IAPG ENCABEZADO
CINTER ENCABEZADOTGN
SACDE ENCABEZADOSECCO ENCABEZADO
KNIGHT PIÉSOLD ENCABEZADO
SERVICIOS VIALES SANTA FE ENCABEZADO MININGTGS ENCABEZADO
WEGRUCAPANEL
Induser ENCABEZADOSAXUM ENGINEERED SOLUTIONS ENCABEZADO
GSB CABECERA ROTATIVOFERMA ENCABEZADO
METROGAS monoxidoMilicic ENCABEZADO
INFA ENCABEZADOPIPE GROUP ENCABEZAD
cgc encabezadoGenneia ENCABEZADO
PAN AMERICAN ENERGY (CABECERAEMERGENCIAS ENCABEZDO
WIRING ENCABEZADOWICHI TOLEDO ENCABEZADO
HIDROCONSTRUCCIONESMETSO CABECERACRISTIAN COACH ENCABEZADO
BERTOTTO ENCABEZADOOMBU CONFECATJOFRE
Argentina lithium energyALEPH ENERGY ENCABEZADONATURGY (GAS NATURAL FENOSA) encabezado
ACTUALIDAD
ProInversión impulsa sostenibilidad. OXI alcanza récord
MINING PRESS/ENERNEWS
13/12/2024

El director ejecutivo de PROINVERSIÓN, José Salardi, suscribió la Política de Sostenibilidad, un compromiso para que los proyectos promovidos por la entidad cumplan con criterios económicos, sociales, institucionales y ambientales, incluyendo resiliencia climática. En paralelo, la Agencia destacó un récord en adjudicaciones mediante Obras por Impuestos, que este año alcanzaron S/ 3629 millones en 117 proyectos de Educación, Salud, Transporte, Saneamiento y Seguridad Ciudadana.

En el evento “Promoviendo la infraestructura sostenible y resiliente en Asociaciones Público-Privadas” que organizó PROINVERSIÓN, Salardi explicó que la agencia seguirá este camino para garantizar proyectos de desarrollo sostenible, sustentables y resilientes.

Precisamente, el evento buscó sensibilizar e informar al sector público y privado sobre la importancia de integrar principios de sostenibilidad y resiliencia en el diseño y ejecución de proyectos de infraestructura en Asociaciones Público-Privadas (APP).

Esta postura de la agencia se alinea con el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad PNISC 2022-2025 y el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N.º 1362, que tienen como objetivo atraer inversiones responsables y fomentar la innovación para enfrentar los desafíos climáticos y los riesgos de desastres naturales. 

Así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), consolidando el compromiso de PROINVERSIÓN con el desarrollo integral y equitativo del país. 

Al respecto, el subdirector de Asuntos Sociales y Ambientales de PROINVERSIÓN, Vlademir Lozano, comentó que esta iniciativa busca mejorar la competitividad del país garantizando, también, el cierre de brechas en infraestructura y el acceso de las personas a servicios públicos de calidad. 

Lozano agregó que el evento responde a la necesidad de transformar proyectos de infraestructura en catalizadores del desarrollo sostenible, coincidiendo con los lineamientos del PNISC 2022-2025. 

El evento abordó temas cruciales como la coexistencia de la agricultura con la minería, gestión de riesgos de desastres, resiliencia climática, interculturalidad y adopción de estándares internacionales, evidenciando la determinación de la agencia para liderar un cambio estructural en la manera en que se conciben y ejecutan estas iniciativas.

La dinámica fue estructurada en módulos temáticos, cada uno enfocado en desarrollar tres de las cuatro dimensiones que forman parte del principio de sostenibilidad: social, ambiental y resiliencia climática, e institucional.

El Módulo Social abordó la interculturalidad y consulta previa en proyectos de infraestructura, que implica reconocer y respetar la diversidad cultural, fomentando el diálogo entre diferentes comunidades para integrar sus perspectivas y necesidades en los proyectos de infraestructura. La exposición estuvo a cargo de Patricia Balbuena, consultora senior en sostenibilidad social, desarrollo sostenible y gerencia de programas y proyectos en el sector público.

El Módulo Social abordó el vínculo y coexistencia del agua, agro y minería a cargo de Juan Carlos Sevilla, experto en proyectos de infraestructura hidráulica para riego y gestión integrada de recursos hídricos. Asimismo, se reflexionó sobre la conflictividad y riesgos sociales asociados a proyectos de infraestructura, a cargo de Paul Rocca, especialista en sostenibilidad social, negociaciones, comunicaciones estratégicas y evaluación de riesgos sociales. 

En Módulo Ambiental y Resiliencia Climática se abordó los avances en economía circular en el sector ambiente, mostrando ejemplos tangibles a cargo de Xiomara Tapia, especialista en evaluación y supervisión ambiental de proyectos de inversión en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento. En tanto, las amenazas naturales y vulnerabilidades para la gestión de riesgo de desastres estuvieron a cargo de Miguel Estrada, profesor principal en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). 

Mientras, Luis Samaniego, Gerente de Rímac Seguros, expuso sobre los riesgos naturales y su impacto en el sector de seguros y reaseguros, desde la perspectiva del cómo las aseguradoras pueden colaborar con las Asociaciones Público – Privadas para proteger las inversiones en infraestructura frente a desastres naturales.

Y la ponencia sobre adaptación al cambio climático y resiliencia en puertos estuvo a cargo de Leonardo Tello, experto en diseño, implementación y operación de proyectos portuarios a nivel internacional.

En lo que concierne al Módulo Institucional, se abordó la certificación ambiental para las inversiones sostenibles, cuya exposición estuvo a cargo de Silvia Cuba, presidenta ejecutiva del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE.

Se debe considerar que los proyectos impulsados por PROINVERSIÓN se orientan a satisfacer necesidades inmediatas y generar un impacto positivo a largo plazo. En este caso, la incorporación de criterios de sostenibilidad en todo el ciclo de vida de los proyectos garantizará que se prioricen las necesidades de las comunidades y se respete el entorno natural y fortalezcan las capacidades institucionales para una gestión eficiente y transparente.


OBRAS POR IMPUESTOS A UN RITMO IMPARABLE
A un ritmo imparable. Las adjudicaciones mediante Obras por impuestos alcanzaron este año S/ 3629 millones a través de 117 proyectos en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN. 

La directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles, explicó que este resultado no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo y que ahora abarca 18 regiones para contribuir de manera descentralizada en la ejecución de proyectos de gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas con inversión privada.

Agregó que el resultado responde, además, a una estrategia y trabajo técnico que viene realizando la agencia y que ha permitido adjudicar, por ejemplo, cinco proyectos en la última semana por S/ 482.7 millones que incluye el mejoramiento de la I.E Ciencias, Cusco (S/ 249 millones), construcción de la represa en la cuenca del rio Yura, Arequipa (S/ 102 millones), mejoramiento de la I.E Javier Heraud, La Libertad (S/ 68 millones), construcción de ciclovías en el tramo Av. Cutervo y Av. Huacachina, Ica (S/ 40.7 millones) y mejoramiento de la I.E Nuestra Señora de la Natividad, Cusco (S/ 23 millones).

Asimismo, en lo que va del año, 42 entidades públicas y 68 empresas se han sumado al uso del mecanismo de Obras por Impuestos, lo que representa un avance importante en la recepción que viene registrando este mecanismo, subrayó Miralles.

La expectativa de PROINVERSIÓN es cerrar el año con adjudicaciones por encima de S/ 3900 millones en Obras por Impuestos, resultado que superaría el acumulado en los últimos cinco años, para medir un poco la magnitud del impacto en 2024, puntualizó Denisse Miralles.

En el acumulado, el mecanismo alcanzó 619 obras adjudicadas entre 2009 – 2024 (10 de diciembre) por S/ 11 202 millones que permitieron beneficiar con una mejor infraestructura y servicios a más de 22 millones de peruanos. 

De este resultado, unas 298 obras han sido concluidas y otras 321 se encuentran en ejecución, lo que evidencia también la eficacia del mecanismo para captar inversiones privadas que permitan desarrollar proyectos públicos en Perú.


Vuelva a HOME


*La información y las opiniones aquí publicados no reflejan necesariamente la línea editorial de Mining Press y EnerNews

KNIGHT PIESOLD DERECHA NOTA GIF 300
Lo más leído
PAN AMERICAN ENERGY (JUNIO)
NOTA EN MÁS LEIDAS GIF
SERVICIOS VIALES LISTADO ENER
TODO VACA MUERTA
;