La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) publicó su Indicador de Inflación Energética para América Latina y el Caribe correspondiente al mes de noviembre del año 2024. Este informe ofrece un análisis detallado de las tendencias energéticas en la región lo que es crucial para entender el comportamiento de los mercados de energía y su impacto en la economía de los países de America Latina y el Caribe.
La inflación energética mensual disminuyó, pasando del 0.05% en octubre a 0.03% en noviembre 2024. Este descenso se atribuye principalmente a la caída del 2.3% en los precios del petróleo en los mercados internacionales en comparación con octubre de 2024, lo que provica una reducción de los costos de importación, considerando que la mayoría de los países de la región son importadores netos de energía.
En noviembre de 2024, la inflación energética anual en América Latina y el Caribe, en comparación con noviembre de 2023, fue de 0.54%. Esta cifra es sustantivamente menor que la inflación total (precios de la economía en su conjunto), que alcanzó el 3.89%. Es importante destacar que, desde octubre de 2022, los precios del sector energético en la región han mantenido sistematicamene en un nivel inferior al de los precios de la economía regional.
En noviembre 2024, la inflación de la energía en los países OCDE aumentó por segundo mes consecutivo, alcanzado incluso un valor positivo de 1.18% que supera, despues de 19 meses, el índice anual de precios de nuestra región, con incrementos en 26 países de la OCDE.