La industria eólica marina mundial se prepara para una recuperación en 2025, con incrementos de capacidad que se prevén en 19 gigavatios (GW) y un gasto sectorial proyectado en 80 000 millones de dólares, según un estudio de Rystad Energy.
Esta recuperación se produce tras una desaceleración a finales del año pasado, cuando las nuevas instalaciones se redujeron a aproximadamente 8 GW, 2 GW menos que el año anterior. Una oleada récord de subastas de arrendamientos impulsa este resurgimiento, con el mayor mercado eólico marino del mundo, China continental, representando el 65 % de la nueva capacidad.
Con este aumento, las nuevas instalaciones superarán el pico anterior de 2021 en aproximadamente 1 GW, superando los 7,7 GW añadidos en 2024, los 10,2 GW de 2023 y los 9,3 GW de 2022.
Si bien las nuevas incorporaciones de capacidad demuestran progreso, persiste la incertidumbre con respecto a los contratos de arrendamiento (los contratos a largo plazo entre propietarios de terrenos y empresas de energía eólica). En 2024, se ofreció un récord de 55 GW de capacidad eólica marina en subastas de arrendamiento a nivel mundial (excluyendo China continental). Sin embargo, aún no se ha adjudicado toda esta capacidad, ya que la capacidad ofrecida no siempre se traduce en capacidad adjudicada.
Por ejemplo, en EE.UU. no se recibieron ofertas para su subasta de energía eólica flotante de 3 GW en Oregón el año pasado, mientras que la subasta del Golfo de Maine adjudicó aproximadamente 7 GW de los aproximadamente 13 GW ofrecidos. A pesar de las ofertas récord de 2024, se proyecta que las aperturas de subastas de arrendamiento disminuyan en 2025, con una disponibilidad prevista de 30 a 40 GW. Si bien es significativamente menor que en 2024, esta capacidad ofrecida proyectada sigue siendo significativa, en línea con los niveles observados en 2021 y 2022.
"Se prevé un año sólido para la energía eólica marina mundial en 2025; sin embargo, ciertas señales podrían afectar su fluida trayectoria ascendente. La política federal estadounidense está generando importantes repercusiones globales, obstaculizando el desarrollo de la energía eólica marina, especialmente donde se encuentra gran parte de la capacidad subastada. El memorando de enero del presidente Donald Trump, que suspendió nuevos arrendamientos y aprobaciones en la Plataforma Continental Exterior (PCE), alegando preocupaciones ambientales y de seguridad, podría extenderse durante todo su mandato, deteniendo nuevos desarrollos y generando incertidumbre continua para los proyectos en curso", Petra Manuel, analista senior de energía eólica marina, Rystad Energy.
Los retrasos en los proyectos afectaron significativamente las decisiones finales de inversión (FID) para nuevos proyectos eólicos marinos en 2024, lo que provocó una disminución en las aprobaciones de proyectos. Cabe destacar que en 2024 solo unos pocos proyectos estadounidenses alcanzaron la FID, incluyendo Empire Wind 1, Sunrise Wind y Costal Virginia Offshore Wind.
Prevemos un nivel de FID similar al del año pasado en Europa y Asia, y un posible crecimiento en EE. UU. con la obtención de acuerdos de compraventa y aprobaciones de construcción y operación (COP) para los proyectos US Wind, Southcoast Wind y New England Wind. Estos dos últimos simplemente pospusieron la firma de los contratos de compraventa hasta marzo de este año.
A pesar del lento ritmo de aprobación en 2024, el año tuvo algunos puntos positivos. Los promotores avanzaron en proyectos como Inch Cape de 1,1 GW de Red Rock Power y ESB en el Reino Unido y Empire Wind 1 de 810 MW de Equinor en EE. UU. Inch Cape, que anunció formalmente su cierre financiero en enero de 2025, obtuvo contratos por diferencia (CFD) a 15 años tanto en 2022 como en 2024, lo que proporcionó seguridad en los ingresos y reforzó la confianza de los inversores. Otros parques eólicos que alcanzaron la FID en 2024 incluyen Windanker de 315 MW de Iberdrola en Alemania, OranjeWind de 795 MW de RWE y TotalEnergies en los Países Bajos, y Sunrise Wind 1 de 924 MW de Orsted en EE. UU.
Se prevé que el Reino Unido, Polonia y Alemania lideren el aumento de las FID europeas en 2025, alcanzando los 9,5 GW, con varios proyectos en estos países en vías de aprobación final. En particular, se espera que Polonia vea varios parques eólicos importantes alcanzar la FID, incluyendo Polenergia y Baltyk II y III de Equinor, tras la reciente FID de Orsted y Baltica 2 de PGE a finales de enero de 2025.