Para desarrollar un electrolizador de 250 MW en la provincia de Zelanda, Países Bajos
En un importante paso hacia la descarbonización de la industria y la movilidad europeas, Air Liquide anuncia dos proyectos de electrolizadores a gran escala para producir hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono en Europa.
El primer proyecto, ELYgator, un electrolizador de 200 MW de Air Liquide, abastecerá tanto a la plataforma industrial de TotalEnergies como a otras necesidades europeas de movilidad industrial y de servicio pesado, aprovechando la electricidad renovable ya asegurada de dos parques eólicos marinos. Además, Air Liquide y TotalEnergies anuncian la creación de una empresa conjunta para desarrollar un electrolizador de 250 MW para abastecer la refinería de Zelanda.
Una vez finalizados, estos dos proyectos representarían una inversión combinada de más de 1.000 millones de euros y permitirían evitar hasta 500.000 toneladas de emisiones equivalentes de CO2 al año, lo que reforzaría el liderazgo tecnológico indiscutible de Air Liquide en la descarbonización de la industria y la movilidad en Europa .
ELYgator, un proyecto de electrolizador de 200 MW de Air Liquide
Air Liquide tiene previsto construir, poseer y operar un electrolizador de 200 MW en Maasvlakte, Róterdam. Con una producción estimada de hasta 23.000 toneladas anuales de hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono, el proyecto abastecerá, en particular, la plataforma industrial de TotalEnergies a través de un contrato a largo plazo. Además, gracias a su red de tuberías de hidrógeno existente, Air Liquide también podrá atender a otros clientes holandeses y belgas con necesidades de movilidad industrial y de vehículos pesados. Air Liquide aprovechará la producción de energía renovable de la participación de TotalEnergies en el parque eólico OranjeWind, así como los acuerdos de compra de energía con Vattenfall del parque eólico marino Hollandse Kust Zuid (HKZ) frente a la costa holandesa.
Este proyecto ya ha recibido apoyo del Fondo de Innovación de la UE y del programa holandés IPCEI. Con la implementación de la normativa RFNBO [1] y las subvenciones solicitadas, el proyecto estará operativo a finales de 2027.
EMPRESA CONJUNTA
Liderando el camino hacia la descarbonización de la industria, Air Liquide y TotalEnergies también anuncian la creación de una empresa conjunta 50/50 para desarrollar un electrolizador de 250 MW en la provincia de Zelanda, Países Bajos. Alimentado por energía renovable proveniente de la participación de TotalEnergies en Oranjewind, este proyecto tiene como objetivo producir hasta 30.000 toneladas de hidrógeno renovable y con bajas emisiones de carbono al año y se espera que esté terminado en 2029, a la espera de las autorizaciones finales y la decisión de inversión.
Para estos dos proyectos, Air Liquide aprovechará la tecnología líder de electrolizadores fabricada por su empresa conjunta con Siemens Energy .
"Proyectos emblemáticos como los que anunciamos hoy desempeñarán un papel clave en la reducción de emisiones, especialmente en sectores difíciles de reducir, como la industria y la movilidad pesada. Estamos orgullosos de liderar el camino en la producción europea de hidrógeno renovable y de bajas emisiones de carbono, y de acompañar a TotalEnergies en su camino hacia la descarbonización de sus activos industriales", declaró Emilie Mouren-Renouard, miembro del Comité Ejecutivo de Air Liquide , encargada en particular de las operaciones en Europa.
Y agregó que "Estos dos proyectos completarán las cinco unidades de bajas emisiones de Air Liquide que ya están en funcionamiento o en construcción en Europa. Esto ilustra nuestra capacidad para ofrecer soluciones concretas a nuestros clientes, para alcanzar nuestra ambición de neutralidad de carbono para 2050 y para apoyar la ambición de liderazgo de Europa hacia un crecimiento descarbonizado. También demuestra la capacidad de Air Liquide para desarrollar modelos de negocio sólidos en el campo energético del hidrógeno de bajas emisiones de carbono".
"Tras el primer acuerdo de colaboración con Air Liquide para abastecer de hidrógeno verde a la refinería de Normandía y los acuerdos para abastecer de hidrógeno renovable a las biorrefinerías de Grandpuits y La Mède, la colaboración con Air Liquide adquiere una nueva dimensión y marca un nuevo paso en la ambición de TotalEnergies de descarbonizar el hidrógeno consumido por sus refinerías en Europa de aquí a 2030. Al suministrar a estos dos electrolizadores electricidad renovable procedente de nuestro proyecto eólico marino en los Países Bajos, TotalEnergies potencia su posicionamiento como empresa eléctrica integrada", afirmó Vincent Stoquart, presidente de Refinación y Productos Químicos de TotalEnergies.
El proyecto ELYgator ha recibido apoyo del Fondo de Innovación de la UE. El Fondo de Innovación está financiado al 100 % por los Sistemas de Comercio de Emisiones de la UE. Sin embargo, las opiniones y puntos de vista expresados son únicamente los de Air Liquide y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o CINEA. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden considerarse responsables de ellos.