando está más caliente se deforma como una plastilina. Esto depende también de los tipos de rocas que estén involucradas ya que no es lo mismo una masa granítica de cientos de kilómetros cuadrados que una cubierta de sedimentos blandos como arcillas, arenas, yesos o calizas.

Los empujes internos verticales y la compresión horizontal elevan la superficie quebrándola o acortándola. Esas elevaciones van a generar una pendiente que va ser aprovechada por las aguas de lluvias o deshielos para correr gravitatoriamente y empezar a cavar surcos o pequeños cauces. Con el tiempo van a ir profundizando en busca de un perfil de equilibrio entre las nacientes y el lugar final donde desembocan. Ello puede ser un lago interior, una depresión evaporítica o finalmente el océano.

De a poco se va organizando una red fluvial con características muy diferentes según las rocas o los climas que dominen en la región. Y a medida que transcurre el tiempo geológico los ríos profundizan, se encajonan, sortean obstáculos, se rellenan temporalmente cuando las cuencas aportan más sedimentos de los que los cauces pueden evacuar, se topan con rocas duras que los desvían, se embalsan por desestabilización y colapso de las laderas, cambian de morfología durante los periodos fríos si son ocupados por glaciares, se secan en los periodos áridos, erosionan hacia las cabeceras y los laterales, entre otros múltiples aspectos de la fenomenología fluvial.

A veces aprovechan zonas de debilidad de la corteza como son las fallas geológicas y se encauzan en ellas. Otras veces ocupan la unión o el espacio vacío entre dos bloques tectónicos. La mayor confusión radica a la hora de definir rasgos erosivos semejantes como cañones, valles, quebradas, cañadones, desfiladeros y gargantas. En el suroeste de los Estados Unidos se usa el término español cajón para designar a un desfiladero encajonado entre montañas y que conduce hasta un paso de montaña o abra.

El problema con la palabra cajón es que hace referencia a una caja cerrada en todos sus extremos y que contiene o sirve para guardar algo en su interior. Pero los cajones fisiográficos en realidad tienen solo tres lados y uno está abierto. De lo contrario sería una cuenca, depresión, hoyada o bolsón, cerrados y con drenaje interior. En América del Sur hay cientos de topónimos acompañados por la palabra cajón. Pero tal vez el cajón por antonomasia sea el llamado “Cajón del Maipo” en la cordillera chilena.

El propio Charles Darwin quedó maravillado con la geología de ese lugar emblemático. Allí se encuentran las más variadas formaciones geológicas perfectamente expuestas, grandes pliegues y fallas, muchas clases de fósiles y huellas de dinosaurios, antiguas minas de cobre y plata, ríos torrentosos, aguas termales, volcanes activos, glaciares y un sinnúmero de atractivos paisajísticos de alto valor turístico. Por su gran diversidad en geositios se considera a San José de Maipo como la “Capital Geológica de Chile”. Fue propuesto a la Unesco como “Geoparque Cajón del Maipo” en la red internacional de geoparques. La fama del Cajón del Maipo llevó a que en algunos viejos diccionarios se considerara a la palabra cajón, en el sentido de accidente morfológico erosivo, como un chilenismo.

También una estación de ferrocarril  y una localidad cerca de Temuco tienen el nombre de Cajón. En el norte argentino un sitio emblemático es el río Cajón, uno de los afluentes del río Santa María en los Valles Calchaquíes. Este río tiene sus cabeceras en los Nevados del Chuscha y desde allí baja en sentido norte a sur, integrándose con otros afluentes, hasta correr paralelo a la Sierra de Quilmes o Cajón. Precisamente uno de los nombres de la sierra hace referencia a ese cajón fluvial. La sierra está compuesta por antiguas rocas cristalinas, ígneas y metamórficas, con intrusiones de pegmatitas ricas en turmalinas y granates.

El río Cajón que corre a lo largo de los bloques tectónicos intermontanos tuerce y bordea la sierra por su sector austral, allí donde comienza ese extenso territorio árido de Campo del Arenal. Luego cambia su rumbo para unirse al río Santa María que se dirige hacia el norte para empalmar con el río Calchaquí y finalmente ingresar en la Quebrada de las Conchas. Algunos etimologistas sostienen que Tonco es una palabra quechua que se refiere al cajón profundo de un río. En Salta hay varios topónimos entre ellos el Valle del Tonco, en el departamento de San Carlos, famoso por sus yacimientos de uranio y además por sus huellas de dinosaurios y otros fósiles de fines del periodo Cretácico. También hay otro tonco profundo en la ribera del río Santa Cruz, en la quebrada del Sarco, en Santa Victoria Oeste.

Cajón o tonco es entonces un accidente fisiográfico consistente en un receptáculo profundo de paredes abruptas donde cae el caudal de un río o arroyo. En la Patagonia responde al concepto morfológico de un valle estrecho, casi siempre fértil y por ende habitado. La provincia de Neuquén es la que tiene mayor cantidad de topónimos relacionados a dicha fenomenología.

En el departamento de Loncopué se encuentran el Cajón de Almaza, de 14 km de largo, surcado por el río Huecú Co; el Cajón de la Parva, con el arroyo homónimo, tributario del río Agrio; el Cajón de las Escaleras, también afluente del Agrio; el Cajón del Manzano entre los cerros Tres Puntas y Malal Mahuida, entre otros.

En el departamento Minas se tiene el Cajón Negro con el río homónimo; el Cajón de los Caballos con 200 m de ancho por 4 km de largo; el Cajón Nuevo y su tributario en el río Buralao; el Paso de Cajón Nuevo, entre otros. También en Neuquén se tiene el Cajón de los Patos en el departamento Ñorquín; el Cajón de Tupi Scabu, el Cajón de Curi Leuvu, y el Cajón Grande, todos en el departamento de Chos Malal; el Cajón del Toro en el departamento Picunches; así como el Cajón del Chenque, Cajón del Burro, etcétera.

Asimismo el Paso del Cajón del río Colorado entre Neuquén y Mendoza. En Chubut el Cajón de Ginebra, en el camino de Pampa de Agnia a Paso de los Indios y el paraje El Cajón en cercanías de Cholila, departamento de Cushamen. En Río Negro el Cañadón del Cajón, al suroeste de la Laguna Cari-Laufquen Grande. En Córdoba el Cajón del Río, próximo a Capilla del Monte en el departamento Punilla. En Tucumán está la localidad El Cajón en el departamento Burruyaco. En Catamarca la localidad y el río El Cajón en el departamento de Santa María, junto con la Sierra de Quilmes o Cajón compartidas con Tucumán y Salta.

En Santiago del Estero también se registra un topónimo El Cajón en el departamento Ojo de Agua. Como se aprecia hay decenas de términos que hacen referencia al rasgo fisiográfico en numerosas provincias argentinas. Por mencionar otros ejemplos se tiene el Cajón del Río en Guatemala y el Cajón del Diablo, una reserva especial de Biosfera al oeste del Estado de Sonora (México).

Los rasgos erosivos de los Valles Calchaquíes y su definición como geositios de interés turístico forman parte del proyecto del Conicet “Identificación, puesta en valor y propuestas para el desarrollo sostenible del Patrimonio Geológico en los Valles Calchaquíes del noroeste argentino”, llevado a cabo entre las universidades nacionales de Tucumán y Salta, a través de los institutos de investigación científica (Insugeo-Cega), bajo la dirección del Dr. Guillermo Aceñolaza. 

*Doctor en Ciencias Geológicas


Vuelva a HOME


;