IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
INFORME S&P
Vaca Muerta: El renovado interés por el no convencional
ENERNEWS

Vaca Muerta podría alcanzar 1 millón de bbl/d de petróleo shale a finales de esta década

11/02/2025

La calificadora de riesgo S&P Global Ratings publicó un informe sobre el crecimiento de Vaca Muerta donde  destaca el regreso de empresas del sector energético a los mercados internacionales de deuda y el aumento de anuncios de inversión en el upstream y midstream  los cuales podrían eliminar los cuellos de botella para el crecimiento de la producción que han afectado a la formación durante varios años.

Con recursos estimados de 308 billones de pies cúbicos de gas y 16.200 millones de barriles de petróleo, Vaca Muerta es la segunda reserva de gas no convencional (shale o de lutita) más grande del mundo y la cuarta reserva más grande de petróleo crudo no convencional (shale o de esquisto).

En 2024, la producción de gas no convencional en Vaca Muerta promedió 64,1 millones de metros cúbicos (m3) por día, lo que representa 49% de la producción total de gas del país, mientras que la producción de petróleo de esquisto llegó a 353.000 barriles por día (bbl/d), lo que representa 55% del total.

La producción total de shale (gas y petróleo crudo) en Argentina ha aumentado 150% desde 2020, a 740.000 barriles de petróleo equivalente por día (boepd). Y esperamos que la producción aumente aún más hacia el final de la década y en adelante, ya que sólo se ha desarrollado alrededor del 20% de la formación.

PERSPECTIVAS DEL CORTO Y MEDIANO PLAZO

Gracias a la expansión acelerada, la producción de Vaca Muerta podría alcanzar 1 millón de bbl/d de petróleo shale a finales de esta década. Las inversiones en midstream son necesarias, ya que las restricciones en la capacidad de transporte han estado limitando el crecimiento orgánico durante años. Actualmente están en marcha dos proyectos clave de distribución y transporte

El proyecto Oldelval Duplicar Plus. Se trata de una inversión por US$1.000 millones que aumentará la capacidad de la red nacional de oleoductos (Oldelval) a 540.000 boepd desde 226.000 boepd. Consiste en la construcción de 455 kilómetros (km) de ductos desde la estación de bombeo de Allen en Neuquén hasta Puerto Rosales en Buenos Aires.

El oleoducto Vaca Muerta Sur. La primera fase de este proyecto consiste en una inversión de US$200 millones para construir 130 km de ductos desde el yacimiento Loma Campana hasta Allen. El ducto dedicado a la exportación transportará hasta 550.000 boepd, capacidad que podría ampliarse a 700.000 boepd. YPF, Pampa Energía S.A., Vista y Pan American Energy son patrocinadores de capital de este proyecto. Los patrocinadores esperan que la capacidad crezca gradualmente hasta llegar a 180.000 bbl/d en la segunda mitad de 2026, 500.000 bbl/d en 2027 y una capacidad total de 700.000 boepd probablemente después de 2028.

EL LARGO PLAZO

Encabezada por los planes de YPF de licuar y exportar las vastas reservas de gas no convencional de Vaca Muerta, Argentina podría convertirse en un participante en el mercado global de gas natural licuado (GNL). Es probable que el GNL desempeñe un papel clave como combustible de transición, ya que es significativamente menos contaminante que otros combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.

La gran distancia geográfica de Argentina respecto a los principales consumidores de energía del mundo, como Europa e India, es favorable desde el punto de vista del riesgo geopolítico, pero presenta desafíos logísticos. Hay dos proyectos potenciales para exportar GNL desde Vaca Muerta.

Southern Energy S.A. El proyecto de US$2.900 millones tiene como objetivo desplegar un buque licuador propiedad de Golar LNG Ltd.  en el Golfo San Matías en la Provincia de Río Negro. Su capacidad de licuefacción inicial (2,45 millones de toneladas por año [mtpa] o 11,5 millones de m3 por día) es equivalente a 9% de la actual producción de gas natural de Argentina o a 18% de la producción de gas shale de Vaca Muerta.

Proyecto GNL Argentina. El proyecto de GNL más grande y ambicioso del país construiría un gasoducto de 580 km desde Vaca Muerta hasta una terminal de licuefacción en Sierra Grande, en la Provincia de Río Negro.

La primera fase debería alcanzar 10 mtpa de GNL y desplegar dos buques de licuefacción y un gasoducto dedicado de 40 millones de m3/por día. Las dos fases adicionales del proyecto sumarían 10 mtpa de capacidad de licuefacción cada una para aumentar la capacidad total a 30 mtpa.

 


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;