cgc encabezadoIAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
SAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
Genneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESCRISTIAN COACH ENCABEZADO
OMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ECONOMÍA
Cuántos proyectos estratégicos impulsó ProInversión en 2024
MINING PRESS/ENERNEWS

ProInversión recordó que desde hace 17 años viene promoviendo el Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV

18/12/2024

Una inversión privada de US$ 60.000 millones en 265 proyectos facilitó el Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (RERAIGV) que promueve desde hace 17 años (2007 -  13 de diciembre 2024), la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN.

En este período, el beneficio tributario facilitó inversiones en proyectos importantes como Las Bambas (US$ 6625 millones), Operación y Mantenimiento de una Planta de Procesamiento de Gas Natural Perú LNG (US$ 3250 millones), modernización del Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao (US$ 1233 millones) y del Puerto de Chancay, proyecto minero Quellaveco y el contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos del Lote 56 de Pluspetrol, entre otros.

Es decir, las inversiones mediante esta herramienta facilitadora permitieron fortalecer sectores estratégicos como minería, hidrocarburos, transporte y electricidad, a la vez de generar empleo y dinamizar la economía nacional.

Solo en 2024, enero – 13 de diciembre, unos 11 proyectos accedieron al RERAIGV y lograron movilizar una inversión de US$ 669 millones, en la cual destacan la colaboración público-privada para la ejecución del proyecto “Línea de Transmisión 500 Kv Subestación Piura Nueva – Frontera” (US$ 167 millones), crucial en el compromiso de Perú con la modernización de sus redes energéticas, así como la Central Fotovoltaica Lupi (GR Vale S.A.C.) y el proyecto Planta de Fabricación de Vidrio Keda Perú  (KEDA Perú Buildings Materials Company S.R.L.). 

El RERAIGV es una herramienta clave que permite a los titulares de proyectos de inversión recuperar de manera anticipada el IGV asociado a las adquisiciones e importaciones de bienes, servicios y contratos de construcción utilizados durante la etapa preoperativa de sus proyectos.

Este mecanismo otorga liquidez, contribuyendo a aliviar los costos financieros y a asegurar la continuidad de las inversiones.

El mecanismo está abierto a todas las personas naturales o jurídicas titulares de proyectos de inversión: privados o público-privada (concesiones, proyectos en activos, iniciativas privadas), en cualquier sector económico de Perú. 

La agencia reafirma su compromiso con el crecimiento económico del Perú, promoviendo un clima favorable para la inversión privada y ofreciendo incentivos como el RERAIGV. Con resultados tangibles y una visión clara, esta iniciativa consolida al Perú como un destino atractivo y competitivo para el capital privado a nivel mundial.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

NOTAS RELACIONADAS INLINE

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;